Laguna de Olomega
Laguna de Olomega | ||
---|---|---|
![]() Vista de la laguna de Olomega |
||
Ubicación geográfica y administrativa | ||
Región | San Miguel, La Unión | |
|
||
País(es) | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Grande de San Miguel | |
Efluentes | Río Grande de San Miguel | |
Dimensiones | ||
Superficie | 24.2 km² | |
Mapa(s) de localización | ||
Coordenadas | 13°19′00″N 88°04′00″O / 13.316666666667, -88.066666666667Coordenadas: 13°19′00″N 88°04′00″O / 13.316666666667, -88.066666666667 | |
[editar datos en Wikidata] |
La laguna de Olomega es el mayor cuerpo de agua dulce de la zona oriental de El Salvador. Su extensión es de 24,2 km². Está ubicada a 15 km al sudeste de San Miguel. Es alimentada y drenada por el Río Grande de San Miguel y su estado actual es de eutrofización. Su jurisdicción es compartida con los municipios de Chirilagua (San Miguel) y El Carmen (La Unión).
Además de peces de diferentes especies, en las riberas de la laguna se pueden encontrar diversos tipos de aves entre las que sobresalen las garzas blancas, pichiches, pato chancho y otros.
Clases de peces y reptiles lagartos de agua dulce[editar]
- Cichlasoma trimaculatum
- Parachromis managuensis
- Poecilia sphenops
- Cichlasoma nigrofasciatum
- Astyanax fasciatus
- Oreochromis mossambicus
- Oreochromis niloticus
- Amphilophus macracanthus
- Ariopsis guatemalensis
- Atherinella guija
- Anableps dowei
- Poeciliopsis gracilis
- Rhamdia quelen
- Roeboides bouchellei