Las Vigas de Ramírez
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Las Vigas de Ramírez | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
Localización de Las Vigas de Ramírez en México | ||
Localización de Las Vigas de Ramírez en Veracruz | ||
Coordenadas | 19°38′18″N 97°06′13″O / 19.638333333333, -97.103611111111Coordenadas: 19°38′18″N 97°06′13″O / 19.638333333333, -97.103611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Veracruz de Ignacio de la Llave | |
• Municipio | Las Vigas de Ramírez | |
Altitud | ||
• Media | 2420 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 9 684 hab.[1] | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 301320001 | |
Historia[editar]
A partir de 1525, se estableció una “venta” cerca de un puentecillo de Vigas sobre un arroyo, llamándolo el puente de Las Vigas y al formarse el poblado se le denominó simplemente Las Vigas. En 1873 se erige el municipio, la congregación Las Vigas que se segrega del municipio de Tatatila, para el año de 1935, el pueblo de Las Vigas se eleva a la categoría de Villa. En 1968 La cabecera y municipio de Las Vigas se denominan profesor Rafael Ramírez. Por decreto oficial que data del 23 de noviembre de 1976 estableció que el municipio se denominara Las Vigas de Ramírez, en honor de Rafael Ramírez.
Festividades[editar]
En el mes de septiembre, el municipio de las Vigas de Ramírez, celebra la fiesta religiosa en honor San Miguel Arcángel, patrono del pueblo.
Personajes ilustres[editar]
- Mons. Sergio Obeso Rivera. Obispo de Papantla y Arzobispo de Xalapa de 1978 a 2007. Siendo arzobispo emérito de Xalapa, en 2018 el papa Francisco lo nombró cardenal.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».