Gramática del sánscrito

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La gramática del idioma sánscrito tiene un sistema verbal complejo, declinación abundante, y uso amplio de compuestos. El idioma fue analizado y codificado por los filólogos sánscritos en la última parte del periodo védico, y culminó con la obra del gramático Pāṇini, el Aṣṭādhyāyī c. 400 a. C.[1]

Tradición gramática[editar]

Orígenes[editar]

La forma más antigua conocida del protoindoario, desarrollada en la India tras la llegada de los indoarios, es el sánscrito védico. Alrededor del año1000 a. C., a finales del temprano periodo védico, un gran volumen de himnos védicos se habían consolidado en el Ṛg·veda, que era entonces la base canónica de la religión védica y se transmitía oralmente de generación en generación .

Durante los siglos siguientes, con la evolución natural del idioma corriente, surgió una profunda preocupación entre las autoridades de la religión védica para que los himnos se transmitieran sin 'corrupción', lo que era imprescindible para asegurar su eficacia religiosa. Esto dio lugar a una tradición rigurosa y sofisticada del análisis lingüístico, sobre todo respecto a la fonética y la gramática, cuya cima fue la obra magna de Pāṇini, que eclipsó todas las obras anteriores.[2][3][4]

Pāṇini[editar]

El Aṣṭādhyāyī de Pāṇini, una gramática prescriptiva y generativa con reglas algebraicas que regulan cada aspecto del idioma, compuesta en una época de trasmisión oral, está firmememente basada en esa tradición oral. Para asegurar una amplia difusión de su obra, Pāṇini prefirió la brevedad a la claridad[5]​ (se puede recitar de principio a fin en dos horas). Eso dio origen a la aparición de una gran cantidad de comentarios de la obra durante muchos siglos, todos basados en Pāṇini.[6][2]

Después de Pāṇini[editar]

Un siglo después de Pāṇini, Kātyāyana compuso los Vārtikas, 'explicaciones' sobre las sũtras pāṇinanas. Patañjali, tres siglos después, compuso el Mahābhāṣya, el 'gran comentario' sobre el Aṣṭādhyāyī y los Vārtikas.

La erudición gramática europea comenzó en el siglo XVIII y culminó en las exposiciónes exhaustivas de los eruditos del siglo XIX, como Otto von Böhtlingk, William Dwight Whitney, Jacob Wackernagel y otros.

Sigue aquí la cronología de los eruditos tradicionales post-Pāṇinianos más notables con fechas aproximadas:[7]

  • Kātyāyana - 300 aC
  • Patañjali - 150 aC
  • Bhartṛhari - V dC
  • Kāśikā - VII dC
  • Śākaṭāyana - IX dC
  • Kaiyaṭa - XI dC
  • Hemacandra - XII dC
  • Śaraṇadeva - XII dC
  • Vopadeva - XIII dC
  • Bhattoji-dīkṣita - XVII dC

Fonología[editar]

El alfabeto o sistema de sonidos de sánscrito se puede representar en una matriz de dos dimensiones de acuerdo con los criterios articulatorios:[8][9]

El alfabeto sánscrito
sordos[α] sonoros[β]
abiertos h a ā
velares[γ] k kh g gh
palatales[δ] ś c ch j jh ñ y i ī ē ai
retroflejos[ε] ṭh ḍh r
dentales[ζ] s t th d dh n l
labiales[η] p ph b bh m v u ū o au
fricativos inaspirados[θ] aspirados[ι] inasp asp nasales[κ] semivocalicos[λ] cortos[μ] largos[ν][n 1]
plosivos[ξ] simples diptongos
vocalicos
consonantes[ο] vocales[π]

El orden alfabético tradicional son las vocales, los diptongos, el anusvara y el visarga, las oclusivas y las nasales, y finalmente las líquidas o semivocálicas y fricativas.

Vocales[editar]

El sánscrito, como el latín clásico, tiene vocales cortas y largas: a, ā, i, ī, u, ū, que suenan como en latín. No existen la e ni la o cortas, sino que estos sonidos protoindoeuropeos son producto de un diptongo con la a (y ē ō con ā): cf, Lat nōmen, Sct: nāman 'nombre'.

