Hatiora gaertneri
Hatiora gaertneri | ||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN)[1] |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Rhipsalideae | |
Género: | Hatiora | |
Especie: | H. gaertneri (Regel) Barthlott |
|
[editar datos en Wikidata] |
El cactus de pascua o Hatiora gaertneri es una especie botánica de plantas en la familia de las Cactaceae. Es endémica de Brasil. Es una especie común que se ha extendido por todo el mundo.
Índice
Descripción[editar]
Hatiora gaertneri tiene un crecimiento arbustivo con tallos colgantes y muy ramificado. Tiene de tres a seis costillas, de color verde pálido casi planas, pero en ocasiones, a menudo de color rojizo en la primera unidad de los segmentos de 4 a 7 cm de largo y de 2 a 2,5 centímetros de ancho. Los bordes están por debajo son de color amarillo parduzco con cerdas en las areolas y ligeramente dentados. Las flores en forma de embudo, de color escarlata oscuro aparecen en los extremos de los tallos. Miden de 4-5 cm de largo y tienen diámetros de 4-7,5 centímetros. Los frutos son alargados y de color rojo.
Distribución y hábitat[editar]
Esta especie es endémica de Brasil, y se producen en Paraná, Rio Grande do Sul y Santa Catarina. Se producen a partir de aproximadamente 350 a 1300 msnm. Se encuentra en algunas áreas protegidas, incluyendo el Parque Estadual da Serra Funda y el Horto Florestal de Ibirama.
Taxonomía[editar]
Hatiora gaertneri fue descrita por (Regel) Barthlott y publicado en The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 5: 100. 1987.[2]
Hatiora: nombre genérico otorgado en honor del matemático, astrónomo y explorador inglés Thomas Hariot (1560-1621), en forma de un anagrama de su nombre.
gaertneri epíteto nombrado en honor del alemán Karl F. Gaertner en Blumenau.[3]
- Epiphyllum russellianum
- Schlumbergera gaertneri
- Rhipsalis gaertneri
- Epiphyllopsis gaertneri
- Rhipsalidopsis gaertneri[4]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Taylor, N.P. & Zappi, D. 2013. Hatiora gaertneri. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 25 May 2015.
- ↑ «Hatiora gaertneri». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de junio de 2013.
- ↑ Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Springer, Berlin/Heidelberg 2010, ISBN 978-3-642-05597-3, S. 91.
- ↑ Hatiora gaertneri en PlantList
Bibliografía[editar]
- Esta obra contiene una traducción derivada de Hatiora gaertneri de Wikipedia en alemán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
- Véliz Pérez, M. E. 2008. Cactáceas Guatemala 1–129. Univ. de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
- Zuloaga, F. O., O. N. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107: 3 Vols., 3348 p.
Enlaces externos[editar]
Wikispecies tiene un artículo sobre Hatiora gaertneri.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hatiora gaertneri.
- http://cactiguide.com/cactus/?genus=Hatiora&species=gaertneri