Anexo:Datos y marcas de la Primera División de México
La Primera División de México (comercialmente llamada Liga MX), tal y como se conoce hoy en día, comenzó el 17 de octubre de 1943. Desde entonces y hasta el final del Apertura 2017, se han disputado 22,503 partidos (21,389 de temporada regular, 1072 de Liguilla por el título, 37 de Liguilla por el no descenso, 4 de desempate por el título en las campañas 1943-44, 1947-48 y 1955-56, y el juego por el subcampeonato de 1969-70), en los que se han anotado 64,120 goles (61,145 de temporada regular, 2975 de Liguilla por el título, 86 de Liguilla por el no descenso, 13 de desempate por el título en las campañas 1943-44, 1947-48 y 1955-56, y 6 del juego por el subcampeonato de 1969-70), todo ello con la participación de 57 equipos en 98 temporadas, lo cual produce las siguientes series de datos estadísticos y marcas históricas.[1]
Índice
- 1 Marcas de la temporada regular
- 2 Marcas de participación (solo juegos de temporada regular)
- 3 Marcas de goleo (solo temporada regular)
- 4 Marcas de puntos
- 5 Marcas diversas
- 6 Marcas individuales
- 7 Clubes
- 8 Máximas goleadas
- 9 Marcas de Liguillas
- 10 Jugadores con más partidos disputados
- 11 Máximos goleadores
- 12 Campeones de goleo individual
- 13 Directores técnicos con más juegos dirigidos
- 14 Véase también
- 15 Referencias
- 16 Bibliografía
Marcas de la temporada regular[editar]
- Más juegos: 420 juegos jugados en la temporada regular 1986-1987 (participaron 21 clubes, la cifra más alta de la historia).[2]
- Menos juegos: 90 juegos jugados en la temporada regular 1943-1944 (participaron únicamente 10 clubes).[3]
- Más empates: 146 en la temporada 1986-1987.[4]
- Más juegos no empatados: 275 en la temporada 1977-1978.[5]
- Más goles: 1182 en la temporada 1945-1946.[6]
- Menos goles: 226 en el Torneo PRODE 1985.[7]
- Mejor promedio de goles: 4.98 en la temporada 1943-1944 (se anotaron 448 goles en 90 juegos jugados).[8]
- Peor promedio de goles: 2.31 en la temporada 1970-1971 (se anotaron 707 goles en 306 juegos).[9]
Marcas de participación (solo juegos de temporada regular)[editar]
Para el complemento de los siguientes datos, observar: Tabla histórica de la temporada regular[10]
- Más temporadas jugadas: 98 (1943-44 - Apertura 2017) del América y Guadalajara. Son los únicos clubes que han jugado todas las temporadas en la era profesional del fútbol mexicano. Les siguen Atlas (95), Atlante (89) y Toluca (88).
- Más temporadas consecutivas en primera división: 98 (1943-44 - Apertura 2017) del América y Guadalajara; 88 del Toluca (1953-54 - Apertura 2017), 80 del Monterrey (1960-61 - Apertura 2017), 79 de la UNAM (1962-63 - Apertura 2017) y 77 del Cruz Azul (1964-65 - Apertura 2017).
- Menos temporadas: 1 de los Colibríes de Cuernavaca. Único club que solo ha jugado una temporada en Primera División. Esto fue en el Clausura 2003.
- Más juegos jugados: 2429 del América y Guadalajara, 2335 del Atlas, 2234 del Atlante y 2181 del Toluca.
- Menos juegos jugados: 19 de los Colibríes de Cuernavaca.
- Más juegos ganados:
- América = 1029
- Guadalajara = 978
- Toluca = 880
- Cruz Azul = 810
- Atlas = 810
- Más victorias en una temporada:[11]
- Más victorias consecutivas:[12]
- Más victorias consecutivas al arranque de un torneo:[13]
- Guadalajara = 8 (Bicentenario 2010)
- América = 6 (1965-1966)
- Irapuato = 6 (1956-1957)
- Zacatepec = 6 (1957-1958)
- Menos victorias en una temporada:[14]
- Ciudad Juárez = 0 (Apertura 2009)
- Atlético Potosino = 0 (PRODE 1985)
- Irapuato, Monterrey y Tigres UANL = 1 (PRODE 85)
- UAG = 1 (Clausura 2003)
- Querétaro = 1 (Apertura 2003 y Apertura 2012)
- Santos Laguna = 1 (Apertura 2006)
- Atlas = 1 (Apertura 2013)
- Pumas de la UNAM = 1 (Apertura 2013)
- San Sebastián = 2 (1950-1951)
- Guadalajara = 2 (Apertura 2013)
En el torneo PRODE 1985 solo se jugaron 8 partidos de temporada regular.
