Helianthus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:39 2 dic 2015 por 46.70.51.48 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Helianthus

Girasol (Helianthus annuus)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Subtribu: Helianthinae
Género: Helianthus
L., Sp. Pl., vol.2, p. 904, 1753[1] - L., Gen. Pl., ed. 5, 386, 1754[2]
Especies
  • Ver texto para las especies aceptadas.
  • Lista completa de todos los taxones descritos [3].

El género Helianthus L. abarca unas 50-60 especies y una veintena de taxones infra-específicos aceptados, de los casi 450 descritos,[1][2]​ en la familia de las Compuestas (Asteraceae), prácticamente todas las cuáles son nativas de Norte y Centroamérica de donde se han descrito 52 de las especies válidas;[3]​ unas cuantas serían originarias del Sur de Rusia y el Oueste de Australia.[4]​ En el resto del mundo, las especies presentes han sido todas introducidas.

Etimología

Del griego ήλίανθες de ήέλιος-helios, sol y άνθος-anthos, flor, o sea «flor del sol», por la capacidad heliotrópica positiva de ciertas especies. Otras fuentes consideran que el vocablo se refiere al aspecto de sol de la inflorescencia, y no a una supuesta habilidad trópica positiva, habilidad que es negada por muchos.[5][6][7][8]

Es muy probable que en la antigüedad se aludía a alguna especie de los géneros Heliotropium o Helianthemum—en Plinio el Viejo, 24, 165—como Helianthes, de las familias de las Boraginaceae y de las Cistaceae respectivemente—el último de estos géneros con igual significado, pero que se abren solo al sol y el primero que se refiere directamente a su capacidad trópica. En efecto es imposible que Plinio describa una especie del género Helianthus ya que los primeros ejemplares fueron traídos de América,de donde la mayoría de las especies son nativas, por Pizarro a principios del siglo XVI.

Lo mismo ocurre con la mitología griega donde aparece una ninfa de agua llamada Clitia, hija del dios Océano y de la diosa del mar Tetis. Clitia se enamoró de Apolo y lo observaba diariamente desde que salía de su palacio por la mañana hasta que llegaba al oeste por la tarde. Según el mito, tras unos días Clitia se transformó en «girasol»—en el sentido que le daban en la antigüedad—y aún hoy no olvida el objeto de su amor y sigue al sol en su recorrido diario.

La hipótesis más verosímil es que se trata de una mera construcción de los naturalistas de los siglos XVII y XVIII, primero de Joseph Pitton de Tournefort y luego Carlos Linneo en el año 1753—casi 2 siglos después de de su introducción en el «Viejo Mundo»—ya que cita como locus typicus «America septentrionalis» y otros puntos de América, o sea la región originaria del género, y no la del Helianthes de Plinio que era—según sus propias palabras—una planta de Anatolia, hoy Turquía y de Cappadocia, en Italia.

Anteriormente, en 1720, otro botánico Francés, Sébastien Vaillant[9]​ había aplicado al género el nombre de corona solis, corona de sol.

Descripción

El género está compuesto por plantas anuales (tales como el girasol cultivado) o perennes (como el topinambur) que pueden alcanzar 3-5 m de altura. Los tallos son erectos o ascendentes hasta procumbentes o decumbentes, generalmente ramificados en su parte distal. Las hojas son basales y/o caulinares y opuestas o alternas, pecioladas o sésiles. Habitualmente tienen 3 nervios, pero en algunas especies (H. hirsutus, H. smithii, y H. maximiliani) solo hay uno. Pueden ser deltoides, lineal-lanceoladas u ovaladas con base cordiforme hasta estrechamente agudas, con bordes enteros o serrados, raramente lobulados. Pueden ser glabras o peludas, y a menudo glandíferas. Los capítulos son usualmente radiados, solitarios o más o menos en corimbos, panículas o espigas. El involucro es generalmente más o menos hemiesférico, unas veces acampanado o cilíndrico. Sus brácteas son persistentes, en número de 11 a 40 (hasta 100 en los cultivares) en 2 o 3 filas. Receptáculo escamoso llano o algo convexo—cónico en H. porteri. De 5 a 30 (más de 100 en los cultivares) lígulas, pocas veces ausentes, estériles, de color amarillo. Los flósculos van de 30 hasta 50 (e incluso 1.000 en cultivares), hermafroditos, con corolas generalmente amarillas o rojizas—por lo menos los ápices—pentalobuladas. Los frutos son aquenios glabros o no, más o menos comprimido y de forma sub-piramidal, de color purpúreo-negruzco, a veces moteado o con bandas longitudinales oscuras. Pueden no llevar vilano (H. porteri) o uno caedizo, generalmente lanceolado, con aristas de 1-5 mm en los principales ángulos, más 8-10 más cortas.[3]

Taxonomía

La complejidad en la identificación de las especies de Helianthus ha contribuido a crear un problema delicado de resolver, lo que explica los continuos cambios en su taxonomía desde Linneo hasta nuestros días. Las dificultades son debidas a una combinación de factores: plasticidad ecológica y de desarrollo, la frecuencia de hibridación inter-específica, y la existencia de poliploidia.[3]

