Javier García Campayo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Javier García Campayo
Información personal
Nacimiento

21 de mayo de 1962 (61 años)
Zaragoza, España

familia = tiene hijos
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Universidad de Mánchester
Universidad McGill
Información profesional
Área Psiquiatría de enlace
Psicosomática
Psiquiatría transcultural
Psicoterapia
Divulgación científica
Conocido por Investigación en:
Mindfulness y Compasión
Fibromialgia y Dolor crónico
Depresión y Ansiedad en AT
Empleador Hospital Universitario Miguel Servet
Miembro de Sociedad Española de Medicina Psicosomática
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

José Javier García Campayo[1]​ (Zaragoza, 21 de mayo de 1962) es un psiquiatra e investigador español.


Formación[editar]

En 1986 obtiene la Licenciatura en Medicina [cita requerida] y en 1993 el Doctorado en Psiquiatría [cita requerida], ambos por la Universidad de Zaragoza [cita requerida], publicando su tesis doctoral, Aspectos clínicos y epidemiológicos de los fenómenos de somatización en atención primaria.[2]

Actividad profesional[editar]

Desde el año 1994 ejerce como médico psiquiatra en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza [cita requerida].

Desde el año 1999 participa en el Grupo de Trabajo de Prevención en Salud Mental.[3]

Es director del International Meeting on Mindfulness[4]​ que se celebra en Zaragoza bianualmente. Es el director científico de la revista Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace[5]​ y editor de la revista Mindfulness & Compassion.[6]

Forma parte del Comité de Dirección de la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (REDIAPP), en donde dirige el Work Package de Innovación y Trasferencia ,[7]​ y es el Coordinador e Investigador Principal del Grupo de Investigación Aragón,[8][nota 1]dentro de esta red nacional de investigación. También dirige el Grupo de Investigación de Aragón dentro de la Red de Investigación Nacional para la Promoción de la Salud Mental (Promosam)  .[9]Es Investigador Principal y Coordinador del Grupo Aragonés de Investigación en Salud Mental en Atención Primaria (B-76) (GAIAP) ,[10] reconocido por el Gobierno de Aragón.

Investigación y aportes científicos[editar]

Ha participado en más de doscientos artículos científicos .[nota 2]

En cuanto a su actividad relacionada con la investigación sobre fibromialgia, ha participado en un estudio diseñado para evaluar la efectividad de la Terapia de Aceptación y Compromiso.[11]

Publicó uno de los primeros artículos en español, en 2008, con el título La práctica de mindfulness (estar atento) en medicina. Impacto en pacientes y profesionales.[12]


Docencia[editar]

Es profesor del Máster de Psicopatología y Salud[13]​ en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Además es docente de posgrado en varias universidades españolas: Universidad de Granada[14]​ , Universidad Ramon Llull[15]

Desde el año 2013 el Dr. García Campayo es Director del Master en Mindfulness de la Universidad de Zaragoza ,[16]​ primer máster [17]​ sobre este tema en una universidad española.

Promoción del mindfulness[editar]

Escribe libros, imparte conferencias, dirige cursos, y participa en los medios de comunicación.[18]​ Sus actividades van dirigidas al sector sanitario[19]​ y al empresarial.[20]

En 2015 organizó las I Jornadas de Mindfulness y Tradición Cristiana en Zaragoza. [21][22]

Publicaciones[editar]

Psicología[23][editar]

