Larraul
Larraul | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Vista general | ||||
Ubicación de Larraul en España | ||||
Ubicación de Larraul en Guipúzcoa | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Tolosaldea | |||
• Partido judicial | Tolosa | |||
Ubicación | 43°11′17″N 2°06′09″O / 43.1879341, -2.1023955 | |||
• Altitud | 240 metros | |||
Superficie | 5,90 km² | |||
Fundación | 1840 | |||
Población | 256 hab. (2024) | |||
• Densidad | 42,2 hab./km² | |||
Gentilicio | larrauldarra | |||
Código postal | 20159 | |||
Alcaldesa (2019) |
María Teresa Arana Pérez (PSE-EE) | |||
Sitio web | www.larraul.eus | |||
Extensión del municipio en la provincia
| ||||
Larraul es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España), en la comarca de Tolosaldea. Cuenta con una población de 256 habitantes (INE 2024).
Historia
[editar]Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 213 habitantes.[1] Aparece descrito en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
LARRAUL: l. con ayunt. en la prov. de Guipúzcoa, part. jud. de Tolosa (1 1/4 leg.), aud. terr, de Burgos (34), c. g. de las Provincias Vascongadas (á Vitoria 15), dióc. de Pamplona (11). sit. en terreno desigual y falda del célebre monte Hernio, disfruta de clima bastante frio y destemplado: tiene 40 casas dispersas la mayor parte en cas., la municipal muy capaz con cárcel y posada, la rectoral que es un edificio notable y trabajado con mucho esmero; igl. parr. (San Esteban) de primer ascenso servida por un rector, un beneficiado y organista, cementerio y 6 buenas fuentes de aguas buenas y cristalinas. El térm. se estiende 3/4 leg. de N. á S. y 1 de E. á O., y confina N. Asteasu y Aya; E. Anoeta; S. Regil, y O. Alquiza: el monte Hernio con buenos y abundantes pastos, de que este luegar participa en comunidad con Asteasu, se halla poblado de robles, castaños, hayas, fresnos, avellanos, alisos y algunos tejos. El terreno es de muy buena calidad y está de tal modo cubierto de árboles, que parece un paseo continuado; le bañan dos arroyos llamados Arrayaga y Usarrabia, que desaguan en el r. Oria en térm. de Villabona: hay varios prados naturales y artificiales con escelentes pastos. Los caminos son cruceros para varios pueblos. El correo se recibe de Tolosa. prod.: trigo, maiz, habas, habichuelas, lino y varias frutas: cria ganado vacuno, lanar y de cerda, caza de liebres, zorros, perdices, codornices y palomas, y pesca de truchas y anguilas. comercio: esportacion de sidra á Tolosa. pobl. 41 vec., 213 alm. riqueza imp. (V. Tolosa, part. jud.)(Madoz, 1847, p. 88)
Demografía
[editar]Larraul cuenta con una población de 256 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Larraul[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Larraúl: 1842 y 1857 |
En 2022, el municipio tenía empadronados 258 habitantes;[4] la entidad singular de población, también 258,[5] y el núcleo de población, 175.[6]
Administración y política
[editar]Cultura
[editar]Larraul cuenta con un museo etnográfico. Las piezas que se pueden ver en él son de diferentes épocas y muestran la vida y las costumbres del caserío vasco.
Idiomas
[editar]El 92 % de la población del municipio sabe hablar euskera, si bien su uso habitual es algo menor, en torno al 80 por ciento.[cita requerida]
Patrimonio
[editar]Hay en el lugar una iglesia de San Esteban.[1]
Personas destacadas
[editar]- Fray Francisco de Tolosa (siglo XVI): fue general de la orden franciscana, así como obispo de Tuy
- Jexux Mari Irazu Muñoa (1972): bertsolari, finalista del Bertsolari Txapelketa Nagusia en 3 ocasiones
- Estitxu Eizagirre Kerejeta (1979): natural de Hernani, pero residente en Larraul. Periodista y directora de la revista Argia
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ a b c Madoz, 1847, p. 88.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 21 de enero de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 21 de enero de 2024.
- ↑ «Nomenclátor Larraul». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 6 de enero de 2024.
- ↑ «Nomenclátor Larraul». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 6 de enero de 2024.
- ↑ «Nomenclátor Larraul». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 6 de enero de 2024.
- ↑ «Resultados de las elecciones municipales en Larraul». Eldiario.es.
Bibliografía
[editar]- Madoz, Pascual (1847). «Larraul». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar X. Madrid. p. 88. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
[editar]Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Larraul.