Maurice Barrès

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Maurice Barrès

Fotografía del Barrès
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1862
Charmes-sur-Moselle
Fallecimiento 4 de diciembre de 1923 (61 años)
Neuilly-sur-Seine
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Charmes Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
  • Lycée Henri-Poincaré
  • Château de la Malgrange Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, político, novelista y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Diputado francés
  • Sillón 4 de la Academia Francesa (1906-1923) Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Simbolismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Miembro de
Distinciones
  • Premio Alfred Née (1904) Ver y modificar los datos en Wikidata

Auguste-Maurice Barrès (Charmes-sur-Moselle, 19 de agosto de 1862-Neuilly-sur-Seine, 4 de diciembre de 1923)[nota 1]​ fue un escritor, político y publicista francés, hispanófilo.[1]

Biografía[editar]

Nació el 19 de agosto de 1862 en Charmes-sur-Moselle.[2]​ Analista sutil y elevado lirismo. Exponente del simbolismo y el nacionalismo, gran estudioso de la cultura española,[3]​ además de un antisemita militante durante parte de su vida[4]​ (aunque según Eugen Weber más moderado que muchos blanquistas).[5]​ De acuerdo con Robert O. Paxton, el término «nacional socialismo» podría haber sido acuñado por Barrès, que tachó en 1896 al Marqués de Morés de «primer nacional socialista».[6]

Falleció el 4 de diciembre de 1923 en Neuilly-sur-Seine.

Obras publicadas[editar]

  • El Greco o el secreto de Toledo.
  • Los desarraigados.
  • Bajo el sol de los bárbaros (1888)
  • Un hombre libre (1889)
  • El jardín de Berenice (1891)
  • Colette Baudoche (1909)
  • Venecia en guerra

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. La enciclopedia Bitannica data su fecha de fallecimiento el 5 de diciembre del mismo año (1923).

Referencias[editar]

  1. González Cuevas, 2007, p. 202.
  2. Brewster, 2006, p. 49; González Cuevas, 2007, p. 202.
  3. Jean Bécarud, « Las Españas de Maurice Barrès Archivado el 21 de julio de 2011 en Wayback Machine. », Bulletin d'histoire contemporaine de l'Espagne, nº 32-36 (2000-2003), pp. 179-198
  4. Poliakov, 2003, p. 265; Payne, 1995, p. 46.
  5. Weber, 1975, p. 119.
  6. Paxton, 2005, p. 48.

Bibliografía[editar]

  • Weber, Eugen (1975). «Inheritance and Dilettantism: the Politics of Maurice Barrès». Historical Reflections / Réflexions Historiques (en inglés) 2 (1): 109-131. ISSN 0315-7997. 

Enlaces externos[editar]