El sánscrito también preserva dos de las cuatro vocales silábicas, o consonantes vocálicas, del protoindoeuropeo: ṛ, ḷ.

E y o son siempre largas y eran originalmente ai y au: cf, Lat. Laetitia -> Esp. Leticia. (Y ai y au eran originalmente āi' y āu.)[10]

Consonantes[editar]

Las consonantes incluyen las oclusivas, de las que hay formas aspirada e inaspirada. Cada clase de oclusiva tiene también su nasal correspondiente. Una clase de sonidos específicos del sánscrito y de otras lenguas de la India son los retroflejos, que se pronuncian con la lengua más retirada en la boca.[11]

Otros[editar]

El anusvāra es una representación de nasalización,[12]​ y el visarga substituye -s o -r finales.[13]

Morfofonología[editar]

Gradación vocálica[editar]

El sánscrito hereda del idioma protoindoeuropeo la característica de variaciones vocálicas dentro de una palabra.[14][15]

Existen tres grados: cero, primero y segundo. El primero y el segundo también se llaman guṇa[ρ]​ y vṛddhi[σ]​ respectivamente. El fenómeno completo de gradación, con ejemplos:[16]

Gradación vocálica
grado 0 grado 1 grado 2
Abierto a ā
Palatal i/ī
y
i/ī
e[n 2]
ay
ya
ai[n 3]
āy
Labial u/ū
v
u/ū
o[n 4]
av
va
au[n 5]
āv
Retroflejo
r
ar
ar
ra
ār
ār
Dental al āl
Ejemplos
grado 0 grado 1 grado 2
Abierto rā́·as rā́jan rā́jān·am
Palatal ji·tá-
niny·ús
iṣ·ṭá-
·tum
náy·ana-
yáj·ana-
á·jai·ṣ·am
nā́y·aya·ti
yā́j·aya·ti
Labial śru·tá-
śṛṇv·é
ud·i·tá-
śró·tum
śráv·aṇa-
vád·ana-
á·śrau·ṣ·am
śuśrā́v·a
vā́d·aya·ti
Retroflejo kṛ·tá-
cakr·ús
gṛhī·tá
kár·tum
kár·aṇa-
gráh·aṇa-
ca·kā́r·a
kā́r·aya·ti
grā́h·aya·ti
Dental kḷp·tá- kálp·ana- kā́lpa-

Acento[editar]

El sánscrito hereda del protoindoeuropeo un acento tónico, además de la gradación vocálica, características que, tanto en sánscrito como en el progenitor, van codo a codo. Generalmente, una raíz que lleva el acento toma el primer (guṇa) o segundo (vṛddhi) grado, y cuando no es tónica, se disminuye a grado 0.[17]

  • i- ⇒ éti (0 ⇒ grado 1)[A]
  • i·tá ⇒ áy·anam (0 ⇒ grado 2)[B]

Los ejemplos de gradación de la sección anterior demuestran cómo actúa esta regla en los verbos.

Con los sustantivo, este patrón no siemple se cumple: hay una tendencia a fijar una sola forma con acento, así que kṣam tiene kṣā́mas (grado-2) y kṣmás (grado-0), pero vāc [C]​ tiene siempre grado-2.[17]

Sustantivos con bases variables entre formas fuerte, media y débil tendrán respectivamente grados 2, 1 y 0. Y eso no necesariamente coincide con el acento:[17]

  • rā́jan, rā́jānam, rā́jnā (grados 1, 2, 0)

Este sistema de acento, corriente en la era de Pāṇini' y aún durante la de Patañjali, desapareció durante los primeros siglos d. C.[18]

Verbos[editar]

El sistema de morfología verbal heredado del protoindoeuropeo se preserva mejor en el sánscrito que en idiomas íntimamente cognados, como griego antiguo y latín.[19][20]

Conjugación[editar]

La conjugación en el sánscrito presenta cinco 'dimensiones': número[τ]​, persona[υ]​, voz[φ]​, modo[χ]​ y tiempo[ψ]​, con las siguientes variables:[21]