- Más juegos empatados:
- Guadalajara = 744
- América = 713
- Atlas = 668
- Atlante = 643
- Toluca = 643
- Más empates en una temporada:
- Toluca = 23 (1986-1987)[15]
- Guadalajara = 21 (1990-1991)
- Unión de Curtidores = 20 (1975-1976)
- Neza = 20 (1979-1980)
- Laguna = 19 (1977-1978)
- Menos empates en una temporada:
- Guadalajara = 0 (1943-1944)
- Oro = 0 (1950-1951)
- Tampico-Madero = 0 (PRODE 85)
- Morelia = 0 (PRODE 85)
- Toros Neza = 0 (Invierno 1996)
- Cruz Azul = 0 (Apertura 2009)
- Estudiantes Tecos = 0 (Apertura 2011)
- León = 0 (Apertura 2015)
- Veracruz = 0 (Clausura 2017)
En el torneo PRODE 85 solo se jugaron 8 partidos de temporada regular.
- Más empates consecutivos:[16]
- Más juegos perdidos:
- Atlas = 857
- Atlante = 803
- Monterrey = 714
- Puebla = 711
- Guadalajara = 707
- Más derrotas en una temporada:[17]
- Unión de Curtidores = 25 (1983-1984)
- Cobras = 23 (1991-1992)
- Ciudad Madero = 22 (1974-1975)
- Atlético Potosino = 22 (1975-1976)
- Veracruz = 22 (1978-1979)
- Menos derrotas en un torneo:[18]
- Puebla = 0 (PRODE 1985)
- América, Atlante y Cruz Azul = 1 (PRODE 85)
- Guadalajara = 1 (Verano 1997)
- Cruz Azul = 1 (Invierno 1997)
- Toluca = 1 (Invierno 1998 y Clausura 2009)
- Atlas = 1 (Invierno 1999)
- Jaguares de Chiapas = 1 (Clausura 2004)
- América = 1 (Clausura 2005)
- Santos Laguna = 1 (Apertura 2007, Clausura 2017)
- Monterrey = 1 (Bicentenario 2010)
- Tijuana = 1 (Apertura 2012)
En el torneo Prode 85 solo se jugaron 8 partidos de temporada regular.
- Más derrotas consecutivas:[19]
- Zamora = 9 (1959-1960)
- Unión de Curtidores = 9 (1977-1978)
- Atlas = 9 (1980-1981)
- Atlético Potosino = 8 (1975-1976)
- UAG = 8 (Clausura 2003)
Marcas de goleo (solo temporada regular)[editar]
- Más goles anotados:[20]
- América = 3904
- Guadalajara = 3554
- Atlas = 3361
- Atlante = 3326
- Toluca = 3231
- Más goles a favor en una temporada:
- Más goles recibidos:[21]
- Atlas = 3470
- Atlante = 3255
- América = 3138
- Guadalajara = 2967
- Monterrey = 2938
- Más goles recibidos en una temporada:[22]
- Monterrey = 133 (1945-1946)
- América = 101 (1945-1946)
- Marte = 99 (1946-1947)
- Tampico = 97 (1945-1946)
- San Sebastián = 88 (1946-1947)
Marcas de puntos[editar]
- Más puntos en un torneo largo:[24]
- Menos puntos en una temporada:[25]
- Indios de Cd. Juárez = 6 (Apertura 2009)
- UAG = 7 (Clausura 2003)
- Querétaro = 7 (Apertura 2003 y Apertura 2012)
- Puebla = 9 (Invierno 1998)
- Toros Neza = 9 (Invierno 1998)
- San Sebastián = 11 (1950-1951)
- Marte = 11 (1954-1955)
Marcas diversas[editar]
- Mayor porcentaje (%) de puntos obtenidos: 80.3; América en la temporada 1982-83 (61 puntos obtenidos de 76 posibles).[26]
- Más juegos seguidos sin perder: 28 América; entre la jornada 7 del Clausura 2005 y la jornada 11 del Apertura 2005.[27]
- Más juegos seguidos sin perder en un mismo torneo: 21 América; entre la jornada 24 y el partido de vuelta de la gran final de la campaña 1983-84.[28]
- Invicto más largo: 17 juegos; Zacatepec tuvo el mejor inicio de temporada en la historia del fútbol mexicano durante la campaña 1957-58, ya que ganó sus 6 primeros juegos y se mantuvo invicto durante las 17 primeras fechas del campeonato. Perdió el invicto hasta la jornada 18 al caer 2-3 contra el Atlas.[29]
- Más juegos seguidos sin perder como local: 47 Cruz Azul; entre las temporadas 1977-78, 1978-79 y 1979-80[30]
- Más victorias como local en una temporada: 18 América (17 de temporada regular y 1 en liguilla) 1982-1983.[31][32]
- Mayor porcentaje de victorias como local en temporada regular: 100% (JJ y JG) América 4 de 4 en Prode 85, Cruz Azul 9 de 9 en Verano 99 y 8 de 8 en Apertura 2010, Toluca 8 de 8 en Verano 99.
