Monteagudo de las Vicarías
Monteagudo de las Vicarías | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Panorámica de la localidad. | ||
Ubicación de Monteagudo de las Vicarías en España. | ||
Ubicación de Monteagudo de las Vicarías en la provincia de Soria. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Las Vicarías | |
• Partido judicial | Almazán | |
Ubicación | 41°21′54″N 2°10′09″O / 41.365, -2.1691666666667Coordenadas: 41°21′54″N 2°10′09″O / 41.365, -2.1691666666667 | |
• Altitud | 794 msnm | |
Superficie | 97,04 km² | |
Núcleos de población | Monteagudo de las Vicarías y Valtueña | |
Fundación | Prerromano | |
Población | 176 hab. (2020) | |
• Densidad | 2,12 hab./km² | |
Gentilicio | rayano, -a | |
Código postal | 42269 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Alcalde (2019) | Carlos González Pérez (PP) | |
Presupuesto | 329.082 € (2005) | |
Sitio web | Oficial | |
Monteagudo de las Vicarías es una histórica villa y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo y cabecera de la comarca de Las Vicarías.
Situación[editar]
Está situado a 9 kilómetros de la salida 185 de la Nacional II, a 199 km de Madrid y 139 km Zaragoza. Se encuentra enclavada en la comarca soriana de Las Vicarías.
Historia[editar]
En 1834 la conocida como tierra de Monteagudo desaparece con la creación de los ayuntamientos lo que conlleva la supresión de los señoríos.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Monteagudo, en la región de Castilla la Vieja, partido de Almazán[1] que en el censo de 1842 contaba con 162 hogares y 652 vecinos.
A finales del siglo XX[2] crece el término del municipio porque incorpora a Valtueña.
En 1895 se abrió al tráfico la línea Valladolid-Ariza,[3] que permitió la conexión de la comarca con el resto de la red ferroviaria española. El municipio contaba con una estación de ferrocarril propia, que disponía de un edificio de pasajeros e instalaciones para mercancías. La línea fue cerrada al tráfico de pasajeros en enero de 1985 por ser considerada deficitaria.[4]
Desde diciembre de 2019 la localidad soriana pasa a formar parte de la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España.[5]
Medio Ambiente[editar]
En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares:
- Zona Especial Protección de Aves conocida como Monteagudo de las Vicarías ocupando 7055 hectáreas, el 53% de su término.[6]
Demografía[editar]
En 2010 la población ascendía a 238 habitantes, 118 hombres y 120 mujeres.[7]
Gráfica de evolución demográfica de Monteagudo de las Vicarías entre 1900 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2010 del INE. |
Población por núcleos[editar]
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010)[8] |
---|---|---|
Monteagudo de las Vicarías | 272 | 214 |
Valtueña | 32 | 24 |
Personajes ilustres[editar]
- María de Mendoza, hija del conde de Monteagudo, fue la madre del comunero Juan Bravo.
Patrimonio arquitectónico[editar]
- Castillo Palacio de la Recompensa
- Iglesia de Nuestra Señora de la Muela
- Ermita de Nuestra Señora de Bienvenida
- Puerta de la Villa
- Muralla urbana
- Castillo de la Raya Torre de Martín González: última fortaleza que separaba Castilla de Aragón.
- Ermita de Nuestra Señora de la Torre
- Ruinas celtiberas de Borjabudo y Tartaragudo
Parajes[editar]
Poblaciones próximas más importantes[editar]
- Santa María de Huerta (Soria) 15 kilómetros
- Arcos de Jalón (Soria) 28 kilómetros
- Medinaceli (Soria) 42 kilómetros
- Almazán (Soria) 36 kilómetros
- Gómara (Soria) 31 kilómetros
- Soria 60 kilómetros
- Ariza (Zaragoza) 15 kilómetros
- Calatayud (Zaragoza) 53 kilómetros
- Zaragoza 139 kilómetros
- Madrid 199 kilómetros
Véase también[editar]
- Vicaría de Monteagudo
- Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria
Referencias[editar]
- ↑ Municipio Código INE-42.119
- ↑ Entre el Censo de 1981 y el anterior
- ↑ Rodríguez Lázaro, 2000, p. 42.
- ↑ Camazón Misiego, 2003.
- ↑ desdeSoria.es (20 de junio de 2012). «desdeSoria.es / Periódico digital de Soria». www.desdesoria.es. Consultado el 24 de enero de 2020.
- ↑ Red Natura 2000 ZEPA ES0000363 [1]
- ↑ INE, Soria: Población por municipios y sexo.
- ↑ Nomenclátor INE
Bibliografía[editar]
- Camazón Misiego, Rosa M.ª (2003). «El cierre de las líneas de ferrocarril en España: Línea de Valladolid a Ariza (1895-1985)». III Congreso de Historia Ferroviaria «Siglo y medio de ferrocarri en Asturias» (Gijón: Fundación de los Ferrocarriles Españoles).
- Rodríguez Lázaro, Javier (2000). Los primeros ferrocarriles. Madrid: Ediciones Akal.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Monteagudo de las Vicarías.
- Ayuntamiento de Monteagudo de las Vicarías