1 3 números singular[ω]​, dual[αα]​, plural[αβ]
2 3 personas primera[αγ]​, segunda[αδ]​, tercera[αε]
3 3 voces activa[αζ]​, media[αη]​, pasiva[αθ]
4 3 modos indicativo, optativo, imperativo
5 7 tiempos presente, imperfecto, perfecto, aoristo,

futuro perifrastico, futuro simple, condicional

Además, los participios se consideran parte del sistema verbal aun no siendo verbos en sí.[22]​ El sánscrito clásico tiene solo un infinitivo, de forma acusativa.[23]

Alcance[editar]

El alcance de las formas a lo largo de los tiempos, modos, voces, personas y números serán:[24][25]

Conjugación - formas finitas
Sistema Tiempo Modo Terminaciones Término convencional
Presente Presente Indicativo Primario 'Presente'
Optativo Secundario 'Optativo'
Imperativo Imperativo 'Imperativo'
Imperfecto Indicativo Secundario 'Imperfecto'
Perfecto Perfecto Indicativo Perfecto
Aoristo Aoristo Indicativo Secundario
Imprecativo[n 6] Optativo Secundario
Futuro Futuro[n 7] Indicativo Primario
Condicional Indicativo Secundario

Además, el sánscrito tiene conjugaciones 'secundarias' o 'derivadas':[26]

  • Pasivo
  • Intensivo
  • Desiderativo
  • Causativo
  • Denominativo

Las formas no finitas son:

  • Participios[n 8]
  • Infinitivo
  • Gerundio

Nominales[editar]

La declinación en el sánscrito tiene dos 'dimensiones': 3 números y 8 casos.[27]​ Además, los nombres tienen género gramatical, al igual que los adjetivos t. Los variables son:[28][29]

1 3 números singular, dual, plural
2 3 géneros masculino, femenino, neutro
3 8 casos nominativo, acusativo, instrumental,

dativo, ablativo, genitivo, locativo, vocativo

El sistema más antiguo de declinación en el protoindoeuropeo, heredado por el sánscrito, consistía en añadir una terminación directamente a la raíz. Más tarde se desarrolló un nuevo sistema en que se interponía una vocal temática entre la raíz y las terminaciones: *-o- y en sánscrito -a-, que produce la base temática.[30][31]

Clasificación de base[editar]

Los sustantivos se dividen en clases diferentes de acuerdo con la vocal de base. Generalmente, la clasificación es:

  • base a-
  • bases i- y u-
  • bases ā-, ī- y ū-
  • base ṛ
  • base consonante

Las terminaciones afijadas al nombre de clase pueden sufrir modificaciones en algunos casos, e incluso ser completamente reemplazadas por otras formas.[32][33][34]

Derivación[editar]

La derivación morfológica en sánscrito se divide en los siguientes tipos:[35][36]

  1. Primaria - sufijos adjuntados directamente a las raíces[αι]
  2. Secundaria - sufijos adjuntados a las bases derivadas[ακ]
  3. Composición - combinación de bases y raíces para formar verbos compuestos.

Compuestos[editar]

El sánscrito hereda de su progenitor el protoindoeuropeo la capacidad de formar palabras compuestas[αλ]​, también utilizada extensamente en idiomas relacionadas como, sobre todo, alemán, griego e inglés.

Pero en las etapas posteriores del sánscrito este fenómeno crece de una forma significativa, tanto en lo que respecta al número de elementos de un compuesto como a su frecuencia de uso en la literatura, una evolución que no tiene paralelos en otras lenguas.[37][38]

Indeclinables[editar]

Los indeclinables son palabras que no sufren alteración de caso, número ni género.[39]

Los indeclinables se subdividen así:[40]

  1. Preposiciones
  2. Adverbios
  3. Partículas
  4. Conjunciones
  5. Interjecciones
  6. Otros

Notas[editar]

  1. dos veces que los cortos
  2. originalmente 'ai'
  3. originalmente 'āi'
  4. originalmente 'au'
  5. originalmente 'āu'
  6. o Precativo
  7. 2 formas: Simple & Perifrastico
  8. con voz activa o media

Glosario[editar]

