Jean Marais
Jean Marais | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean Alfred Villain-Marais | |
Nacimiento |
11 de diciembre de 1913 Cherbourg (Francia) | |
Fallecimiento |
8 de noviembre de 1998 (84 años) Cannes (Francia) | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Vallauris | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Mila Parély (1942-1944) | |
Pareja | Jean Cocteau (1937-1963) | |
Educación | ||
Educado en | Liceo Condorcet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de cine, actor, escultor, pintor, director de teatro, director de cine, autobiógrafo, actor de teatro, especialista de cine, prosista y fotógrafo | |
Años activo | 1933-1998 | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
| |
Firma |
![]() | |
Jean Marais, de nombre completo Jean Alfred Villain-Marais (Cherbourg, 11 de diciembre de 1913 - Cannes, 8 de noviembre de 1998), fue un actor francés, además de director de cine y teatro, escritor, pintor, escultor y ceramista.[1]
Biografía[editar]
De madre alsaciana y padre normando, a los cuatro años su madre parte con él a París y deja de verlo. Vivirá con su tía sin saber que su madre está en prisión por cleptomanía. No vuelve a ver a su padre hasta 40 años después.
Estudia en el Conservatorio con Charles Dullin y llega a hacer pequeños papeles desde 1933.
Su encuentro con Jean Cocteau en 1937 lanza su carrera dándole un papel mudo ya que tiene una voz muy mala para el teatro; para cambiar su voz Marais se pondrá a fumar. Cocteau le escribe un papel a su medida en Les Parents terribles, que le daría cierto reconocimiento de la profesión. El poeta y cineasta, enamorado del joven actor, mantendrá esa amistad hasta su muerte en 1963.
Marais, no obstante, entre 1942 y 1944 estuvo casado con la actriz Mila Parély, que había conocido en el rodaje de La bella y la bestia. En plena ocupación alemana, Marais monta Arnaud y Artémide, pero la obra es objeto de un boicot, al parecer llevado a cabo por los colaboracionistas, lo que finalmente le convertiría en un símbolo de la resistencia. En 1944 Cocteau le elige como protagonista de su versión de La bella y la bestia, que llevará al actor a la leyenda del cine francés. En 1946 encarna al anarquista Stanislas en El águila de dos cabezas y en 1949, actúa en Orphée (Orfeo y Euridice) junto a María Casares, película también de Cocteau.
En los años 50 actúa en películas de Luchino Visconti, Jean Renoir y Sacha Guitry, como Napoleón (1955). En 1959 rueda por última vez con Cocteau en Le testament d'Orphée; representa el papel de Edipo. Marais dejó a Cocteau por un bailarín.[cita requerida]
Entre 1964-1966 rueda tres filmes sobre "Fantômas" junto al cómico Louis de Funès, interpretando el papel del periodista Jerome Fandor y de Fantômas. En 1970 trabaja con Jacques Demy en Piel de asno (Peau d'âne), siendo Belleza robada (Stealing beauty, Bernardo Bertolucci, 1996) su última película. Poco después se retiró a Vallauris dónde practicó alfarería y escultura, sin deistanciarse del ambiente teatral.
Hacia 1980 montó el espectáculo Cocteau-Marais (como guardián de la obra del artista, aun sin tener legalmente los derechos). Murió en Cannes el 8 de noviembre de 1998 de un ataque al corazón. Está enterrado en el pequeño cementerio de Vallauris, la ciudad en la que pasó los últimos años de su vida.
Referencias[editar]
- ↑ . «Eternel Jean Marais]». Consultado el 10 de abril de 2022.
Bibliografía[editar]
- Jean Marais, Histoire de ma vie (Mémoires). Albin Michel, París, 1975.
- Jean Marais, L'inconcevable Jean Cocteau.
- Yvan Foucart, Dictionnaire des comédiens français disparus, Mormoiron: Éditions cinéma, 2008, 1185 p. (ISBN 978-2-9531139-0-7)
- Arnaud Lerch, "Jean Marais", Didier Eribon (dir.), Dictionnaire des cultures gays et lesbiennes, éd. Larousse, Paris, 2003
- Hommage à Jean Marais, héros romantique d'aujourd'hui, de Daniel Marchesseau,Musée de la Vie romantique, Paris, 1999
- Bertrand Meyer-Stabley, Cocteau-Marais, les amants terribles, Editions Pygmalion, Paris, 2009
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jean Marais.
- Jean Marais en Internet Movie Database (en inglés).
- Hombres
- Nacidos en 1913
- Fallecidos en 1998
- Actores de cine de Francia
- Actores de teatro de Francia
- Actores gais
- Alfareros y ceramistas de Francia
- Personas de Cherburgo-en-Cotentin
- Escultores de Normandía
- Escultores de Francia del siglo XX
- Personas LGBT de Francia
- Fallecidos por infarto agudo de miocardio
- Autobiógrafos de Francia
- Alumnado del Liceo Condorcet
- Historia LGBT de Francia
- Fallecidos en Cannes
- Diaristas