José María Casasayas
José María Casasayas | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de enero de 1927 Palma de Mallorca (España) | |
Fallecimiento |
29 de septiembre de 2004 (77 años) Palma de Mallorca (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filólogo y abogado | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Distinciones | ||
José María Casasayas Truyols (Palma de Mallorca, 22 de enero de 1927-ibidem, 29 de septiembre de 2004),[1] abogado español, campeón de ajedrez de las Islas Baleares, ornitólogo, y cervantista.
Biografía[editar]
Fundó en 1988 la Asociación de Cervantistas, con sede oficial en Alcalá de Henares, y recaudó fondos para organizar coloquios anuales y congresos internacionales trienuales.
Era el mecenas de toda una generación de cervantistas, entre ellos Daniel Eisenberg, quien sería el próximo director de la revista Cervantes de la Cervantes Society of America, después de retirarse Michael McGaha.
Es autor de pocos pero importantísimos escritos sobre Cervantes. Y es a la vez el primer y el único traductor de Don Quijote al mallorquín, dando a varios personajes variedades diferentes del idioma. Y que no se le llame catalán. Nunca se cansó de explicar las diferencias entre su lengua y la catalana.
Creó una importante biblioteca personal, que ha sido comprada por la Universidad de las Islas Baleares. Los libros raros los fotocopiaba y encuadernaba las fotocopias, vendiendo los originales para poder comprarse otros. Eisenberg habla de dos descubrimientos en la biblioteca de Casasayas: de un ensayo censurado de la revista Cuadernos Hispanoamericanos porque mencionó, en 1963, el asesinato de Lorca,[2] y un libro sobre un sufí español, Ibn Masarra, que le llevaría a su interpretación de Noches en los jardines de España de Manuel de Falla.[3]
Referencias[editar]
- ↑ «José María Casasayas, presidente de la Asociación de Cervantistas.» Sábado, 2 de octubre de 2004. El Mundo.
- ↑ Garciasol, Ramón de; Eisenberg, Daniel (1990). «Correo para la muerte (1963)». Journal of Hispanic Philology 14 (2). pp. 129-141.
- ↑ Eisenberg, Daniel (1993). «Noches en los jardines de España». Angélica (Lucena) 5. pp. 177-184.
Bibliografía[editar]
- Helena Percas de Ponseti, "Adiós a José María Casasayas, organizador genial", Cervantes, revista de la Cervantes Society of America, tomo 24, número 2, Pp. 189-193, https://web.archive.org/web/20160305143520/http://www2.h-net.msu.edu/~cervantes/csa/bcsaf04.htm.
- Daniel Eisenberg, "Recuerdos de Pepe", Cervantes, revista de la Cervantes Society of America, tomo 24, número 2, Pp. 193-199, https://web.archive.org/web/20160305143520/http://www2.h-net.msu.edu/~cervantes/csa/bcsaf04.htm.
- Santiago López Navia, "Ithaca semper incognita. José María Casasayas, cervantista", Cervantes, revista de la Cervantes Society of America, tomo 24, número 2, Pp. 199-233, https://web.archive.org/web/20160305143520/http://www2.h-net.msu.edu/~cervantes/csa/bcsaf04.htm.
- Daniel Eisenberg, Santiago López Navia, y José Montero Reguera, "Escritos de José María Casasayas", "Coloquios y congresos de la Asociación de Cervantistas", Cervantes, revista de la Cervantes Society of America, tomo 24, número 2, Pp. 233-239, https://web.archive.org/web/20160305143520/http://www2.h-net.msu.edu/~cervantes/csa/bcsaf04.htm.
- "Pequeña antología de José María Casasayas", Cervantes, revista de la Cervantes Society of America, tomo 24, número 2, Pp. 240-294, https://web.archive.org/web/20160305143520/http://www2.h-net.msu.edu/~cervantes/csa/bcsaf04.htm.