Jerusalén (Cundinamarca)
Jerusalén | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
Localización de Jerusalén en Colombia | ||||
Localización de Jerusalén en Cundinamarca | ||||
Coordenadas | 4°33′47″N 74°41′43″O / 4.5630555555556, -74.695277777778 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento |
![]() | |||
• Provincia | Alto Magdalena | |||
Alcaldesa | Ingri Marcela Villalba Contreras (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 12 de agosto de 1868[1] | |||
• Erección | 15 de diciembre de 1879[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 236 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 357 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 2741 hab.[2] | |||
• Urbana | 1188 hab. | |||
Gentilicio | Jerusolemitano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Jerusalén es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Alto Magdalena, a 130 km al suroccidente de Bogotá. Es conocido como el primer municipio ecosostenible y digital de Cundinamarca.[3]
Toponimia
[editar]- Familia lingüística: Afroasiática
- Lengua: Hebreo
Significado
[editar]La palabra jerusalén se origina en la voz hebrea ieroushalaim-ieroushalem que significa "visión de paz" y de urusalim, que significa "ciudad de paz". De urusalim hicieron los griegos y latinos hyerosolyma y jerusalem, la ciudad santa, fundada en Asia por el sacerdote Melquisedech. La palabra urusalim presenta los siguientes elementos significativos: uru "ciudad", salim "paz".
Origen / Motivación
[editar]El nombre Jerusalén fue dado en honor a la ciudad de Jerusalén, una de las ciudaes más antiguas del mundo, situada en el Oriente Próximo de Asia occidental.
Historia
[editar]El poblado se formó hacia 1865 en la antigua hacienda Casasviejas, que quedaba en la ruta que los conquistadores siguieron de Tocaima a Guataquí. Por ley del 12 de agosto de 1868 se erigió la aldea de Casasviejas en jurisdicción del Distrito de Guataquí, con la denominación de Jerusalén, y se definieron sus límites.
Desde el año 2016, la Secretaría de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) de Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la alcaldía municipal empezaron a implementar políticas eco sostenibles y digitales, aprovechando características físicas como la abundante luz solar, los vientos y las precipitaciones, que permitieron la experimentación con nuevas tecnologías energéticas.[3]
Geografía
[editar]Límites
[editar]Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Nordeste: ![]() ![]() y ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() ![]() |
Sureste: ![]() |
Turismo
[editar]- Alcaldía Municipal
- Alto de La Cruz
- Alto Tapulo
- Cerro El Gusano
- Cerro La Aguda
- Cerro Montealegre
- Cerro Volador
- La Cuchilla Cotoma
- Hacienda Andorra
- Hacienda casasvieja
- Río Seco
- Quebrada el Tabaco
- Aguas Azufradas del Alto de Limba
- Alto de La Cruz
Ferias y fiestas
[editar]- Semana Santa en vivo
- Semana cultural (9 al 12 de agosto)
- Aniversario del municipio (12 de agosto)
- Día de Velitas (7 de diciembre)
- Festival del retorno y la cultura (7, 8, 9 de enero)
- Celebración de la fiesta de la Virgen del Carmen Vereda Alto del Trigo (16 de julio)
Movilidad
[editar]A Jerusalén se accede desde Soacha (Autopista Sur) por la Ruta Nacional 40 en cercanías a la conurbación Flandes-Girardot por intersección con la Ruta Nacional 45 pasando por el vecino municipio de Nariño de sur a norte, siguiendo el río Magdalena por Guataquí hacia el este. Desde Tocaima se llega también por la vía llega desde Soacha desde Canoas por Avenida Indumil pasando por Tena.
Servicios públicos
[editar]- Energía Eléctrica: Enel, es la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa distribuidora y comercializadora de gas natural en el municipio.
Referencias
[editar]- ↑ a b c «Información general de Jerusalén». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 1 de marzo de 2025.
- ↑ a b www.cundinamarca.gov.co / Jerusalén, primer municipio ecosostenible y digital de Cundinamarca y del país (21 feb. 2018). Consultado el 4 de agosto de 2019.
- ↑ Nombres Geográficos de Colombia - Región Cundiboyacense. ISBN 978-958-8323-66-4.