  1. ir ⇒ va
  2. ido ⇒ lo ir (ición, i.e., la marcha)
  3. voz

Glosario tradicional y notas[editar]

  1. śvāsa
  2. nāda
  3. kaṇṭhya
  4. tālavya
  5. mūrdhanya
  6. dantya
  7. oṣṭhya
  8. alpa·prāṇa
  9. mahā·prāṇa
  10. anunāsika
  11. antastha
  12. hrasva
  13. dīrgha
  14. sparśa
  15. svara
  16. vyañjana
  17. "ad·eṄ guṇaḥ" - Pāṇini I 2
  18. "vṛddhir·ād·aiC" - Pāṇini I 1
  19. vacana
  20. puruṣa
  21. prayoga
  22. artha
  23. kāla
  24. eka·vacana
  25. dvi·vacana
  26. bahu·vacana
  27. prathama·puruṣa
  28. dvitīya·puruṣa
  29. tṛtīya·puruṣa
  30. kartari·prayoga
  31. karmaṇi·prayoga
  32. bhāve·prayoga
  33. kṛt
  34. taddhita
  35. samāsa

Referencias[editar]

  1. Fortson, §10.23-10.41.
  2. a b Burrow, §2.1.
  3. Coulson, p. xv.
  4. Whitney, p. xii.
  5. Whitney, p. xiii
  6. Coulson, p xvi.
  7. Staal (1972) p. 0
  8. Bucknell, p. 73.
  9. Whitney, §19-79.
  10. Whitney, §19-29.
  11. Whitney, §31-63.
  12. Whitney, §70-72.
  13. Whitney, §67-68.
  14. Fortson, §4.12.
  15. Burrow, §3.22.
  16. Bucknell, tb. 5.
  17. a b c Coulson, §98.
  18. Burrow, pp 115.
  19. Macdonnell, Vedic p.118.
  20. Fortson, §10.41.
  21. Bucknell, p. 34.
  22. Burrow, p. 367
  23. Whitney, §538
  24. Whitney, §527-541.
  25. Bucknell, §2.B.
  26. Whitney, §540.
  27. Bucknell, p. 11.
  28. Bucknell, p. 12-16.
  29. Whitney, §261-266.
  30. Fortson, §6.43.
  31. Burrow, §4.3
  32. Whitney, §321-322.
  33. Fortson, §10.46.
  34. Burrow, §4.3-4.4.
  35. Whitney, §1138.
  36. Kale, §179, 337.
  37. Coulson, p. xxi.
  38. Burrow, p. 209.
  39. Kale, §362.
  40. Kale, §363.

Bibliografía[editar]

  • Fortson, Benjamin W. Indo-European Language and Culture (2010 edición). Wiley-Blackwell. ISBN 978-1-4051-8895-1. 
  • Staal, Frits, Word order in Sanskrit and Universal Grammar, Foundations of Language, supplementary series 5, Springer (1967), ISBN 978-90-277-0549-5.
  • Staal, Frits (1972). A Reader on the Sanskrit Grammarians. MIT Press. ISBN 0-262-19078-8. 
  • Wackernagel, Debrunner, Altindische Grammatik, Göttingen.
  • W. D. Whitney, Sanskrit Grammar: Including both the Classical Language and the Older Dialects
  • W. D. Whitney, The Roots, Verb-Forms and Primary Derivatives of the Sanskrit Language (A Supplement to His Sanskrit Grammar)
  • Bucknell, Roderick S, Sanskrit Manual (2000) ISBN 81-208-1188-7
  • Coulson, Michael, Sanskrit (teach yourself), McGraw Hill (2003)
  • Böhtlingk, Otto, Pâṇini's Grammatik, Leipzig (1887)
  • Kale, M R. A Higher Sanskrit Grammar (2002 edición). Motilal Banarsidass. ISBN 81-208-0177-6. 
  • Cardona, George (1997). Pāṇini - His work and his traditions. Motilal Banarsidass. ISBN 81-208-0419-8. 
  • Keith, A. Berriedale (1956). A History of Sanskrit Literature. Great Britain: Oxford University Press. 

Enlaces externos[editar]