Helianthus ha sido subdividido en tan solo 10 especies por algunos autores hasta más de 350 por otros. Linneo en 1753 originalmente describió 9 especies en el género. Asa Gray en 1889 reconoció 42 especies en América del Norte.[10]​ A principios del siglo XX, E. Watson aceptó 108 especies, 15 de ellas de América del Sur.[11]​ Charles Heiser y colaboradores, en 1969, reconocieron 14 especies anuales y 36 perennes de América del Norte, las cuales fueron divididas en tres secciones y 7 series, como así también 17 especies de América del Sur.[12]​ Subsecuentemente, Harold Robinson en 1979 transfirió a todos los Helianthus perennes sudamericanos al género Helianthopsis.[13]​ La clasificación taxonómica propuesta por A. Anashchenko en 1979 constituyó una modificación radical con respecto a todos los tratamientos previos del género. De hecho, este botánico ruso reconoció solo una especie anual, Helianthus annuus, y 9 especies perennes con 13 subespecies.[14]E. E. Schilling y Charles Heiser en 1981 propusieron una clasificación infragenérica de Helianthus basada en pocedimientos cladísticos, fenéticos y biosistemáticos que dio como resultado la aceptación de 49 especies dispuestas en 4 secciones y 6 series.[15]​ Con algunas modificaciones ulteriores (reconocimiento de 51 especies) condensadas en el tratamiento publicado por Gerald Seiler y Loren H. Rieseberg en 1997, esa es—grosso modo—la clasificación internacionalmente aceptada hoy para Helianthus con 60 taxones específicos y 18 infra-específicos.[16][1]

Citología

El número cromosómico básico del género es x=17, pero existen especies diploides (ej.: el girasol cultivado, H. annuus L.), tetraploides y hexaploides.

Sinónimos

Especies aceptadas

Helianthus x laetiflorus
Helianthus pauciflorus
Helianthus petiolaris
Helianthus tuberosus, el topinambur.

En el Mediterráneo, solo un puñado de especies, todas introducidas:[17]H. annuus, H. atrorubens, H. debilis, H. giganteus, H. pauciflorus, H. petiolaris, H. salicifolius, H. tuberosus.

En España están presentes solamente 3 especies foráneas:[18]

Usos

Se cultivan en varias partes del mundo H.annuus (girasol, maravilla) como oleaginosa y ornamental, H. tuberosus (topinambur) como forrajera y por sus tubérculos comestibles, y H. decapetalus, H. argophyllus y Helianthus × laetiflorus por su interés ornamental.

Referencias

  1. a b >Helianthus en The Plant List—enero 2013
  2. a b Helianthus en The Global Compositae Checklist - enero 2013
  3. a b c Helianthus en Flora of North America
  4. Mapa de distribución en The Global Compositae Checklist
  5. D.-P. Häder & M. Leber—Photomovement, vol, 1, Elsevier, 2001, p. 673.
  6. Plants-In-Motion, R. P. Hangarter,Indiana University, Department of Biology
  7. T. Meehan - Gardener's Monthly And Horticulturist, V,25, 1883
  8. E. Coleman - Season Harvest: Organic Vegetables from Your Home Garden All Year Long, 1999
  9. Vaillant, S. 1719–1725. Établissement de nouveaux caractères de trois Familles ou Classes de Plantes à Fleurs composées; savoir, des Cynarocéphales, des Corymbifères, et des Cichoracées. Histoire de l’Académie Royale des Sciences avec les Mémoires de Mathématique & de Physique, p. 277-339, 1720.
  10. Gray, A. 1889. Synoptical flora of Noth America. Smithsonian Inst., Washington, DC.
  11. Watson, E. 1929. Contributions to a monograph of the genus Helianthus. Pap. Michigan Acad. Sci. 9: 305-475.
  12. Charles B. Heiser, Jr., y colaboradores. 1969. The North American sunflowers (Helianthus). Memoirs Torr. Bot. Club 22: 1-218.
  13. Robinson, H. 1979. Studies in the Heliantheae (Asteraceae). XVIII. A new genus Helianthopsis. Phytologia 44:257-259.
  14. Anashchenko, A.V. 1979. Phylogenetic relations in the genus Helianthus L. Bull Appl. Bot. Genet. Plant Breeding 64: 146-156.
  15. Schilling, E.E. & Heiser, Ch. 1981. Infrageneric classification of Helianthus (compositae). Taxon 30:393-403.,
  16. Seiler, G. & Rieseberg, L. 1997. Systematics, origin, and germplasm resources of the wild and domesticated sunflower. In: Sunflower Technology and Production, Agronomy Monograph no. 35, pag 21-65. ISBN 0-89118-135-0
  17. Euro+Medit Plantbase
  18. Anthos, Sistema de información sobre las plantas de España, RJB/CSIC, Madrid

Enlaces externos