Grigori Gámburtsev
Grigori Gámburtsev | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de marzo de 1903 Rusia, San Petersburgo | |
Fallecimiento |
28 de junio de 1955 (52 años) Moscú (República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Unión Soviética) | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Residencia | Unión Soviética | |
Nacionalidad | Ruso | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Padre | sin etiquetar | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educado en | Universidad Estatal de Moscú | |
Información profesional | ||
Área | Físico, Sismología | |
Empleador |
| |
Miembro de | Academia de Ciencias de la Unión Soviética | |
Distinciones | ||
Grigory Aleksandrovich Gamburtsev (en ruso Григорий Александрович Гамбурцев; n. 23 de marzo de 1903 - 28 de junio de 1955) fue un sismólogo y académico soviético de San Petersburgo, Rusia, que trabajó en el área de sismología, predicción sísmica y predicción de terremotos.[1]
Vida
[editar]Gámburtsev nació el 23 de marzo de 1903 en San Petersburgo, Rusia. Se graduó de la Universidad Estatal de Moscú en 1926. Desde 1938 en adelante, trabajó en el Instituto de Geofísica de la Academia de Ciencias de la URSS, y fue su director desde 1949-55. En 1946, Gámburtsev se convirtió en miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la URSS y en 1953 se convirtió en miembro de pleno derecho de la Academia.[2] Gámburtsev desarrolló un nuevo diseño de sismógrafos y creó su teoría.[3] Propuso un nuevo método para la exploración mineral,[3] llamado método de refracción de correlación, y el método de sondeo profundo para monitorear la corteza terrestre.[4] Murió el 28 de junio de 1955 en Moscú.
Honores
[editar]Gámburtsev recibió varios premios del gobierno por su trabajo científico, incluido el Premio Estatal de la Unión Soviética (1941),[5] la Orden de la Bandera Roja del Trabajo (1945) y la Orden de Lenin (1953).[1] La Cordillera Gámburtsev, una cadena de montañas subglaciales cerca del Domo A en la Antártida Oriental, fue descubierta en 1958 por la 3.ª Expedición Antártica Soviética[6] y lleva su nombre en el mismo año;[7] Val Gámburtsev, un depósito de petróleo en el Distrito autónomo de Nenetsia, (parte del Óblast de Arcángel),[8] también lleva su nombre.[1]
Referencias
[editar]- ↑ a b c «ru:Институту физики Земли РАН присвоено имя академика Григория Александровича Гамбурцева: Вестник ОГГГГН РАН, № 4(10)'99» (en ruso). Russian Academy of Science. 25 de diciembre de 1999. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2007. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ «ru:ГАМБУРЦЕВ Григорий Александрович» (en ruso). Gubkin Russian State University of Oil and Gas. Archivado desde el original el 4 de abril de 2012. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ a b Gran Enciclopedia Soviética, 3ra edición, entrada "Гамбурцев".
- ↑ «Deep Seismic Sounding database: 1956 Caspian Sea DSS experiment» (en ruso). Synapse Science Center. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2012. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ «ru:ГАМБУРЦЕВ Григорий Александрович» (en ruso). aswords.com. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ «20 лет открытию Полюса недоступности Антарктиды: Метеорология и Гидрология. 1979, №3. Гидрометеоиздат» (en ruso). Arctic and Antarctic Research Institute. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2007. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ Australian Antarctic Data Centre (1 de enero de 2000). «Gamburtsev Subglacial Mountains». Australian Government, Antarctic Division. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2007. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ «Russian Regional Report: Vol. 6, Núm. 39, 7 de noviembre de 2001». EastWest Institute. 11 de julio de 2001. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2007. Consultado el 3 de julio de 2020.