Lucha Reyes (cantante mexicana)
Lucha Reyes | ||
---|---|---|
![]() Estatua de Reyes, ubicada en la Mariachi Plaza, localizada en Boyle Heights, Los Ángeles, 2021. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de la Luz Flores Aceves[1] | |
Apodo | la Reina de la Canción Ranchera | |
Otros nombres | María Lucía (nombre bautismal)[2] | |
Nacimiento |
23 de mayo de 1906[2] Guadalajara, Jalisco, México[1][2] | |
Fallecimiento |
25 de junio de 1944 (38 años) Ciudad de México, México | |
Causa de muerte | Suicidio con toxicidad aguda por ingesta de sustancia desconocida, posiblemente de barbitúricos[1] | |
Sepultura | Panteón Civil de Dolores | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge |
Félix Martín Cervantes (1938-desc.; fall.)[3] Antonio Medina (desc.)[1] | |
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activa | 1915-1944 | |
Género | ||
Instrumento | Voz | |
Discográfica | RCA Víctor | |
María de la Luz Flores Aceves (Guadalajara, Jalisco, 23 de mayo de 1906-Ciudad de México, 25 de junio de 1944), conocida como Lucha Reyes, fue una cantante mexicana. Se especializó en el género de música ranchera y mariachi.[4]
Biografía y carrera[editar]
María de la Luz Flores Aceves nació el 23 de mayo de 1906 en Guadalajara, Jalisco, siendo hija de Miguel Ángel Flores y Victoria Aceves.[1][2] Más tarde, se mudó junto con su familia a Ciudad de México, donde se asentaron en la colonia Morelos; la mala situación económica que en ese momento pasaban sus padres le impidió terminar su educación primaria y seguir con sus estudios.
Participó en algunas películas como Canción del alma (1938), La tierra del mariachi (1938), Con los dorados de Villa (1939), El zorro de Jalisco (1941), y ¡Ay Jalisco, no te rajes! (1941). El 27 de septiembre de 1938, contrajo matrimonio con un comerciante llamado Félix Martín Cervantes.[3] Félix falleció en fecha desconocida, y timepo después, también en una fecha que se desconoce, se casó por segunda ocasión con Antonio Medina, con quien permaneció hasta su fallecimiento.[1]
Muerte[editar]
Desde la segunda semana del mes de mayo de 1944, Reyes se encontraba sumida en una profunda depresión que se había manifestado tras la muerte de la señora Francisca Cervantes, madre de su primer marido. El 24 de junio, Reyes se provocó una toxicidad aguda al ingerir una sustancia desconocida mientras se encontraba sola en la habitación de su casa, ubicada en Ciudad de México. Luego de varias horas, María de la Luz Martínez Cervantes, su hija de once años, la encontró inconsciente al entrar a su cuarto. Posteriormente, aún con signos vitales, fue trasladada al hospital de la Cruz Roja, donde le hicieron varios lavados intestinales, le inyectaron estricnina y coramina, le colocaron una mascarilla con oxígeno, y se le aplicó una transfusión sanguínea. Pese a los esfuerzos médicos que se intentaron para hacer que recobrara el conocimiento, la artista no despertó y entró en estado de coma. Al día siguiente, el 25 de junio, falleció en dicho hospital a los 38 años de edad, aunque su acta de defunción menciona erróneamente que tenía 34; en el mismo documento se describió su causa de muerte de la siguiente manera: «signos de intoxicación aguda por ingestión de sustancia desconocida, probablemente de barbitúricos».[1] El 26 de junio, su cuerpo fue enterrado en el Panteón Civil de Dolores, ubicado en la misma ciudad.[1]
Legado[editar]
En 1994, el director de cine Arturo Ripstein dirigió la película La Reina de la noche, una cinta biográfica sobre su vida en la que fue interpretada por Patricia Reyes Spíndola.[5] En 2012, la escritora e investigadora mexicana Alma Velasco, crítico la producción del cineasta, argumentando que le había dado un «enfoque oscuro y alejado de la realidad a la vida de la cantante, sin fundamentos en datos precisos.»[6] Además, en el filme la intérprete es presentada como una lesbiana, algo que Velasco también reprobó alegando que ella «no había encontrado un solo testimonio que confirmara su lesbianismo, y Ripstein la mostró como una lesbiana perdida.»[6]
Discografía selecta[editar]
- Lucha Reyes: La Inmortal
- Recordando a Lucha Reyes: La Inmortal
- Lucha Reyes
- Las grabaciones inéditas de Lucha Reyes
- Lucha Reyes: Sus primeras grabaciones
- Canciones mexicanas en la voz de Lucha Reyes
- La voz folklórica de siempre: Lucha Reyes
- Lucha Reyes: Lo mejor de lo mejor RCA Víctor
- Serie Platino 20 éxitos: Lucha Reyes
- Lucha Reyes: Tesoros de colección
- Nuestra tradición: Lucha Reyes
- The unforgettable of mexican song: Lucha Reyes
- 15 éxitos de Lucha Reyes
- Lucha Reyes: Mexicanísimo
- La reina inmortal de la canción ranchera: Lucha Reyes
Filmografía[editar]
Año | Título | Papel | Notas |
---|---|---|---|
1935 | El tesoro de Pancho Villa | Personaje desconocido | No acreditada |
1936 | Cielito lindo | Cantante | |
1938 | Canción del alma | Personaje desconocido | |
La tierra del mariachi | Cantante | No acreditada | |
1939 | Con los Dorados de Villa | Adela | |
1941 | El Zorro de Jalisco | La nena | |
¡Ay Jalisco... no te rajes! | Cantante | ||
1942 | Que rechulo es mi Tarzan | Personaje desconocido | Cortometraje |
1943 | Flor silvestre | Cantante en el jaripeo |
Referencias[editar]
- ↑ a b c d e f g h «Acta de defunción de Lucha Reyes». FamilySearch. 26 de junio de 1944. Consultado el 24 de noviembre de 2023.
- ↑ a b c d «Acta de bautizo de Lucha Reyes». FamilySearch. 11 de junio de 1906. Consultado el 24 de noviembre de 2023.
- ↑ a b «Acta de matrimonio de Lucha Reyes». FamilySearch. 27 de septiembre de 1938. Consultado el 24 de noviembre de 2023.
- ↑ «Lucha Reyes; a 118 años del nacimiento de ‘La Reina de la canción Ranchera’». MVS Noticias. Consultado el 25 de junio de 2022.
- ↑ «Reina de la noche». corre camara. Archivado desde el original el 5 de julio de 2016. Consultado el 24 de noviembre de 2023.
- ↑ a b Notimex (2 de junio de 2012). TVNotas, ed. «Lamentan que cinta sobre Lucha Reyes esté alejada de lo real». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2023. Consultado el 24 de noviembre de 2023.
Enlaces externos[editar]
- Lucha Reyes en Internet Movie Database (en inglés).
- Lucha Reyes en Discogs (en inglés).
- Mujeres
- Nacidos en 1906
- Fallecidos en 1944
- Cantantes femeninas de México
- Cantantes de Jalisco
- Cantantes en español
- Cantantes de folclore de México
- Cantantes de música ranchera
- Cantantes y músicos de la Época de oro del cine mexicano
- Causa de muerte no esclarecida
- Fallecidos en Ciudad de México
- Nacidos en Guadalajara (México)
- Suicidios femeninos
- Suicidios en 1944
- Suicidas de México
- Suicidas por toxicidad aguda