  • 1995. Curso auxiliar de psiquiatría. Editorial Master-Distancia.
  • 1996. Ciencias psicosociales (con P. Tazón Ansola y L. Aseguinolaza Chopitea). Editorial Elsevier Masson.
  • 1999. Usted no tiene nada : la somatización . Editorial Océano.
  • 2002. Actualizaciones en trastornos somatomorfos (con R. Salvanés Pérez y C. Álamo González). Editorial Médica Panamericana.
  • 2003. Curso visual de diagnóstico : síntomas de depresión y ansiedad en atención primaria
  • 2004. La familia y el médico de familia : elementos básicos de intervención desde atención primaria. Ediciones Mayo.
  • 2005. Aprender a vivir con la fibromialgia (con A. Pascual López). Editorial Edika Med.
  • 2005. Salud mental e inmigración (con M. Alda). Editorial Edika Med.
  • 2006. Psicoterapia de resolución de problemas en atención primaria (con I. Hidalgo Campos y F. Orozco González). Editorial Grupo Ars XXI de Comunicación.
  • 2006. Trastornos somatomorfos. Ediciones Mayo.
  • 2006. Psiquiatría laboral (con Y. Juan Ladrón). Editorial Edika Med.
  • 2006. Psiquiatría y psicología diferencial de la mujer. Editorial Edika Med.
  • 2008. Consumo de tabaco en pacientes psiquiátricos. Editorial Edika Med.
  • 2009. Calidad de vida en pacientes con depresión. Editorial Sanidad y Ediciones.
  • 2009. Trastorno depresivo mayor y síntomas somáticos (coautor). Editorial Adalia Farma.
  • 2010. Estudio Qualides : calidad de vida en pacientes con depresión (con V. Navarro Odrizola). Editorial Sanidad y Ediciones.
  • 2010. Tratamiento de los trastornos somatomorfos (coautor). Editorial Klinik.
  • 2010. Estrés y hospitalización : aspectos psicológicos e intervención. Editorial Klinik.
  • 2010. Trastorno depresivo mayor y sintomatología ansiosa (con F. Cañellas i Dols y M.A. Jiménez Arriero). Editorial Adalia Farma.
  • 2011. Guía de actuación en manejo de situaciones conflictivas y agresivas en urgencias (con Marta Alda). Editorial Anarr. Nuevo Siglo.
  • 2011. MITRA- Manejo Integral del Trastorno de Ansiedad Generalizada : detección precoz y diagnóstico diferencial (con J,A. Arbesú Prieto). Editorial Adalia Farma.
  • 2012. Perfiles de pacientes en el abordaje de la depresión mayor por comunidades autónomas (coautor). Editorial Equalmas 5.
  • 2014. Guía breve de diagnóstico y tratamiento : ansiedad y depresión en atención primaria (con E. Trillo Calvo). Editorial Edika Med.
  • 2015. Nuevos criterios del DSM-V en depresión y ansiedad. Editorial Edika Med.
  • 2015. Dicen que no tengo nada : las somatizaciones. Editorial Siglantana

Mindfulness[editar]

  • 2015. Manual práctico de mindfulness: curiosidad y aceptación (con Marcelo Demarzo). Editorial Siglantana.
  • 2015. Mindfulness y compasión: la nueva revolución (con Marcelo Demarzo). Editorial Siglantana.
  • 2016. Mindfulness y Cristianismo. Entre la Palabra y el Silencio (con Carmen Jalón y Antonio Mas). Editorial Siglantana.
  • 2017. Mindfulness para todos (con Mayte Navarro). Editorial Siglantana.
  • 2017. Mindful eating. El sabor de la atención (con Héctor Morillo, Alba López-Montoyo y Marcelo Demarzo). Editorial Siglantana.
  • 2018. El guerrero atento (con Edo Shonin y William Van Gordon). Editorial Kairós.
  • 2015. La ciencia de la compasión: Más allá de Mindfulness (coautor y coordinador). Alianza Editorial.
  • 2017. Bienestar emocional y mindfulness en la educación (con Marcelo Demarzo y Marta Modrego Alarcón). Alianza Editorial.
  • 2018. ¿Qué sabemos de Mindfulness? (con Marcelo Demarzo). Editorial Kairós.
  • 2014. Mindfulness y ciencia. De la tradición a la modernidad (coautor y coordinador). Alianza Editorial

Novelas.[23][editar]

  • 2017. Viaje en el círculo del tiempo. Editorial Siglantana.

