Modesto Omiste Tinajeros

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:31 21 jul 2013 por 190.186.102.3 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Modesto Omiste Tinajeros

Modesto Omiste Tinajeros(1840 - 1898) fue un escritor, periodista, educador, abogado, político, diplomático e historiador de Bolivia.


Historia

Nació en la Ciudad de Potosí el 6 de junio de 1840. Muy joven, a los 15 años, egreso con recomendaciones en artes literarias, del Colegio Nacional Pichincha a los 20 años, se graduó de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca de abogado.

Frase de M.Omiste

Él quizo dejar de ganar mucho a ganar poco porque se preocupaba por la educación.

Poco después regreso a su ciudad natal y comenzó a dar clases en el Colegio Nacional Pichincha. Modesto desde muy temprana edad se preocupó por el sistema educativo. También se movió en la política, fue embajador en EEUU y fundó el Partido Liberal. Como periodista y escritor, fundó el periódico El Tiempo y legó diversas obras literarias como: "Historia de Bolivia" y "Caracas, cuna del libertador" entre otras. También acuñó una frase muy inspiradora que dice: "Nunca dejaremos de ser esclavos, mientras no sepamos hacernos libres por la cultura". Esta es la vida de este gran señor MODESTO OMISTE TINAJEROS La imagen de la derecha fue tomada en el teatro municipal Modesto Omiste (Ex. Iglesia de Belén) en Potosí.

Día del maestro

Debido a la gran dedicación de Omiste por la educación y la cultura, se eligió en Bolivia como Día del Maestro la fecha de su nacimiento, 6 de junio.

Referencias

Enlaces externos

http://www.bolivia.com/especiales/dia_del_maestro/Bio2.html