Laetiporus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Laetiporus

Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Polyporales
Familia: Fomitopsidaceae
Género: Laetiporus
Murrill, 1904

Laetiporus es un género de hongos cosmopolita. El nombre Laetiporus significa "con poros brillantes".[1]

Descripción[editar]

Los "estantes" individuales varían de 5 a 25 cm (2 a 10 pulgadas) de ancho. Estos estantes están formados por muchos filamentos tubulares diminutos (hifas). El hongo crece en grupos grandes; se han encontrado algunos que pesan más de 45 kg (100 libras). Se encuentra más comúnmente en heridas de árboles, principalmente robles, aunque también se encuentra con frecuencia en eucaliptos, tejos, castaños y sauces, así como en coníferas en algunas especies. Las especies de Laetiporus son parásitos y producen podredumbre parda en el huésped en el que crecen.

Los cuerpos fructíferos jóvenes se caracterizan por un cuerpo húmedo, gomoso, de color amarillo azufre a naranja, a veces con puntas de color naranja brillante. Los brackets más viejos se vuelven pálidos y quebradizos, casi como tiza, levemente picantes y, a menudo, están salpicados de agujeros de escarabajos, babosas o cochinillas. Especies similares incluyen Laetiporus gilbertsonii (rosa fluorescente, más amorfo) y Laetiporus coniferica (común en el oeste de los Estados Unidos, especialmente en los abetos rojos).

Filogenética[editar]

Laetiporus cincinnatus.

Los análisis filogenéticos de secuencias de ADNr de ITS, subunidad nuclear grande y subunidad pequeña mitocondrial de una variedad de especies de América del Norte han delineado cinco clados distintos dentro del clado central Laetiporus:[2]

  • Clado Conifericola: contiene especies que viven sobre coníferas , como Laetiporus conifericola y Laetiporus huroniensis. Todas las otras especies probadas crecen en angiospermas.
  • Clado Cincinnatus: contiene Laetiporus cincinnatus.
  • Sulphureus clade I: contiene aislados de Laetiporus sulfureus de poros blancos.
  • Sulphureus clade II: contiene aislados de Laetiporus sulfureus de poros amarillos .
  • Clado Gilbertsonii: contiene Laetiporus gilbertsonii y aislamientos caribeños no identificados.

Además, se han identificado clados filogenéticos de Japón, Hawái, América del Sur, Europa y Sudáfrica.[3]

Laetiporus sulfureus tiene una potente capacidad para inhibir la bacteria estafilococo (Staphylococcus aureus), así como una capacidad moderada para inhibir el crecimiento de Bacillus subtilis.[4]

Especies[editar]

Incluye las siguientes especies:

Referencias[editar]

  1. Weber, Nancy S. (1980). The mushroom hunter's field guide (All col. and enl edición). University of Michigan Press. ISBN 0-472-85610-3. OCLC 6016061. Consultado el 22 de noviembre de 2022. 
  2. Lindner, D.L.; Banik, M.T. (2008). «Molecular phylogeny of Laetiporus and other brown rot polypore genera in North America». Mycologia 100 (3): 417-430. PMID 18751549. S2CID 25173644. doi:10.3852/07-124R2. 
  3. Banik, Mark T.; Lindner, Daniel L.; Ota, Yuko; Hattori, Tsutomu (2010). «Relationships among North American and Japanese Laetiporus isolates inferred from molecular phylogenetics and single-spore incompatibility reactions». Mycologia 102 (4): 911-917. PMID 20648757. S2CID 9711234. doi:10.3852/09-044. 
  4. Suay I, Arenal F, Asensio FJ, Basilio A, Cabello MA, Díez MT, García JB, del Val AG, Gorrochategui J, Hernández P, Peláez F, Vicente MF (Aug 2000). «Screening of basidiomycetes for antimicrobial activities». Antonie van Leeuwenhoek 78 (2): 129-139. PMID 11204765. S2CID 23654559. doi:10.1023/A:1026552024021. 
  5. a b Song, Jie; Chen, yuanyuan; Cui, Baokai (2014). «Morphological and molecular evidence for two new species of Laetiporus (Basidiomycota, Polyporales) from southwestern China». Mycologia 106 (5): 1039-1050. PMID 24987130. S2CID 22823127. doi:10.3852/13-402. 
  6. Pires, Ricardo Matheus; Motato-Vásquez, Viviana; de Mello Gugliotta, Adriana (2016). «A new species of Laetiporus (Basidiomycota) and occurrence of L. gilbertsonii Burds. in Brazil». Nova Hedwigia 102 (3–4): 477-490. doi:10.1127/nova_hedwigia/2016/0320.