Meistriliiga
Meistriliiga | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Confederación | UEFA | |
Continente | Europa | |
Nombre oficial | Meistriliiga | |
Nombre comercial | A. Le Coq Premium liiga | |
Equipos participantes | 10 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1992 | |
Primer campeón | FC Norma Tallinn (1992) | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual | Flora Tallin (2019) | |
Más campeonatos | FC Flora (11) | |
Más participaciones |
FC Flora JK Narva Trans | |
Datos de competencia | ||
Categoría | 1 | |
![]() | Esiliiga | |
Clasificación a |
Liga de Campeones de la UEFA UEFA Europa League | |
Copa nacional | Copa de Estonia | |
Otros datos | ||
Patrocinador | A. Le Coq | |
Socio de TV |
ETV2 Postimees | |
Sitio web oficial | EJL | |
La Meistriliiga —conocida como A. Le Coq Premium liiga por motivos de patrocinio—[1] es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Estonia, organizada por la Asociación Estonia de Fútbol. Su primera edición data de 1992, un año después de la independencia del país.
La competición se desarrolla desde febrero hasta noviembre por razones climatológicas. Cada temporada consta de 10 clubes que juegan todos contra todos en cuatro rondas. Aquel que obtenga más puntos se proclama campeón, mientras que el último desciende a la segunda categoría —Esiliiga—. Históricamente el torneo ha sido dominado por los equipos de la capital; el más laureado es el Flora Tallinn.
Índice
Sistema de competición[editar]
La Meistriliiga es un torneo organizado y regulado por la Asociación Estonia de Fútbol, conjuntamente con el resto de categorías inferiores. Se trata de la única liga profesional del país.
La competición se disputa anualmente, empezando en febrero y terminando en noviembre del mismo año. Consta de un grupo único integrado por 10 clubes de fútbol. Siguiendo un sistema de liga, se enfrentarán todos contra todos en cuatro ocasiones: dos en campo propio y otras dos en campo contrario, hasta disputarse un total de 36 jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de empezar.
La clasificación final se establece con arreglo a los puntos totales obtenidos por cada equipo al finalizar el campeonato. Los equipos obtienen tres puntos por cada partido ganado, un punto por cada empate y ningún punto por los partidos perdidos. Si al finalizar el campeonato dos equipos igualan a puntos, existen mecanismos de desempate:
- El que tenga una mayor diferencia entre goles a favor y en contra, según el resultado de los partidos jugados entre ellos.
- El que tenga la mayor diferencia de goles a favor, teniendo en cuenta todos los obtenidos y recibidos en el transcurso de la competición.
- El club que haya marcado más goles.
El equipo que al final de las 36 jornadas sume más puntos, será el campeón nacional y se clasificará para la ronda clasificatoria de la Liga de Campeones de la UEFA. El segundo y el tercero tienen derecho a disputar la ronda previa de la Liga Europa de la UEFA. El último clasificado desciende a la segunda categoría —Esiliiga— y es reemplazado por el campeón de la división inferior, mientras que el penúltimo disputa un partido de promoción con el segundo clasificado de la Esiliiga.
Historia[editar]
El primer campeonato de fútbol de Estonia data de 1921, con la participación de cuatro clubes en eliminación directa: la final enfrentó a dos clubes de la capital, con victoria del Tallinna Sport sobre el Tallinna JK. Este formato se mantuvo hasta la introducción del sistema de liga en 1929, primero a partido único y desde 1936 a ida y vuelta. No obstante, su desarrollo se vio truncado por la Segunda Guerra Mundial.
Después de que Estonia fuese anexionada por la Unión Soviética en 1944, los clubes estonios tuvieron que pasar al sistema de ligas de la URSS. La denominada «Liga de la RSS de Estonia» era una división regional integrada en las categorías inferiores. Durante 47 años el único club estonio que llegó hasta la máxima categoría soviética fue el JK Tallinna Kalev en 1960 y 1961.[2]
Con la independencia de Estonia en 1991, la recién creada Asociación Estonia de Fútbol conformó una liga nacional a partir de 1992, cuyo primer vencedor fue el Norma Tallinn. Las seis siguientes ediciones se celebraron con el calendario futbolístico europeo, desde otoño hasta verano. Sin embargo, el clima gélido del país motivó que, a partir de 1999, cada temporada se desarrollara entre marzo y noviembre. El torneo ha estado marcado por la irrupción de dos clubes de la capital: el Flora Tallin —fundado por Aivar Pohlak y auspiciado por la federación— y el FCI Levadia.[3]
Participantes[editar]
A lo largo de su historia la Meistriliiga ha contado con un total de 37 participantes, siendo sólo dos los que han disputado todas las ediciones: Flora Tallin y JK Narva Trans.
Temporada 2019[editar]
Equipos de la temporada 2019 | |
FC Flora | Tallin, Harju |
FC Kuressaare | Kuressaare |
FCI Levadia | Tallin, Harju |
Maardu Linnameeskond | Maardu |
Narva Trans | Narva |
Nõmme Kalju | Tallin, Harju |
Paide Linnameeskond | Paide |
Tallinna Kalev | Tallin, Harju |
Tammeka | Tartu |
Tulevik | Viljandi |
Historial[editar]
- Para ver todos los campeones de la etapa amateur y de la etapa soviética, véase Historial de la Meistriliiga
Palmarés[editar]
Club | Títulos | Subcampeonatos | Años de los campeonatos |
---|---|---|---|
FC Flora | |||
FCI Levadia | |||
JK Nõmme Kalju | |||
FC Lantana † | |||
FC Norma † | |||
TVMK Tallinn † | |||
FC Infonet † |
- † Equipo desaparecido.
Estadísticas[editar]
Partidos disputados[editar]
|
Goleadores[editar]Actualizado: 19 de febrero de 2018.
|
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Kodune tippjalgpall saab peatoetaja» (en estonio). Estonian Football Association. 26 de febrero de 2013. Consultado el 28 de febrero de 2013.
- ↑ UEFA.com (ed.). «Estonia toasting 100 years of football» (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2013.
- ↑ «FC Flora Tallinn and the Revival of Estonian Football - Futbolgrad». Futbolgrad (en inglés). 20 de noviembre de 2015. Consultado el 19 de febrero de 2018.