Luminismo
Luminismo o luminista es un término de la historiografía del arte de utilización problemática,[1] que se aplica a varios estilos pictóricos, muy diferentes entre sí.[2]
Es habitual identificarlo con el último impresionismo o neoimpresionismo de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, que prestaba una especial atención a los efectos de la luz; pero también se ha usado para definir el estilo preimpresionista de los paisajistas estadounidenses de mediados del siglo XIX. Para mayor confusión, también se ha utilizado el mismo término para etiquetar a los pintores de la segunda mitad del siglo XVI y comienzos del siglo XVII que evolucionan desde el manierismo al barroco inicial, intensificando los efectos del claroscuro hasta llegar al tenebrismo.
Luminismo en el arte de la Edad Contemporánea
Dentro del arte contemporáneo, el término luminismo se ha aplicado a muy diversas escuelas nacionales:
El luminismo americano o luminismo estadounidense se caracteriza por el efecto de la luz en los paisajes, el uso de la perspectiva aérea y la pincelada suelta, de carácter preimpresionista. Se consideran pintores de esta tendencia los continuadores de la escuela del río Hudson en los años 1860 y 1870: Fitz Hugh Lane, George Caleb Bingham, John Frederick Kensett, James Augustus Suydam, Martin Johnson Heade, Sanford Robinson Gifford, Jasper Francis Cropsey, Frederic Edwin Church, David Johnson, Albert Bierstadt o Edmund Darch Lewis. Como su escuela precedente, puede ser identificada con el paisajismo realista.
-
Brace's Rock, Eastern Point, Gloucester, Fitz Hugh Lane, 1864.
-
Newburyport Meadows, Martin Johnson Heade.
En Bélgica y los Países Bajos, para el periodo postimpresionista de finales del siglo XIX y comienzos del XX se habla de un luminismo belga, término utilizado para caracterizar el estilo de los pintores Emile Claus y Théo van Rysselberghe y de sus seguidores (Évariste Carpentier (fr), Guillaume Van Strijdonck (fr), Jenny Montigny, Anna De Weert, Georges Morren, Leon De Smet, Modest Huys, e Yvonne Serruys); y un luminismo holandés, que caracteriza los los primeros trabajos de pintores holandeses como Jan Toorop, Jan Sluijters y Piet Mondriaan. Ambos estilos tienen poco en común. La obra de Emile Claus está próxima al de los grandes impresionistas franceses, especialmente Claude Monet, mientras que los luministas holandeses se caracterizan por la utilización de grandes manchas de color, que les alejan de los puntillistas y les aproximan a los fauves.
-
Canal en Zeelanda, de Emile Claus, 1896-1899 (luminismo belga).
-
Conversación privada, de Évariste Carpentier, ca. 1892 (luminismo belga).
-
Sauces en la orilla del Schelde, de Guillaume Van Strijdonck (luminismo belga).
-
El mar en Katwijk, de Jan Toorop, 1887 (luminismo holandés).
En la pintura española se utiliza el término luminismo o luminismo valenciano para la obra de un grupo de destacados pintores españoles encabezados por Joaquín Sorolla y al que pertenecen Ignacio Pinazo, Teodoro Andreu, Francisco Benítez Mellado o Vicente Castell.
-
Paseo a orillas del mar, de Joaquín Sorolla, 1909.
-
Emparrado, de Ignacio Pinazo, 1912.
Luminismo en el arte de la Edad Moderna
Dentro del arte de la Edad Moderna, el luminismo se aplica al perido que precede al caravaggismo (finales del siglo XVI y comienzos del XVII, presidido por la figura de Caravaggio), con Luca Cambiaso o El Greco como sus principales precursores; y a su continuidad en el tenebrismo o barroco inicial, muy importante en España (Sánchez Cotán, Ribalta, Ribera). Se identifican con el estilo pintores de otras escuelas nacionales como el francés Georges de La Tour y el holandés Gerrit van Honthorst.
Se caracteriza por el tratamiento especial de los focos de luz que producen fuertes contrastes en un entorno sombrío, alterando la calma de la atmósfera; bien luz natural o bien luz artificial, en ocasiones procedentes de un foco externo y en otras de un foco interno que acentúa la intensidad de la luz en torno a él, haciendo que la gama cromática se caliente.
-
Bodegón de Sánchez Cotán, 1600-1603.
-
El hijo pródigo, de Gerrit van Honthorst, 1623.
Notas
- ↑ Se ha llegado a decir que "el origen del luminismo como término de la historiografía del arte está profundamente entrelazado con los intereses de los coleccionistas de élite, destacados marchantes, influyentes curadores [curator], historiadores del arte y constructores de la identidad nacional durante la Guerra Fría": J. Gray Sweeney, Inventing Luminism: "Labels are the Dicken", en Oxford Art Journal 26, no. 2 (2003), p. 93. Fuente citada en en:Luminism (American art style)
- ↑ Ricardo Abrantes et al., Arte español para extranjeros, NEREA, 2006, ISBN 8489569363, pg. 221.