Multimedia.[23][editar]

  • 2001. Autotest en psiquiatría (CD-ROM). Editorial Luzán 5.
  • 2003. Curso visual de diagnóstico: síntomas de depresión y ansiedad en atención primaria (CD-ROM). Editorial Luzán 5.
  • 2011. Esquizofrenia: programa de casos clínicos para especialistas en psiquiatría (coautor) (CD-ROM). Editorial Profármaco-2.
  • 2013. Intervenciones en salud mental en situaciones de emergencia y catástrofes (Archivo de Internet). Editorial Adalia Farma.
  • 2014. Aspectos psicológicos y psicopatológicos en dermatología (Archivo de Internet). Editorial Adalia Farma.

Otros[editar]

  • 2007. Perfiles de mujeres célebres desde la perspectiva psiquiátrica. Editorial Edika Med.
  • 2008. Manejo de la violencia contra profesionales sanitarios. Ediciones Mayo.

Artículos científicos[editar]

De los más de doscientos artículos publicados, se relacionan los diez más relevantes y más citados.

  • Montón Franco, C., Pérez Echevarría, M.J., Campos, R., García Campayo, J., Lobo, A. (1993). Escalas de ansiedad y depresión de Goldberg : una guía de entrevista eficaz para la detección del malestar psíquico. Atención primaria, 12(6), 345-349.
  • Lobo, J., García-Campayo, J., Campos, R., Marcos, G., Pérez-Echeverría, M.J. (1996). Somatisation in primary care in Spain: I. Estimates of prevalence and clinical characteristics. Working Group for the Study of the Psychiatric and Psychosomatic Morbidity in Zaragoza. The British Journal of Psychiatry, 168(3), 344-348.
  • García-Campayo, J., Lobo, A., Pérez-Echeverría, M.J., Campos, R. (1998). Three forms of somatization presenting in primary care settings in Spain. The journal of nervous and mental disease, 186(9), 554-560.
  • García-Campayo, J., Sanz Carrillo, C. (2002). Salud mental en inmigrantes: el nuevo desafío. Medicina clínica, 118(5).
  • García-Campayo, J., Sanz-Carrillo, C., Ibáñez, J.A., Louc, S., Solano, V., Alda, M. (2005). Validation of the Spanish version of the SCOFF questionnaire for the screening of eating disorders in primary care. Journal of Psychosomatic Research, 59(2), 51-55.
  • Vieta, E., Cruz, N., García-Campayo, J., De Arce, R., Crespo, J.M., Vallès, V., et al. (2008). A double-blind, randomized, placebo-controlled prophylaxis trial of oxcarbazepine as adjunctive treatment to lithium in the long-term treatment of bipolar I and II disorder. International Journal of Neuropsychopharmacology, 11(4), 445-452.
  • García Campayo, J., Rodero, B., Alda, M., Sobradiel, N., Montero, J., Moreno, S. (2008). Validación de la versión española de la escala de la catastrofización ante el dolor (Pain Catastrophizing Scale) en la fibromialgia = Validation of the Spanish version of the Pain Catastrophizing Scale in fibromyalgia. Medicina clínica, 131(13), 487-492.
  • Roca, M., Gili, M., García-García, M., Salva, J., Vives, M., García Campayo, J., Comas, A. (2009). Prevalence and comorbidity of common mental disorders in primary care. Journal of Affective Disorders, 119(1-3), 52-58.
  • Montero-Marín, J., García-Campayo, J. (2010). A newer and broader definition of burnout: Validation of the "Burnout Clinical Subtype Questionnaire (BCSQ-36)". BCM Public Health, 10(302).
  • García-Campayo, J., Magdalena, J., Magallón, R., Fernández-García, E., Salas, M., Andrés, E. (2008). A meta-analysis of the efficacy of fibromyalgia treatment according to level of care. Arthritis Research & Therapy, 10(4).

