La Emilia
La Emilia | ||
---|---|---|
Localidad y comuna | ||
Localización de La Emilia en Provincia de Buenos Aires | ||
Coordenadas | 33°21′00″S 60°19′00″O / -33.35, -60.316666666667Coordenadas: 33°21′00″S 60°19′00″O / -33.35, -60.316666666667 | |
Entidad | Localidad y comuna | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido | San Nicolás | |
Delegado | Carlos Bellagamba[1] | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de octubre de 1892 (hace 127 años). (Leodegario y Quintín Córdova) | |
Altitud | ||
• Media | 25 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5 325 hab. | |
Gentilicio |
emiliana/emiliano, o pañera/pañero[cita requerida] | |
Código postal | B2901 | |
Prefijo telefónico | 0336 | |
La Emilia es una localidad perteneciente al partido de San Nicolás, en el extremo norte del Interior de la provincia de Buenos Aires, (Argentina). Se encuentra a orillas del Arroyo del Medio, en el límite con la provincia de Santa Fe.
Índice
Geografía[editar]
Población[editar]
Cuenta con 5325 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un descenso del 1,7 % frente a los 5421 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior. Comprende un aglomerado junto a las localidades de Villa Riccio, Villa Canto, Villa Campi y el recientemente (2018-2019) relocalizado barrio de Villa Hermosa.
Gráfica de evolución demográfica de La Emilia entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
Instituciones e infraesctructura[editar]
La Emilia ―declarada «ciudad» por la ley 11038 (de 1991)―, cuenta con dos escuelas públicas primarias (Escuela Primaria N° 18 "Leodegario Córdova", EP N° 32 de Villa Riccio, dos escuelas públicas secundarias (EES N° 8 La Emilia y EET 5 "José Bocanera"), un Club Social y Deportivo (La Emilia) y un Club recreatico (Club 1° de Mayo), una Delegación Municipal, un centro asistencial o dispensario municipal, una sala velatoria comunitaria, un estadio deportivo, tres plazas públicas, tres cooperativas (Cooperativa Obrera de Consumo Ltda., Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros Servicios Públicos, y Cooperativa de Provisión de Agua Potable CamRiCa (siglas de los tres barrios emilianos, Villa Campi, Villa Riccio y Villa Canto").
El Club La Emilia[editar]
El Club Social y Deportivo La Emilia nació en el año 1981 luego de que la Obra Social La Emilia fuera víctima también de la quiebra de la fábrica textil. Desde hace años, el Club La Emilia es el representante tanto en lo deportivo como en lo social de la zona, destacando las participaciones en básquet y fútbol a nivel local y nacional. Últimamente las participaciones destacadas comenzaron en los torneos Argentino C, y luego llegando y consolidándose en el Argentino B.6Y llego a jugar un partido de copa Argentina contra un campeón del mundo como velez sarfield
Inundación del 2017[editar]
El día 16 de enero de 2017 (2 años) la localidad bonaerense afrontó una inundación mayor a la de 1966, pero inferior a las de fin de siglo XIX (que obligó a la empresa británica concesionaria del FCGBM a subir el alteo de la traza ferroviaria sobre el Arroyo del Medio, unos 4 m más). Dejó 6.000 evacuados y un muerto. Por esa razón se realizó un alteo de la obra de hidráulica que la protege (Córdon o Terraplén) en toda su longitud.
Parroquias de la Iglesia católica en La Emilia[editar]
Diócesis | San Nicolás de los Arroyos |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Perpetuo Socorro[2] |
Referencias[editar]
- ↑ Vía País, ed. (7 de abril de 2017). «La Emilia tiene nuevo delegado tras la salida de Mario Díaz».
- ↑ «Historia diocesana». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2015.
Enlaces externos[editar]
- San Nicolás.gov.ar, sitio web de la municipalidad de San Nicolás de los Arroyos.
- Coordenadas geográficas e imágenes satelitales de la NASA y de Google, publicadas en el sitio web Falling Rain.
- Pueblo La Emilia, sitio web con información.
Libro con la Historia de la localidad de La Emilia https://www.academia.edu/34415497/LIBRO_BLANCO_Y_NEGRO._AYER_Y_HOY-_Historia_de_La_Emilia