Idioma kanakanabu
Kanakanavu | ||
---|---|---|
![]() | ||
Región | Aldea Maya, Distrito Namasia, Kaohsiung | |
Hablantes | 4 (2014)[1] | |
Familia |
Austronesio
| |
Códigos | ||
ISO 639-3 | xnb | |
Glottolog | kana1286 | |
El kanakanavu (también escrito kanakanabu) es una lengua tsóuica meridional hablada por el pueblo kanakanavu, un pueblo indígena de Taiwán (véase aborígenes taiwaneses). Es una lengua formosana de la familia austronesia.
Los kanakanavu viven en los pueblos de Manga y Takanua, en el distrito de Namasia (antiguo municipio de Sanmin), en Kaohsiung.[2]
La lengua está moribunda, con solo 4 hablantes (censo de 2012).[3]
Historia
[editar]Los hablantes nativos de kanakanavu eran aborígenes taiwaneses que vivían en las islas. Tras el periodo colonial holandés del siglo XVII, la inmigración chino han empezó a dominar la población de las islas. El pueblo de Takanua es una aldea montada por los gobernantes japoneses para reubicar a varios grupos aborígenes con el fin de establecer un dominio más fácil sobre estos grupos.[4]
Fonología
[editar]En kanakanavu existen 14 fonemas consonánticos diferentes que sólo contienen plosivas sordas. La descripción adecuada de las consonantes líquidas es un reto en kanakanavu. También contiene 6 vocales; los diptongos y triptongos fonéticos se producen cuando las vocales son adyacentes. La longitud de las vocales a menudo no está clara si es distintiva o no, así como los hablantes pronuncian los fonemas vocálicos con varianza. Como la mayoría de las lenguas austronesias y formosanas, el kanakanavu tiene una estructura silábica CV (donde C = consonante, V = vocal). Muy pocas palabras, incluso las más sencillas, contienen menos de tres o cuatro sílabas.[5]
Consonantes
[editar]Labial | Alveolar | Retrofleja | Palatal | Velar | Glotal | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nasal | m | n | ŋ | ||||
Oclusiva | p | t | k | ʔ | |||
Africada | t͜s | ||||||
Fricativa | sorda | (f) | s | (h) | |||
sonora | v | ||||||
Rótica | ɾ | ɽ | |||||
Aproximante | j | w |
/s/ se pronuncia [ʃ] ante /i/ y /t͜s/ se pronuncia [t͜ʃ] ante /i/ y /ʉ/.[5]
Vocales
[editar]Posterior | Central | Anterior | |
---|---|---|---|
Cerrada | i | ɨ~ʉ | u |
Media | e | o | |
Abierta | a |
Ortografía
[editar]Varios textos han sido transcritos por forasteros en la ortografía del Consejo de los Pueblos Indígenas de Taiwán, y se dispone de un diccionario. Se utiliza ⟨C⟩ para /t͜s/, ⟨ng⟩ para /ŋ/, ⟨r⟩ y ⟨l⟩ para /ɾ/ y /ɽ/, ⟨ꞌ⟩ para /ʔ/, y ⟨ʉ⟩ para la vocal central.
Referencias
[editar]- ↑ «Kanakanabu Language (XNB) – L1 & L2 Speakers, Status, Map, Endangered Level & Official Use | Ethnologue Free». Ethnologue (Free All) (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ Zeitoun, Elizabeth; Teng, Stacy F. (2016). «Reassessing the Position of Kanakanavu and Saaroa among the Formosan Languages». Oceanic Linguistics (en inglés) 55 (1): 162-198. ISSN 1527-9421. doi:10.1353/ol.2016.0001. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ «¿Sabías que el Kanakanavu es una lengua clasificada como». Idiomas en peligro de extinción. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ «Ethnographic Setting | Kanakanavu». web.archive.org. 20 de septiembre de 2016. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ a b c d «Phonology | Kanakanavu». web.archive.org. 5 de octubre de 2016. Consultado el 9 de abril de 2025.