La Casa Alvarado
La Casa Alvarado | ||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | California | |
Coordenadas | 34°04′26″N 117°45′19″O / 34.073889, -117.755278 | |
Información general | ||
Declaración | 19 de abril de 1978 | |
La Casa Alvarado, también conocida como Alvarado Adobe, es una casa histórica de adobe construida en 1840 y ubicada en Old Settlers Lane en Pomona (California), Estados Unidos. Fue declarado monumento histórico en 1954 y agregado al Registro Nacional de Lugares Históricos en 1978.[1]
Historia
[editar]Está ubicada en un terreno de 22 000 acres (8900 ha) del Rancho San José, otorgado a Ygnacio Palomares y Ricardo Vejas en 1837. En 1840, Palomares invitó a su amigo cercano, Ygnacio Alvarado, a vivir en el rancho y le dio un terreno cerca de la propia casa de Palomares, La casa Primera de Rancho San José.[2] El terreno fue entregado a Alvarado con la estipulación de que este construiría una capilla para ser utilizada para los servicios de la iglesia cuando los padres visitaran la Misión San Gabriel Arcángel.[2] La gran sala de estar de 18 pies (5,5 m) por 42 pies (13 m) de la casa Alvarado se usó para servicios religiosos durante 45 años.[3][4] La sala de estar de adobe de los Alvarado también fue el sitio de las primeras clases de escuelas públicas en el valle de Pomona, a partir de 1870 o 1871.[4][5][6]
Durante más de 120 años, solo tuvo tres dueños. Permaneció en la familia Alvardo desde 1840 hasta 1886, cuando fue comprado y ocupado por el Dr. Benjamin S. Nichols y su familia. Antes de 1900, el doctor Nichols agregó estructuras de madera roja a la casa; de las 14 habitaciones, cinco son parte del adobe original.[3][6] Permaneció en la familia Nichols durante 65 años.
Designación
[editar]En 1954, las Hijas Nativas del Oeste Dorado declararon la casa Alvarado como un hito histórico. El sitio se agregó al Registro Nacional de Lugares Históricos en 1978.[1] Aunque designado como sitio histórico, la edificación sigue siendo una sitio privado y no está abierto al público.
Referencias
[editar]- ↑ a b «NPGallery Digital Asset Management System». National Park Service. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- ↑ a b Mildred Brooke Hoover; Douglas E. Kyle; Ethel G. Rensch (2002). Historic spots in California, p. 166. Stanford University Press. ISBN 0-8047-4483-1. (requiere registro).
- ↑ a b «La Casa Alvarado». Historical Society of Pomona Valley. Archivado desde el original el 16 de julio de 2008. Consultado el 6 de septiembre de 2022.
- ↑ a b Ann Frank (1964-12-13). "Adobes Stir Memories of Early Spanish Days: Five Historic Buildings in Pomona Area Are Filled with Memories of Pioneers". Los Angeles Times.
- ↑ Sue Avery (1967-05-21). "Pomona Pioneer Silver Tea: Early Days to Be Recalled". Los Angeles Times.
- ↑ a b Ann Frank (1960-10-09). "Owners Take Pride in Adobe, 120 Years Old: Descendants of Ignacio Lopez, Mission Pioneer, Find Charm in Casa Alvarado". Los Angeles Times.
Enlaces externos
[editar]- Esta obra contiene una traducción derivada de «La Casa Alvarado» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.