Hola mundo

En informática, Hola mundo es un programa que imprime el texto «¡Hola, mundo!» en un dispositivo de visualización, en la mayoría de los casos la pantalla de un monitor. Este programa suele ser usado como introducción al estudio de un lenguaje de programación, siendo un primer ejercicio típico, y se considera fundamental desde el punto de vista didáctico.
En algunos lenguajes, configurar un conjunto de herramientas básicas completo desde cero hasta el punto en que los programas triviales puedan ser compilados y ejecutados involucra una cantidad de trabajo sustancial. Por esta razón, generalmente es usado un programa muy simple para probar un nuevo conjunto de herramientas.
En los sistemas basados en microcontroladores empleados para el aprendizaje, se suele considerar Hola mundo el programa que permite poner en modo intermitente un led.[1] El programa consiste en mandar alternativamente un nivel alto y uno bajo por uno de los puertos del sistema, dando a cada uno de dichos niveles un valor de retardo.
El primer ejemplo documentado de un programa Hola Mundo fue en 1973, en la obra «A tutorial introduction to the language B» de Brian Kernighan.[2]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ González, Juan (2008). «Taller de Robótica Básico - Skybot v1.4. - SESION 3 - “Hola mundo“ en Linux». Consultado el 12 de abril de 2009.
- ↑ Merino, Marcos (28 de febrero de 2021). «La polémica en torno al origen del "¡Hola, mundo!": desentrañamos en qué año empezó a utilizarse este ejemplo para programadores». Genbeta. Consultado el 1 de marzo de 2021.
Enlaces externos[editar]
- Hello World!. Más de 200 ejemplos de Hola Mundo (en inglés). Versión del sitio guardada en el Internet Archive.
- The Hello World Collection, otra extensísima lista de ejemplos (en inglés)