Meseta de Mongolia
Meseta de Mongolia | ||
---|---|---|
![]() Vista de satélite de la meseta de Mongolia | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Meseta de Asia Central | |
Coordenadas | 45°N 107°E / 45, 107 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() ![]() ![]() | |
División |
Mongolia Interior Xinjiang ![]() ![]() | |
Municipios | Asia interior | |
Características geográficas | ||
Tipo | Meseta | |
Límites geográficos | Gran Khingan (E), montañas Yin (S), montañas Altái (O), y montes Sayanes y montañas Khentii (N) | |
Divisiones | Desierto del Gobi | |
Superficie | 3 200 000 km² | |
Longitud | 2500 km | |
Anchura | 700 km | |
Altitud máxima | 4231 m | |
Altitud media | 1000-1500 m | |
Punto culminante | monte Munh-Khairkhan (cresta del Altái mongol) | |
Cuerpos de agua | Ríos Selenga y Kerulen | |
Recursos naturales | carbón, mineral de hierro, cobre, molibdeno, fluorita, uranio, oro, plata y otros minerales | |
Mapa de localización | ||
Mapas | ||
Meseta de Mongolia | ||
Meseta de Mongolia | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nombre chino | |||||||||||
Tradicional | 蒙古高原 | ||||||||||
Simplificado | 蒙古高原 | ||||||||||
| |||||||||||
La meseta de Mongolia, también conocida como altiplano de Mongolia es la parte de la Meseta de Asia Central que se extiende entre los 37°46′-53°08′N y los 87°40′-122°15′E, es una vasta meseta en el este de Asia Central que mide aproximadamente 2500 por 700 km y tiene una superficie de aproximadamente 3 200 000 km².[1] Limita con las montañas Gran Khingan, al este, con las montañas Yin, al sur, con las montañas Altái, al oeste, y con los montes Sayanes y las montañas Khentii, al norte.[2][3] La meseta incluye el desierto de Gobi así como regiones de estepa seca.
Geografía[editar]
Tiene una altitud de aproximadamente 1000 a 1500 metros, con el punto más bajo en Hulunbuir (China) y el más alto en Altái.[2] El punto más alto, el monte Munh-Khairkhan (4231 m)[1] se encuentra en la cresta del Altái mongol. La cresta de Gobi Altái se extiende a lo largo de la parte occidental de la meseta.
Políticamente, la meseta está dividida entre Mongolia, China —regiones autónomas de Mongolia Interior y Xinjiang— y Rusia —Buriatia y sur del Óblast de Irkutsk.
Historia[editar]
La meseta fue habitada y conquistada por varios grupos, incluyendo (cronológicamente) a los Xiongnu, Xianbei, Göktürks, la dinastía Tang, la dinastía Liao, el Imperio mongol, la dinastía Yuan, Yuan del Norte y la dinastía Qing.
Climatología[editar]
El clima continental seco de la meseta de Mongolia tiene como característica unas escasas precipitaciones, unos 200 mm/año. La temperatura varía mucho. En Ulán Bator, por ejemplo, la temperatura promedio de enero es de −26 °C, y en julio es de +17 °C.
Los ríos Selenga y Kerulen fluyen a lo largo de la meseta. Más de 220 lagos salados se encuentran solo en la parte china de la meseta.[3]
Entorno cambiante[editar]
Muchos lagos de la meseta mongola, como el Qagaan Nurr y el lago XinKai, se han reducido en dos tercios de su superficie. Algunos se han secado por completo; el Lago Huangqihai y el Naiman Xihu se secaron por completo entre 1980 y 2010. Mientras que unos pocos lagos, como el Lago Juyan Oriental y el Had Paozi han crecido, en promedio la superficie total de los lagos se ha reducido en un 30%.[4][5]
Población y economía[editar]
Las partes septentrionales de la meseta están habitadas predominantemente por mongoles, y en el extremo occidental por kazajos. La población de Mongolia Interior está formada por 4/5 de chinos (han). Las tierras de la meseta están relativamente poco desarrolladas económicamente.
La meseta es una estepa seca, cubierta de hierba corta; se desarrolla el pastoreo nómada (ovejas, cabras, vacas, caballos y camellos). La agricultura está limitada por las condiciones climáticas; se cultiva trigo, avena y otros cereales y verduras. En las zonas de regadío de Mongolia Interior se cultivan la remolacha azucarera y las semillas oleaginosas. El carbón (Sain Shan) se extrae en la parte mongola de la meseta, y el carbón y el mineral de hierro (Baotou) en la parte china. También hay cobre, molibdeno, fluorita, uranio, oro, plata y otros minerales.[1]
Terminado en 1955[1] el Ferrocarril Transmongoliano conecta Ulán Bator, situado en el norte de la meseta, con la ciudad rusa Ulan-Ude (República de Buriatia) y la china Eren-Hoto, al noroeste de Pekín.
Aunque varias carreteras atraviesan la región, la meseta sigue siendo una zona relativamente aislada y económicamente subdesarrollada.
Véase también[editar]
- Lop Nur
- Desierto de Taklamakan
- Cuenca del Tarim
- Gran Jingan
- Cuenca del Uvs Nuur
- Meseta tibetana
- Geografía de China
- Geografía de Mongolia
Referencias[editar]
- ↑ a b c d enciclopedia britannica. Mongolian Plateau (en inglés) (389408). Consultado el 4-11-2023.
- ↑ a b Zhang, Xueyan; Hu, Yunfeng; Zhuang, Dafang; Qi, Yongqing; Ma, Xin (2009). «patrón espacial del NDVI y su diferenciación en la Plateau». Journal of Geographical Sciences (Springer- Verlag) 19 (4): 405.
- ↑ a b Zheng Xiyu (1991). «Salt lakes on the Inner Mongolian Plateau of China (Lagos salados en la meseta de Mongolia Interior de China)». CHINESE GEOGRAPHICAL SCIENCE (en inglés) (Beijing, China: Science Press). Т. 1 (1): 83—94. doi:10.1007/BF02664459.
- ↑ «Shrinking Lakes on the Mongolian Plateau (Los lagos que disminuyen en la meseta de Mongolia)» (en inglés). NASA. 8 de abril de 2015. Consultado el 26 de noviembre de 2016.
- ↑ Tao, Shengli; Fang, Jingyun; Zhao, Xia; Zhao, Shuqing; Shen, Haihua; Hu, Huifeng; Tang, Zhiyao; Wang, Zhiheng et al. (17 de febrero de 2015). «Rapid loss of lakes on the Mongolian Plateau». Proceedings of the National Academy of Sciences 112 (7): 2281-2286. PMC 4343146. PMID 25646423.
Enlaces externos[editar]
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Mongolian Plateau» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- John, Ranjeet (2013). «Vegetation response to extreme climate events on the Mongolian Plateau from 2000 to 2010». Environmental Research Letters (IOP Publishing) 8 (3): 035033. doi:10.1088/1748-9326/8/3/035033.
- «Mongolian Plateau region, Mongolia and China». Britannica.com. Encyclopædia Britannica. 2 de agosto de 1999. Consultado el 26 de noviembre de 2016.