- Más victorias consecutivas como local: 13 Guadalajara; temporada 1988-89.[33]
- Más juegos seguidos sin perder como visitante: 19 Cruz Azul; entre los torneos Verano 1997 y Verano 1998.[34]
- Más juegos seguidos sin perder como visitante en un mismo torneo: 14 Guadalajara; en la temporada 1969-70.[35]
- Más victorias como visitante en una temporada: 11; Cruz Azul (79-80), Atlante (81-82), UNAM (84-85) y América (87-88).[36]
- Más victorias consecutivas como visitante: 9 América; Entre la jornada 17 del Verano 2002 y la fecha 8 del Apertura 2002.[37]
- Más juegos seguidos sin ganar: 27 Indios de Ciudad Juárez; entre el torneo Apertura 2009 (no ganó ningún juego durante la campaña) y la jornada 10 del Bicentenario 2010.[38]
- Más juegos sin ganar al inicio de una temporada: Aunque Atlético Potosino (PRODE 1985) e Indios de Ciudad Juárez (Apertura 2009) son los únicos clubes que han concluido la temporada regular sin ganar; Es Toluca quien más fechas tardo en obtener su primera victoria, lo hizo hasta la jornada 18 de la temporada 1986-87 luego de 16 encuentros disputados (había descansado una jornada).[40]
- Más juegos seguidos sin ganar como local: 20 Irapuato; descendió en la temporada 1971-72 con una racha de 14 juegos sin ganar como local, regresó a 1ª en el PRODE 1985 y no ganó sus 4 juegos de anfitrión, fue hasta el torneo México 1986, que obtuvo su primera victoria como local después de 20 juegos y 18 años. En torneos consecutivos la marca es de Querétaro con 19 partidos entre Clausura 2003 y Clausura 2004.[41]
- Más derrotas como local: 10; Ciudad Madero (1974-75), Zacatepec (1976-77), Puebla (1977-78), Atlético Español (1979-80), Toluca (1994-95)[42]
- Más juegos seguidos sin ganar como visitante: 54 partidos seguidos como visitante sin ganar llegó a hilar el Correcaminos de la UAT entre los torneos 1991-92, 1992-93, 1993-94 y 1994-95.[44]
- Más derrotas como visitante: 18; Unión de Curtidores (1983-84)[45]
- Más derrotas consecutivas como visitante: 13 Unión de Curtidores (1983-84).[46]
- Más juegos seguidos anotando en un mismo torneo: 28; Veracruz (1946-47), ADO (1948-49), UNAM (1978-79)[48]
- Más juegos seguidos sin recibir gol: 8 Toluca (Apertura 2008), 7 América (75-76), Necaxa (87-88 y 89-90) y UAG (93-94)
- Más juegos consecutivos sin anotar gol: 11; 1076 minutos sin hacer un gol llegó a tener el Atlas en la campaña 1980-81, entre el 17 de enero y el 11 de abril de 1981.[49]
Marcas individuales[editar]
Goleadores[50][editar]
- Máximo goleador histórico en torneos de liga:
Evanivaldo Castro "Cabinho"; 312 goles.
- 294 anotaciones sumó Carlos Hermosillo en su carrera; es el jugador nacido en México que más anotaciones ha conseguido en esta etapa.[51]
- Máximo goleador en Liguillas:
José Saturnino Cardozo (Toluca), 43 goles.
- Jared Borgetti es el jugador nacido en México con más anotaciones en Liguillas con 41.