Referencias[editar]

  1. García Campayo, Javier. «Dr. Javier García Campayo». Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  2. García-Campayo, Javier; Campos, R.; Pérez-Echeverrría, M.J.; Lobo, A. (1996). «Somatisation in primary care in Spain: II. Differences between somatisers and psychologisers. Working Group for the Study of the Psychiatric and Psychosomatic Morbidity in Zaragoza». Br J Psychiatry. 168 (3). pp. 348-353. Consultado el 9 de octubre de 2015. 
  3. Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud. «PAPPS: Grupos de Trabajo». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2015. Consultado el 27 de septiembre de 2015. 
  4. Lahoz, Ana (16 de junio de 2014). El Periódico de Aragón, ed. «Javier García Campayo: "La meditación ayuda a mejorar la salud, la educación y la vida laboral"». Consultado el 27 de septiembre de 2015. «Zaragoza acaba de acoger el I Congreso Internacional de Mindfulness. El doctor Javier García Campayo lidera desde Aragón la investigación de esta práctica en España ». 
  5. Editorial Médica (ed.). «Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. Consejo editorial». Consultado el 27 de septiembre de 2015. 
  6. Javier García Campayo (ed.). «Mindfulness & Compassion». Archivado desde el original el 29 de agosto de 2016. Consultado el 25 de agosto de 2016. 
  7. Work Package en REDIAPP Ver WP 7 I+D; Consultado el 9 de octubre de 2015
  8. Grupos de Investigación en REDIAPP; Consultado el 9 de octubre de 2015
  9. Red para la promoción de la Salud Mental Archivado el 13 de septiembre de 2016 en Wayback Machine.; Consultado el 25 de agosto de 2016
  10. Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón. Grupo de Investigación en Salud Mental en Atención Primaria; Consultado el 25 de septiembre de 2015
  11. Luciano, J.V.; Guallar, J.A.; García-Campayo, J. (2014). «Effectiveness of group acceptance and commitment therapy for fibromyalgia: a 6-month randomized controlled trial (EFFIGACT study)». Pain 155 (4). pp. 693-702. Consultado el 17 de octubre de 2015. 
  12. García Campayo, Javier (2008). «La práctica de mindfulness (estar atento) en medicina. Impacto en pacientes y profesionales». Atención Primaria 40 (7). 
  13. Universidad Nacional de Educación a Distancia. «Cursos de Postgrado en Psicopatología y Salud. Máster, Especialista, Experto 2014-2015». Consultado el 27 de septiembre de 2015. 
  14. «Universidad de Granada. Escuela Internacional de Posgrado». Consultado el 2 de octubre de 2015. 
  15. «Blanquerna. Universitat Ramon Llull». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 2 de octubre de 2015. 
  16. García Campayo, Javier. «Máster Propio en Mindfulness. Profesorado». Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  17. Heraldo.com (30 de septiembre de 2013). Heraldo de Aragón, ed. «La Universidad de Zaragoza tendrá un máster de Mindfulness». Consultado el 27 de septiembre de 2015. 
  18. Programa de RTVE "Para todos la 2" (25-3-2014); Consultado el 25 de septiembre de 2015
  19. Mindfulness y su utilidad en consulta clínica. XXVº Congreso de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial (2014); Consultado el 25 de septiembre de 2015
  20. Mindfulness como herramienta de motivación. Entrevista de Expansión a Javier García Campayo (2015) Archivado el 25 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.; Consultado el 25 de septiembre de 2015
  21. Descubretuinterioridad.com. «I Congreso Tradición Cristiana y Mindfulness». Consultado el 10 de octubre de 2015. 
  22. Aragón Liberal. «Las I Jornadas “Tradición Cristiana y Mindfulness” reunirán en Zaragoza a expertos de referencia en Teología y Psicología». Consultado el 10 de octubre de 2015. 
  23. a b c Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. «Base de datos del ISBN». Consultado el 26 de septiembre de 2015. 

Notas[editar]

  1. Identificador del Grupo de Investigación de Aragón en REDIAPP: RD 06/0018/0020
  2. Dato obtenido en: «PubMed». Consultado el 1 de octubre de 2015. 

Enlaces externos[editar]

Videos[editar]

Prensa escrita[editar]

Radio[editar]