Ir al contenido

Jaume Ayats i Abeyà

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jaume Ayats i Abeyà
Información personal
Nacimiento 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vich (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, historiador y activista cultural Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Director (2012-2020) Ver y modificar los datos en Wikidata
Jaume Ayats conversa con el cantador Joan Ros de casa Cabiró de Arestui

Jaume Ayats i Abeyà (Vich, 1960) es músico y profesor de etnomusicologia en la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctor en Historia del Arte (especialidad de musicología) por la Universidad Autónoma de Barcelona, licenciado en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona, y profesor de violín por el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona, fue director del Museo de la Música de Barcelona entre el 2012 y el 2020.[1]

También ha realizado estudios de etnomusicología en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Ha escrito su tesis doctoral sobre la expresión sonora de las multitudes en el mundo urbano europeo y ha investigado la música oral catalana con el Grupo de Investigación Folclórica de Osona. Ha trabajado como instrumentista de orquesta (Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, y Orquesta Sinfónica del Vallès).[2]

Ha sido el comisario de la exposición Voces de la Mediterránea del Museo de la Mediterránea, y es autor, junto con Joaquim Rabaseda, del documental Voces y sueños de la Mediterránea.

Fue galardonado en 2012 con el premio Nacional de Cultura Popular.

Durante 2014 adapta al catalán la canción letona Saule, Perkons, Daugava (el sol, el trueno, el río Daugava), compuesta por Martin Braun y convertida en himno de la Vía Báltica en 1989. Con el título Ahora es la hora, Ayats ha adaptado el texto a partir del poema Meditación última de Miquel Martí y Pol.[3][4]

Referencias

[editar]