- Máximo goleador en finales de liga:
José Saturnino Cardozo (Toluca), 9 goles.
- Más goles en una temporada de liga: 40;
Roberto Aballay (Asturias) (1944-45) e
Isidro Lángara (España) (1945-46).[52]
- 29 anotaciones es la cifra que consiguió José Saturnino Cardozo en el Torneo Apertura 2002. La mayor cantidad en un torneo corto.[53]
- Más goles en un partido de liga: 7,
Isidro Lángara el 19 de mayo de 1946 en la victoria 9-2 del España contra el Marte.[54]
- Más goles en una Liguilla: 9,
Jared Borgetti (Santos) en el Torneo Verano 2001.
- Más goles en un juego de final de liga: 4,
Gustavo Nápoles (Guadalajara) en el juego de vuelta del Torneo Verano 1997 contra Toros Neza, y
Javier Orozco (Santos Laguna) en el juego de ida del Torneo Clausura 2015 contra Querétaro.
- Más goles de penalti:
Juan Pablo Rodríguez 67 (de 76 cobrados).
- Más títulos de goleo: Evanivaldo Castro Cabinho 8 (7 de los cuales fueron consecutivos de 1975-1982).
- 5 campeonatos de goleo individual acumuló Adalberto López, es el mexicano que posee la marca en ese sentido.[55]
- Más partidos consecutivos anotando: 15, José Saturnino Cardozo en el Torneo Apertura 2002.[56]
- 83 jugadores han anotado 100 o más goles en torneos de Liga y Liguilla. El último “centenario” en incrustarse en esta nómina fue Emanuel Villa de Querétaro.
- Ocho jugadores han sido los únicos que han superado la barrera de los 200 goles en la Primera División Nacional; Evanivaldo Castro Cabinho, Carlos Hermosillo, Jared Borgetti, José Saturnino Cardozo, Horacio Casarín, Osvaldo Castro, Luis Roberto Alves y Adalberto López.[57]
Participaciones[editar]
- Más campeonatos de liga:
Sabás Ponce y José Villegas ganaron 8 títulos de liga con Guadalajara en las temporadas 1956-57, 1958-59, 1959-60, 1960-61, 1961-62, 1963-64, 1964-65 y 1969-70.[58]
- Más partidos jugados en torneos de liga: 738,
Oscar Pérez.
Rodrigo Ruiz es el jugador no nacido en México con más juegos en Primera División al acumular 638 encuentros de liga y Liguilla entre 1994 y 2012.
- Más partidos jugados en un solo club: 608,
Cristóbal Ortega jugó con América entre 1974 y 1992.[59]
- Más partidos jugados en Liguillas: 94,
Oswaldo Sánchez.
- Más partidos jugados en final de liga: 15,
Carlos Hermosillo y
Gabriel Caballero.
- Más partidos jugados en final de liga: 15,
- Más juegos consecutivos: 188,
Federico Vilar.[60][61]
- Portero con más minutos sin recibir gol:
Hernán Cristante (Toluca) con 772 minutos; entre la jornada 12 frente a Morelia y el partido de vuelta de la semifinal contra Santos en el Apertura 2008.[62]
- Futbolista más joven en jugar en liga: 15 años y siete meses tenía el joven Víctor Mañón, del Pachuca, al debutar el 8 de septiembre de 2007 en un partido entre Cruz Azul y Pachuca disputado en el Estadio Azul.[63]
- Jugadores de mayor edad en disputar un juego en la liga: Salvador "Chava" Reyes Monteón, jugador que perteneciera al Guadalajara. El 19 de enero de 2008, Salvador Reyes tenía 71 años y 4 meses cuando participó el primer minuto del partido en el que Guadalajara venció 3-0 a los Pumas de la UNAM. Esto fue a causa de un homenaje que hicieron las Chivas a su equipo "Campeonísimo".[64]. Más allá del homenaje a Salvador Reyes, el futbolista de mayor edad que alineó de manera formal y regular en un juego del torneo de liga fue Oscar Pérez cuando jugó su último encuentro del torneo Apertura 2017 el 17 de noviembre de 2017 a los 44 años, 9 meses.
