Imperio colonial japonés
El imperio colonial japonés es el nombre que recibe el conjunto de colonias de ultramar establecidas por el Imperio del Japón en el océano Pacífico Occidental y en Asia Oriental desde 1895.[1] Las victorias sobre China y Rusia ampliaron la esfera japonesa de influencia, notablemente en Taiwán[2] y Corea[3] La zona sur de la Isla de Sajalín se convirtió incluso en parte del Japón metropolitano como Prefectura de Karafuto en 1905.
Historia[editar]
Tras la incautación de territorios alemanes en 1914, la Sociedad de Naciones le concedió a Japón Mandato del Pacífico Sur sobre algunas posesiones alemanas después de la Primera Guerra Mundial.[4]
Con la invasión de Manchuria a principios de los años treinta, Japón adoptó una política de crear o apoyar estados títere como Manchukuo[5] o Mengjiang. En esta forma menos obviamente imperialista, Japón controlaba muchos de los estados de la Esfera de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental. Esta fue anunciada en el discurso "La situación internacional y la posición de Japón" por el canciller japonés Hachirō Arita el 29 de junio 1940[6] y operó efectivamente desde 1943 hasta 1945.
El control colonial de Tokio sobre los territorios lejanos terminó en 1945, después de la rendición. El gobierno japonés volvió a las cuatro islas de origen, las islas Nanpō y las islas Ryukyu.
Referencias[editar]
- ↑ Peattie, Mark R. (1988). "Chapter 5 - The Japanese Colonial Empire 1895-1945". Página 217. The Cambridge History of Japan Vol. 6. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-22352-0.
- ↑ Pastreich, Emanuel (julio de 2003). Sovereignty, Wealth, Culture, and Technology: Mainland China and Taiwan Grapple with the Parameters of "Nation State" in the 21st Century. Program in Arms Control, Disarmament, and International Security, University of Illinois at Urbana-Champaign. OCLC 859917872.
- ↑ A reckless adventure in Taiwan amid Meiji Restoration turmoil, THE ASAHI SHIMBUN, Retrieved on July 22, 2007.
- ↑ Ponsonby-Fane, Richard (1962). Sovereign and Subject. Ponsonby Memorial Society. p. 346–353.
- ↑ Fogel, Yamamuro Shin·ichi ; transl. by Joshua A. (2006). Manchuria under Japanese domination. Philadelphia, Pa.: Univ. of Pennsylvania Press. p. 116–117. ISBN 9780812239126.
- ↑ William Theodore De Bary (2008), Sources of East Asian Tradition: The modern period, p. 622, ISBN 0-231-14323-0