Intendente de la región de La Araucanía
Intendente de la Región de La Araucanía | ||
---|---|---|
![]() Escudo de la Región de la Araucanía. | ||
![]() | ||
Titular Víctor Manoli Nazal Desde el 18 de diciembre de 2019 | ||
| ||
Residencia | Intendencia Regional | |
Sede | Manuel Bulnes 590, Temuco | |
Ámbito |
![]() | |
Designado por | El Presidente de la República | |
Duración |
Indefinido (Designado por el Presidente de la República) | |
Primer titular | Joaquín Fernando Chuecas Muñoz | |
Creación | 1 de enero de 1976 (45 años) | |
Precedido por |
Intendente de la Provincia de Cautín Intendente de la Provincia de Malleco | |
Sitio web | www.intendencialaaraucania.gob.cl | |
El intendente de la región de La Araucanía[1] es la autoridad designada por el presidente de la República para ejercer el gobierno de la región de la Araucanía (Chile), como su representante natural e inmediato en dicho territorio. Además participa en la administración de la región, como órgano que integra el Gobierno Regional de la Araucanía.
A partir de las Elecciones municipales de Chile de 2020, el cargo de Intendente de la Región de la Araucanía pasara a denominarse Gobernador Regional de la Araucanía cuya principal característica es que serán elegidas democraticamente por la ciudadanía.
En dichas elecciones serán las terceras elecciones municipales realizadas bajo la Ley de inscripción automática y voto voluntario, y serán realizadas paralelamente a las elecciones de gobernadores regionales, cargos creados por la Ley 21073 de 2018, y que serán elegidos por primera vez.
Antecedentes[editar]
Se podría considerar como antecesoras del cargo de intendente regional de del Intendente de la Provincia de Cautín y del Intendente de la Provincia de Malleco. Durante el proceso de regionalización iniciado en 1975, las antiguas provincias de Cautín y provincia de Malleco fueron fusionadas y transformadas en la actual Región de la Araucanía.
Intendentes de la Región de La Araucanía[editar]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Ministerio del Interior de Chile (15 de febrero de 2018). «Ley de Fortalecimiento de la Descentralización». Consultado el 25 de junio de 2018. «Artículo 9°.- Las distintas regiones del país en que se divide el territorio nacional, para el gobierno y administración interior del Estado, se denominarán de la siguiente forma: Región de Arica y Parinacota, Región de Tarapacá, Región de Antofagasta, Región de Atacama, Región de Coquimbo, Región de Valparaíso, Región Metropolitana de Santiago, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Región del Maule, Región de Ñuble, Región del Biobío, Región de La Araucanía, Región de Los Ríos, Región de Los Lagos, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.»
- ↑ «Lagos concreta cambio de intendentes». El Mercurio. 7 de abril de 2003. Consultado el 14 de marzo de 2014.