- Debutante más veterano: Humberto Filizola, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas debutó el 3 de abril de 1994 en la fecha 38 de la temporada 1993-94 con Correcaminos de la UAT, ante el América, a la edad de 44 años.[65]
Directores técnicos[editar]
- Más campeonatos de liga: 7;
Ignacio Trelles, Marte 1953-54, Zacatepec 1954-55 y 1957-58, Toluca 1966-67 y 1967-68, Cruz Azul 1978-79 y 1979-80.[66]
- 6 campeonatos de Liga son los que ha conquistado el entrenador extranjero con más títulos en la Primera División, el brasileño
Ricardo Ferretti.[67]
- 6 campeonatos de Liga son los que ha conquistado el entrenador extranjero con más títulos en la Primera División, el brasileño
- Más partidos de liga: 1083;
Ignacio Trelles entre 1951-52 y 1990-91.[68]
- Más partidos de Liguilla: 130,
Ricardo Ferretti.
- Más partidos de final de liga: 22,
Ricardo Ferretti.[69]
- Entrenador de mayor edad que dirigió en la Primera División: 75 años de edad tenía Ignacio Trelles, cuando en 1991 dirigió al Puebla.[70]
- Más partidos dirigidos con el mismo club: 444,
Ricardo Ferretti con Tigres UANL en tres etapas (2000-03, 2006 y desde 2010).
- Más años al frente de un mismo club: 13 años permaneció
Javier De la Torre como director técnico del Guadalajara entre 1960 y 1973.[71]
Clubes[editar]
Campeones[editar]
Para el conteo total ver la Tabla de Campeones de Primera División.[72][73][74]
- 12 campeonatos suma los ganadores en esta etapa: América campeón en 1965-66, 1970-71, 1975-76, 1983-84, 1984-85, Prode 1985, 1987-88, 1988-89, Verano 2002, Clausura 2005 , Clausura 2013 y Apertura 2014.[75]y Guadalajara campeón en 1956-57, 1957-58,1958-59, 1959-60, 1960-61,1961-62, 1962-63, 1963-64, 1964-65, 1969-70, 1986-87, Verano 1997, Apertura 2006 y Clausura 2017
- León (1947-49 y Apertura 2013-Clausura 2014), Guadalajara (1958-62 y 1963-65), Toluca (1966-68), Cruz Azul (1971-74 y 1978-80), América (1983-PRODE 85 y 1987-89), Necaxa (1994-96) y UNAM (Clausura 2004-Apertura 2004) son los únicos equipos en haber revalidado el título de liga de forma consecutiva.
- Cruz Azul, América, Necaxa, UNAM y León son los únicos equipos que han ganado títulos consecutivos en liguillas.
- América (83-84, 84-85, PRODE 85) y Cruz Azul (71-72, 72-73 y 73-74) son los únicos equipos que han ganado tres finales de liga en Primera División de forma consecutiva.
- Guadalajara (58-59, 59-60, 60-61 y 61-62) es el único equipo que ha ganado cuatro campeonatos de liga en Primera División de forma consecutiva.
- Solo cinco equipos han logrado el doblete, Liga y Copa México, denominado Campeonísimo:
- Solo un equipo ha logrado el doblete dos veces: el Guadalajara. En la temporada 1969-1970 y Clausura 2017
- En la historia de la liga han participado un total de 57 clubes, de los cuales solo 24 han sido campeones de liga.
- De los 24 campeones de liga:
- 16 permanecen en Primera división (América, Guadalajara, Cruz Azul, UNAM, Toluca, León, Pachuca, Monterrey, Tigres, Puebla, Atlas, Morelia, Santos Laguna, Tijuana, Necaxa y Veracruz.)
- 2 están en la Liga de Ascenso (Zacatepec y Atlante)
- 2 juegan en Tercera División (Oro y Tecos de la UAG)
- 4 ya desaparecieron (España, Asturias F.C., Marte y Tampico )
- El campeón con menos derrotas: América se coronó campeón de liga en el torneo Clausura 2005 con una sola derrota en los 23 juegos que disputo para obtener el título (17 de temporada regular y 6 de liguilla) con un balance general de 10 victorias, 12 empates y una derrota, ocurrida en temporada regular.
- El campeón con más victorias: UNAM ganó 30 de los 44 partidos que disputo entre liga y liguilla en la temporada 1990-91 (25 de campaña regular y 5 en liguilla).
- España campeón de la temporada 1944-45, conservo dos marcas en la etapa de definición por puntos: campeón con más anticipación y mayor diferencial de puntos, luego de obtener el título cuando aún le restaban 4 juegos por diputar, concluyendo la campaña a 8 puntos del subcampeón Puebla.
