José Ferrer (actor)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
José Ferrer
Jose Ferrer in Caine Mutiny.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento José Vicente Ferrer Cintrón
Nacimiento 8 de enero de 1912
San Juan, Puerto Rico
Fallecimiento 26 de enero de 1992 (80 años)
Miami, Florida, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer colorrectal Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Santa María Magdalena de Pazzis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge
Hijos Miguel (1955-2017), María, Gabriel, Monsita y Rafael Ferrer (1960)
Educación
Educado en Universidad de Princeton Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actor, productor, director
Años activo desde 1935
Discográfica RCA Victor Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor actor
1950 Cyrano de Bergerac
Globos de Oro Mejor actor - Drama
1950 Cyrano de Bergerac
Premios Tony Mejor actor principal en una obra de teatro
1947 Cyrano de Bergerac
1952 The Shrike
Distinciones

José Tomás Ferrer Cintrón[1]​ (San Juan, Puerto Rico, 8 de enero de 1912 - Miami, Florida, 26 de enero de 1992), conocido como José Ferrer, fue un actor puertorriqueño que participó en más de 60 películas y obras teatrales a lo largo de su carrera. Obtuvo tres nominaciones a los Óscar, consiguiendo la preciada estatuilla por su papel en Cyrano de Bergerac (1950). Sus otras dos nominaciones le llegaron de la mano de Juana de Arco (1948) y Moulin Rouge (1952), en la que daba vida a Henri de Toulouse-Lautrec. Debutó como director y productor en la película The Shrike (1955). Fue padre del actor Miguel Ferrer (1955-2017) y tío del también actor George Clooney.

Biografía[editar]

José Ferrer nació en San Juan (Puerto Rico), hijo de María Cintrón Providencia, que era de la pequeña ciudad de montaña de Yabucoa, y de Rafael Ferrer, un abogado y escritor de San Juan. Era nieto de Gabriel Hernández Ferrer, un médico y defensor de la independencia de Puerto Rico de España. Estudió en el Instituto Le Rosey. En 1933, José Ferrer completó su licenciatura en la Universidad de Princeton, donde escribió su tesis de grado sobre "Naturalismo francés y Pardo Bazán". José Ferrer fue también miembro del Club Princeton Triangle.

Fallecimiento[editar]

José Ferrer falleció el 26 de enero de 1992 por un Cáncer Colorrectal qué padecía.

Filmografía[editar]

Premios y nominaciones[editar]

Premios Óscar
Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1949[2] Mejor actor de reparto Juana de Arco Nominado
1951[3] Mejor actor Cyrano de Bergerac Ganador
1953[4] Mejor actor Moulin Rouge Nominado
Premios Globo de Oro
Año Categoría Trabajo nominado Resultado
1951 Mejor actor - Drama Cyrano de Bergerac Ganador

Referencias[editar]

  1. Encyclopædia Britannica.com (ed.). «José Ferrer». Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  2. «21th Academy Awards (1949)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2021. 
  3. «23th Academy Awards (1951)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2021. 
  4. «25th Academy Awards (1953)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 19 de abril de 2021. 

Enlaces externos[editar]