Lepidium virginicum
Perejil de la tierra | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Brassicales | |
Familia: | Brassicaceae | |
Género: | Lepidium | |
Especie: |
Lepidium virginicum L. | |
Lepidium virginicum, Perejil de la tierra, o Lentejilla es una planta anual o bienal perteneciente a la familia Brassicaceae. En Cuba se le conoce como Mastuerzo o Sabelección. En México, entre los muchos nombres que se le dan están: Lentejilla de campo, Lentejuela, Astuerzo y Chilillo.
Descripción[editar]
Nativo de Centroamérica y las Antillas. Como con Lepidium campestre, el perejil de la tierra tiene sus características más identificables en sus racimos que vienen en las ramas muy densas. Los racimos dan a la planta la apariencia de un limpia botellas [1]. Sobre los racimos están las primeras flores blancas pequeñas, y más tarde las semillas verdosas. La planta alcanza los 10-50 cm de altura.
Las hojas de los tallos son sésiles, lineales o lanceoladas y más grandes cuanto más cerca de la base.
Hábitat[editar]
Se cultiva varias cosechas y se encuentran en bordes de carreteras, tierras baldías e incultas. Prefiere tierras drenadas y soleadas.
Propiedades[editar]
- Las hojas tiernas pueden hervirse por diez minutos o comerse en ensaladas.
- Se recomienda como diurético para la disolución de cálculos urinarios y como depurativo en casos de reumatismo.
- Las semillas se usan como sustituto de la pimienta negra.
- Las hojas contienen proteínas, vitamina A y Vitamina C.
Taxonomía[editar]
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 645. 1753.[1]
- Sinonimia
- Clypeola caroliniana Walter
- Conocardamum virginicum (L.) Webb
- Crucifera virginica (L.) E.H.L.Krause
- Cynocardamum virginicum Webb & Berthel.
- Dileptium diffusum Raf.
- Dileptium precox Raf.
- Dileptium virginicum (L.) Raf.
- Iberis virginica (L.) Fisch. & C.A.Mey.
- Lepidium arcuatum DC.
- Lepidium danielsii C.L.Hitchc.
- Lepidium diandrum Medik.
- Lepidium exiguiflorum Clairv.
- Lepidium horstii Johow ex Skottsb.
- Lepidium iberis L.
- Lepidium majus Darracq
- Lepidium micropterum Miq.
- Lepidium praecox DC.
- Nasturtiastrum virginicum (L.) Gillet & Magne
- Nasturtium diandrum Moench
- Nasturtium majus Kuntze
- Nasturtium virginicum (L.) Kuntze
- Senebiera mexicana Hook. & Arn.
- Thlaspi virginianum Poir.
- Thlaspi virginicum (L.) Cav.[2]
Nombres comunes[editar]
- perejil de tierra, lentejilla, lentejuela, astuerzo, mastuerzo, mastuerzo menor, mastuerzo silvestre, mastuerzo de Venezuela.[3]
Véase también[editar]
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Características de las brasicáceas
Referencias[editar]
- ↑ «Lepidium virginicum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de octubre de 2014.
- ↑ «Lepidium virginicum». The Plant List. Consultado el 19 de octubre de 2014.
- ↑ Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
Bibliografía[editar]
- Richard H. Uva, Joseph C. Neal and Joseph M. Ditomaso, Weeds of The Northeast, (Ithaca, NY: Cornell University Press, 1997), Pp. 178-179.
- Lee Allen Peterson, Edible Wild Plants, (New York City: Houghton Mifflin Company, 1977), p. 26.
- AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
- Balick, M. J., M. H. Nee & D.E. Atha. 2000. Checklist of the vascular plants of Belize. Mem. New York Bot. Gard. 85: i–ix, 1–246.
- Brako, L. & J. L. Zarucchi. (eds.) 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
- Carnevali, G., J. L. Tapia-Muñoz, R. Duno de Stefano & I. M. Ramírez Morillo. 2010. Fl. Ilustr. Penins. Yucatán 1–326.
- CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
- Correa A., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panamá.
- Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.
- Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2014. Saururaceae a Zygophyllaceae. 2(3): ined. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
- Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
- Flora of North America Editorial Committee, e. 2010. Magnoliophyta: Salicaceae to Brassicaceae. Fl. N. Amer. 7: i–xxii, 1–797.
- Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
Enlaces externos[editar]
Wikispecies tiene un artículo sobre Lepidium virginicum.