- Los campeones con más juegos disputados: Debido al formato de liguilla grupal (6 juegos), al número de juegos de campaña regular (38 partidos) y los dos duelos finales por el título; los campeones de las temporadas 1976-77 (UNAM), 1978-79 (Cruz Azul), 1979-80 (Cruz Azul), 1980-81 (UNAM) y 1988-89 (América) disputaron 46 juegos en total para coronarse campeones. Guadalajara también jugó 46 partidos para coronarse en 1986-87, pero lo hizo luego de 40 juegos de temporada regular (el torneo más largo de la historia) y 6 de la liguilla.
- Único campeón de liga defensor que descendió: Marte campeón de la temporada 1953-54, descendió en el torneo 54-55.
- El equipo más joven en conseguir el título en el fútbol mexicano: 18 meses después de ascender el club Xolos de Tijuana obtuvo el título de liga, luego de vencer a Toluca en la final del Torneo Apertura 2012 con global de 4-1. En total le tomó a los Xolos 59 partidos en primera división para lograrlo.
- Necaxa fue el primer equipo campeón, sin ganar ningún partido de la final (1995-96; empató los dos juegos contra Atlético Celaya, 1-1 en la ida y 0-0 en la vuelta). La regla del gol como visitante le dio el campeonato.
- Además de la mencionada final Necaxa - Celaya; En 4 ocasiones más, hubo doble empate en los juegos de la gran final:
- Verano 99, Toluca y Atlas empataron los dos juegos de la final, pero Toluca ganó el título en penales.
- Clausura 2004 Pumas y Guadalajara empataron ambos partidos; ganando Pumas en penales el título.
- Bicentenario 2010 Toluca y Santos con victoria del primero en penales.
- Apertura 2016 Tigres y América con victoria del primero en penales.
- Zacatepec y Atlas tienen más títulos de Segunda División (5 y 3 respectivamente) que de liga en primera división (2 y 1 respectivamente)
- Durante la etapa de definición del campeonato por puntos (1943-1970); se produjeron en 3 ocasiones empates en el primer lugar, por lo que fueron necesarios partidos de desempate.
- América se coronó campeón de la temporada 1975-1976 sin recibir gol en los 6 juegos de la liguilla.
- América en 75-76 (1-0 y 3-0 vs U. de G.), Puebla en 89-90 (2-1 y 4-3 a U. de G.), Atlante en 92-93 (1-0 y 3-0 vs Monterrey), Toluca en Verano 2000 (2-0 y 5-1 vs Santos), UNAM en Apertura 2004 (2-1 y 1-0 vs Monterrey), Monterrey en Apertura 2009 (4-3 y 2-1 vs Cruz Azul), Tigres en Apertura 2011 (1-0 y 3-1 vs Santos), Tijuana en Apertura 2012 (2-1 y 2-0 vs Toluca) y León en Apertura 2013 (2-0 y 3-1 vs América) son los únicos que han ganado los dos juegos de la final.
- 11 extranjeros tuvo el primer Campeón de la Era Profesional, el Asturias. En su nómina, siete de ellos argentinos: Rodríguez, Santizo, Scavone, Fandiño, Aballay, Noguera y Menéndez, tres españoles: Pedro y Tomás Regueiro e Ignacio Cabezón, y un uruguayo: Ismael Zavaleta.[76]
- 10º lugar general es la posición más baja de un campeón en la historia. Desde ese puesto, el Atlante de Ricardo La Volpe accedió al título en 1992-93.[77]
- Campeón de liga con más derrotas: Tigres UANL sufrió 13 derrotas en la temporada 1977-78 (12 en campaña regular y 1 en la Liguilla).
- Puebla perdió 3 juegos en la Liguilla de 1982-83 y aun así se coronó campeón, siendo el campeón con más derrotas solo en la liguilla.
- Campeones con más de 100 goles: Solo 2 clubes se han coronado luego de anotar 100 goles en toda la temporada:
- Campeón con mejor promedio de goles a favor: España en 1944-45; 3.88 (79 goles en 24 juegos)
- Campeón con mejor promedio de goles en contra: Tigres UANL en Apertura 2011; 0.60 (14 goles en 23 juegos)
- 67 años sin ser campeón tienen los Tiburones Rojos de Veracruz, la franquicia, de la actual Primera División que más años tiene sin ser campeón. Los Tiburones fueron monarcas en la temporada 1949-1950.
