Hospital de La Princesa
Hospital de La Princesa | ||
---|---|---|
![]() Fachada del Hospital de La Princesa | ||
Nombre completo | Hospital Universitario de La Princesa | |
Localización |
C/ Diego de León 62, 28006, Madrid, España | |
Coordenadas | 40°26′03″N 3°40′34″O / 40.434111111111, -3.676Coordenadas: 40°26′03″N 3°40′34″O / 40.434111111111, -3.676 | |
Fundación | 1955 | |
Financiamiento | Público | |
Tipo | Universitario | |
Universidad afiliada | Autónoma de Madrid | |
Red hospitalaria | Servicio Madrileño de Salud | |
Sitio web | www.madrid.org | |
El Hospital Universitario de La Princesa es un centro hospitalario de la ciudad de Madrid fundado en 1955 y ubicado en la calle de Diego de León. Previamente otros centros habían recibido el mismo nombre. Se trata de uno de los cuatro hospitales docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Historia[editar]
Antecedentes[editar]
El 20 de diciembre de 1851 nació la primera hija de la reina Isabel II, la infanta Isabel de Borbón, a la que, como heredera del trono, le fue concedido el título de princesa de Asturias. Poco después, el 2 de febrero de 1852, la reina sufrió un atentado a manos del cura Merino. Días después, el 11 de febrero, la reina solicitó al presidente del Gobierno, Juan Bravo Murillo, la construcción de un hospital al cual se le diera el nombre de "Princesa" en honor a su hija y como acción de gracias por haber salido ambas ilesas del atentado.[1] De esta manera, el 16 de octubre de 1852 se puso la primera piedra del futuro hospital, situado en la actual calle de Alberto Aguilera (denominada Paseo de Areneros hasta 1903). El hospital fue inaugurado cuatro años y medio más tarde, el 24 de abril de 1857.

Durante la Guerra Civil, el hospital se trasladó, por su proximidad al frente, al Colegio del Pilar, en el barrio de Salamanca, llamándose en adelante Hospital Nacional de Cirugía. Veinte años más tarde y debido a la antigüedad del edificio, se procedió a la construcción de un nuevo hospital en la calle de Diego de León.
Hospital[editar]
El nuevo hospital fue obra del arquitecto Manuel Martínez Chumillas. El 3 de noviembre de 1955 se inauguró oficialmente el nuevo edificio que albergaría el hospital, migrándose este entre 1955 y 1956. El hospital pasó a denominarse Gran Hospital de la Beneficencia General del Estado. Tras el final del franquismo, el hospital, que había dependido de la Dirección General de Beneficencia, fue gestionado por la Seguridad Social.
A causa de la obsolescencia del propio centro, se realizaron profundas reformas entre 1978 y 1984, diseñadas por Alfonso Casares, siendo inauguradas el 15 de octubre de 1984 por parte de la reina Sofía y del entonces ministro de Sanidad Ernest Lluch. Ese mismo año, el hospital recuperó su antiguo nombre. Pocos años antes, el hospital se había vinculado con la Universidad Autónoma de Madrid, adquiriendo la categoría de Universitario.
La gestión y financiación corrió a cargo del Instituto Nacional de la Salud hasta el 1 de enero de 2002, fecha en la que la Comunidad de Madrid asumió las transferencias sanitarias, antes a cargo del INSALUD.
A raíz del anuncio del presidente de la Comunidad de Madrid sobre privatizar la sanidad pública, donde el hospital se convierte en un centro especializado en la atención a personas mayores, los trabajadores se han encerrado en el hospital como protesta.[2][3]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hospital de La Princesa.
- Hospital de La Princesa en la base de datos de la Fundación Docomomo Ibérico
- Historia del Hospital de La Princesa
- El nuevo hospital de La Princesa, noticia del diario El País, 30 de septiembre de 1984.