Juan Antonio Gaya Nuño
Juan Antonio Gaya Nuño | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de enero de 1913 Tardelcuende | |
Fallecimiento |
6 de julio de 1976 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Juan Antonio Gaya Tovar | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central[1] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Juan Antonio Gaya Nuño (Tardelcuende,Soria, 29 de enero de 1913 – Madrid, 6 de julio de 1976) fue un historiador, crítico de arte y escritor español.
Biografía[editar]
Nació el 29 de enero de 1913 en Tardelcuende, en la provincia de Soria.[1] Hijo del médico y político soriano Juan Antonio Gaya Tovar, su obra fue extensísima y ha quedado caracterizada por su erudición y su independencia crítica. Es destacable en ella la visión apasionada del arte español, sus estudios monográficos sobre pintores clásicos y contemporáneos (Murillo, Goya, Velázquez, Zurbarán, Morales, Fernando Gallego... y también Juan Gris, Cossío, Picasso...) así como la visión general de sus manuales de Historia del Arte y de sus guías de museos.
Estuvo casado con la poeta y ensayista Concha de Marco que colaboró con él durante toda su vida profesional traduciendo y revisando muchas de las obras sobre arte que publicó su marido.[2]
Perteneció a la Hispanic Society de Nueva York y al Instituto de Coimbra. Falleció el 6 de julio de 1976 en Madrid.[1]
Su hermano, Benito Gaya Nuño, fue un filólogo clásico que investigó antiguos sistemas de escritura.
Referencias[editar]
- ↑ a b c Pasamar Alzuria y Peiró Martín, 2002, p. 291.
- ↑ «Concha de Marco – Juan Antonio Gaya Nuño». Consultado el 2018-12-04T21:49:11Z.
Bibliografía[editar]
Obras de Gaya Nuño:
Historia del arte universal (1974)
Pequeñas teorías de arte (1964)
El arte en su intimidad: una estética de urgencia (1957)
Entendimiento del arte (1959)
Un conflicto: literatura y arte (1960)
Ataraxia y desasosiego en el arte (1958)
Historia del arte europeo: Arte europeo de los siglos XIX y XX (1967, 1977)
El arte europeo en peligro y otros ensayos (1964)
Museo del Louvre (1966)
Historia del arte español (1940)
La España de los museos (1970)
Museos de Madrid (1970)
Historia del Museo del Prado, 1819-1969 (1969)
20 años de pintura española (1962)
El arte español en sus estilos y en sus formas (1949)
El arte español en tiempos de Lope de Vega (1961)
La pintura española del siglo XX (1970)
Sobre el renacimiento en España y Portugal (1959)
Teoría del románico (1962)
Velázquez (1970)
Picasso (1950)
Salvador Dalí (1950)
Zurbarán (1948)
Soria (1971)
El románico en la provincia de Soria (1946)
Burgos: guía artística (1940)
El Escorial (1948)
Madrid (1944)
Madrid monumental (1949)
La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos (1961)
- Gaya Nuño, Juan Antonio (2000). Obras completas. Fundación José Antonio de Castro. ISBN 978-84-89794-29-0.
- Pasamar Alzuria, Gonzalo; Peiró Martín, Ignacio. Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos. Móstoles: Edicionel AKAL. pp. 291-292. ISBN 84-460-1489-0.
- Portús, Javier; Vega, Jesusa (2004). El descubrimiento del arte español: Cossio, Lafuente y Gaya Nuño. Nivola Libros y Ediciones. ISBN 978-84-95599-89-6.
- Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo (1987). J. A. Gaya Nuño y su tiempo: literatura y arte. ISBN 978-84-505-7219-3.
- Caja Duero (Salamanca). Obra Social y Cultural (2003). Exposición del legado pictórico de Juan Antonio Gaya-Nuño. ISBN 978-84-95610-46-1.
- Caja Duero (Salamanca). Obra Social y Cultural (1994). Catálogo legado pictórico Juan Antonio Gaya Nuño. ISBN 978-84-87132-26-1.
- Caja Duero (Salamanca). Obra Social y Cultural (1995). Catálogo fondo bibliográfico Juan Antonio Gaya Nuño. ISBN 978-84-87132-29-2.
Enlaces externos[editar]
- Enlace permanente al Fichero de Autoridades Virtual Internacional (FAVI-VIAF)
- El museo imaginario de Juan Antonio Gaya Nuño
- Exposición del legado pictórico de Juan Antonio Gaya Nuño
- Centro Cultural Gaya Nuño (Caja Duero - Soria)
- Asociación Cultural Gaya Nuño de Tardelcuende - Soria)