Karl Carstens
Karl Carstens | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Presidente de la República Federal de Alemania | ||
23 de mayo de 1979-23 de mayo de 1984 | ||
Canciller |
Helmut Schmidt Helmut Kohl | |
Predecesor | Walter Scheel | |
Sucesor | Richard von Weizsäcker | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de diciembre de 1914 Bremen (Alemania) | |
Fallecimiento |
30 de mayo de 1992 (77 años) Meckenheim (Alemania) | |
Lugar de sepultura | Riensberger Friedhof (Alemania) | |
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Religión | Iglesia Evangélica en Alemania | |
Partido político | Unión Demócrata Cristiana | |
Afiliaciones | grupo del CDU/CSU en el Bundestag | |
Familia | ||
Cónyuge | Marianne von Kretschmann | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Empleador |
| |
Rama militar | Luftwaffe | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Firma |
![]() | |
Karl Carstens (Bremen, 14 de diciembre de 1914 - Meckenheim, Renania del Norte, 30 de mayo de 1992) fue un político alemán. Fue el quinto presidente de la República Federal de Alemania.
Carstens estudió Derecho y Ciencias Políticas en las universidades de Fráncfort, Universidad de Dijon, Múnich, Königsberg y Hamburgo. En 1949 finalizó un máster de Derecho en la Escuela de Leyes de la Universidad de Yale.
Carstens se unió a las SA, organización paramilitar nazi, en 1933, y al Partido Nazi en 1940, siendo miembro de este hasta 1945.
En 1955 se afilió a la Unión Demócrata Cristiana (CDU).
En 1960 alcanzó el cargo de secretario de Estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Durante el gobierno de la gran coalición (1966-1969) fue secretario de Estado en el Ministerio de Defensa y, desde 1968, director de la Cancillería.
Fue miembro del Bundestag desde 1972 hasta 1979. Desde 1973 hasta 1976 fue portavoz del grupo parlamentario de la coalición CDU/CSU. En este período se mostró muy crítico con lo que denominó "tendencias excesivamente izquierdistas existentes en la sociedad alemana" , extendiendo sus críticas al gobierno del SPD, al que consideraba "excesivamente débil frente a los grupos de extrema izquierda" y acusó al escritor Heinrich Böll de prestar apoyo a la banda Baader-Meinhof.
En 1976, tras las elecciones que convirtieron a la CDU/CSU en el partido más votado, Carstens fue elegido presidente del Bundestag.
El 23 de mayo de 1979 Carstens fue elegido quinto presidente de la República Federal de Alemania.
En 1983, el canciller Helmut Kohl se sometió a una moción de confianza que sabía perdida con el objetivo de obtener una mayoría más amplia en unas nuevas elecciones generales. Esta actuación, muy criticada, fue respaldada por el presidente Carstens al no poner ningún obstáculo al decreto de disolución del Bundestag y a la convocatoria de nuevas elecciones.
Decidió no presentarse a un segundo mandato y abandonó la presidencia federal el 30 de junio de 1984, le sucedió Richard von Weizsäcker.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Karl Carstens.
Predecesor: Walter Scheel |
![]() Presidente de la República Federal de Alemania 1979 - 1984 |
Sucesor: Richard von Weizsäcker |
Advertencia: la clave de ordenamiento predeterminada «Karl, Carstens» anula la clave de ordenamiento anterior «Cartens».
- Hombres
- Nacidos en 1914
- Fallecidos en 1992
- Presidentes de Alemania
- Políticos demócrata-cristianos de Alemania
- Miembros de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
- Alumnado de la Universidad de Múnich
- Premio Carlomagno
- Orden de Jamaica
- Caballeros del collar de la Orden de Carlos III
- Grandes collares de la Orden de Santiago de la Espada
- Caballeros grandes cruces de la Orden de Isabel la Católica
- Alumnado de la Universidad de Colonia