Área de Judea y Samaria
Judea y Samaria | ||
---|---|---|
Área administrada por Israel | ||
![]() Ubicación de Judea y Samaria |
||
Coordenadas | 32°06′19″N 35°11′24″E / 32.105139, 35.189928Coordenadas: 32°06′19″N 35°11′24″E / 32.105139, 35.189928 | |
Capital | Ariel | |
Ciudad más poblada | Ma'ale Adumim | |
Entidad | Área administrada por Israel | |
• País | ![]() |
|
Subdivisiones | Ciudades 4 Consejos locales 13 Consejos regionales 6 |
|
Superficie | ||
• Total | 5 878 km² | |
Población (2015) | ||
• Total | 407 118[1] hab. | |
• Densidad | 55 37 hab/km² | |
[editar datos en Wikidata] |
El Área de Judea y Samaria (en hebreo, אֵזוֹר יְהוּדָה וְשׁוֹמְרוֹן) (transliterado: Ezor Yehuda VeShomron) es el nombre oficial dado por la Oficina Central de Estadísticas de Israel a la parte de Cisjordania administrada por Israel desde 1967 y no anexionada. No incluye por lo tanto Jerusalén Este, incluida a efectos administrativos en el Distrito de Jerusalén. Comprende las localidades judías situadas en esta región,[2] llamadas también asentamientos israelíes, y la población israelí residente en el área C, definida en los Acuerdos de Oslo de 1995 y bajo control del gobierno de Israel.[3]
Judea y Samaria son los nombres de las regiones históricas actualmente conocidas como Cisjordania. Fueron administradas por Israel, con excepción de Jerusalén Este y de la zona fronteriza entre Israel y Jordania, desde la Guerra de los Seis Días, hasta que Israel transfirió la seguridad y la responsabilidad civil de la población palestina a la Autoridad Nacional Palestina en virtud de los Acuerdos de Oslo en 1995. En 2003 el Cuarteto para Oriente Medio, compuesto por los Estados Unidos, la Unión Europea, las Naciones Unidas y Rusia, presentaron una hoja de ruta hacia la paz que reafirmaba el establecimiento de un estado palestino en la región.[4] Las organizaciones palestinas reclaman su soberanía desde 1967. La ONU, la Corte Internacional de Justicia, la Unión Europea, y organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y B'Tselem los denominan «territorios ocupados», mientras que Israel lo considera «territorios en disputa». Se espera que su situación política definitiva sea resultante de acuerdos de paz entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina.
En 2012, el ministro israelí Naftali Bennett, líder del partido La Casa Judía, propuso que se aplicara la ley civil israelí también a los asentamientos del Área, a saber el área C de Cisjordania, y ofrecerle a los árabes que allí habitan la ciudadanía israelí. El 4% de los árabes palestinos viven en la zona C y todos los israelíes de Judea y Samaria viven allí.[3] Pero en mayo de 2012 los ministros israelíes, por influencia de Benjamín Netanyahu, rechazaron ese proyecto de ley, que habría implicado anexionar el Área de Judea y Samaria a Israel.[5]
Historia[editar]
El distrito de Judea y Samaria es uno de los 7 distritos de Israel. Fue creado con el propósito de ordenar la administración de asentamientos en Judea y Samaria. Es diferente de los otros distritos en que controla un territorio que no está sujeto a la ley israelí ordinaria, y por lo tanto no incluye todos los asentamientos en la zona, sino sólo las localidades en las que viven los israelíes.[6] En el distrito viven unos 421.400 israelíes según datos del 2016 y su ciudad más poblada es Modi'in Illit.
Sub-regiones administrativas[editar]
Ciudades | Consejos locales | Consejos regionales |
---|---|---|
|
|
Referencias[editar]
- ↑ Israel Hayom (en hebreo), ed. (2012-07-26). «יותר מ?350 אלף מתנחלים ביו"ש ("Cargue más de 350.000 colonos en Cisjordania")». Consultado el 12 de febrero de 2014.
- ↑ «Statistical abstract of Israel 2010. - 2. Population» (en inglés). Oficina Central de Estadísticas de Israel. Consultado el 19 de septiembre de 2012.
- ↑ a b Chana Ya'ar (20 de diciembre de 2012). «On the Agenda: Annex Area C, Says Jewish Home's Bennett» (en inglés). Arutz Sheva. Consultado el 8 de marzo de 2014.
- ↑ CIA The World Factbook. «West Bank - Background» (en inglés). Consultado el 8 de marzo de 2014.
- ↑ Jonathan Lis (13 de mayo de 2012). «In about-face, Israeli ministers block bill to annex West Bank settlements» (en inglés). Haaretz. Consultado el 8 de marzo de 2014.
- ↑ https://perma-archives.org/warc/20170215160224//http://www.nevo.co.il/