- Tan sólo dos clubes de la actual Primera División no han sido campeones en dicho circuito jamás: Querétaro y Lobos BUAP.
- 3 títulos de Liga tiene Atlante, el equipo más ganador de la Primera División que ya no habita la misma; su más reciente título fue en 2007, y descendió en 2014.
- Tecos de la UAG es el único equipo que se coronó campeón en 1ª División, luego de haberlo hecho en los otros circuitos profesionales del fútbol nacional, 3ª División (1972-73) y 2ª División (1974-75). Es importante mencionar que el actual Ascenso MX (antes 1ª "A") no existía al momento del ascenso de UAG en 1975, ni tampoco al momento de coronarse (1993-94).
Participación[78][editar]
- América y Guadalajara son los únicos equipos que han jugado todos los torneos de liga en primera división de la era profesional.
- Toluca, UNAM, Cruz Azul y Tijuana son los únicos equipos que después de su primer ascenso, nunca han descendido y/o ausentado de la máxima categoría.
- Santos nunca ha descendido desde su aparición en Primera División, pero no logró su lugar mediante un ascenso. Santos compró la franquicia de Ángeles de Puebla en 1988-89.
- A los casos antes mencionados, hay que agregar el de doce equipos que ya no compiten en el máximo circuito, y sin embargo jamás tuvieron un descenso deportivo:
- ADO, Moctezuma, Asturias y España abandonaron por diversas razones la Liga Mayor antes de que se instituyera el descenso.
- Oro que accedió a la liga por invitación en 1943; Torreón, Laguna, Atletas Campesinos y Oaxtepec que ascendieron como campeones de 2ª División; Atlético Español, Deportivo Neza y Ángeles de Puebla que llegaron luego de adquirir otras franquicias, nunca descendieron, su salida de Primera División se produjo luego de que sus franquicias fueran compradas para dar lugar a otras instituciones. (Ver Cambio de franquicias)
- De los 10 equipos que inauguraron la liga en 1943, 4 están Primera División (América, Guadalajara, Veracruz y Atlas), 1 en Liga de Ascenso (Atlante) y 5 desaparecidos (España, Asturias, Moctezuma, ADO y Marte)
- Puebla es el mejor debutante en la historia de la Primera división, fue subcampeón en su primera temporada, 1944-45.
- Atlético Celaya es el único club recién ascendido que ha llegado a la gran final (1995-1996); también es el primer equipo que sin perder un juego de la gran final, pierde el título.
- De los equipos que ya han obtenido por lo menos un título de liga, Cruz Azul, Atlante, Atlas, Tampico, Monterrey, Oro y Morelia, tienen más subcampeonatos que campeonatos en su haber.
- En la historia de la Liga han ocurrido 4 victorias por default:[79]
- San Sebastián 1-0 ADO; 1945-1946
- Atlas 1-0 Toluca; 1959-1960
- Santos Laguna 2-0 Toros Neza; 1993-1994
- Jaguares 2-0 Veracruz; Apertura 2004
- 5 veces ha descendido a la Segunda División (antes de ser llamada Primera A) la franquicia del Zacatepec, la más castigada de la historia en ese sentido. Los Cañeros perdieron la categoría en 1961-62, 1965-66, 1976-77, 1982-83 y 1984-85.[80]
- Cinco ascensos, lo que también es una marca, ostenta el Zacatepec a la Primera División, aunque la última vez que lo hizo fue en 1984. Este dato, por sí solo, no resulta tan positivo, pues haber ascendido varias veces implica también haber descendido en igual número de ocasiones.[81]
- Veracruz ha tenido seis distintos accesos a Primera División y ninguno de ellos se produjo por ser campeón de 2ª División o como ganador de la Serie por el ascenso:
- En 1943 ingreso a la Liga Mayor luego de su fundación, cuando se fusionaron el Iberia y el Sporting.
- En 1964 ascendió por medio de una serie promocional dispuesta por la federación para aumentar de 14 a 16 el número de equipos en el máximo circuito.
- En 1989 adquirió la franquicia del recién ascendido Potros Neza para jugar en la división de honor.
- En Verano de 2002 los propietarios de Irapuato trasladaron la franquicia a Veracruz.
- En Apertura 2002 una segunda franquicia veracruzana (que ya jugaba en 1ª "A"), propiedad del gobierno del estado, ganó la promoción para aumentar a 20 el número de equipos de la 1ª División, ante el Léon; mientras que la franquicia que ya estaba en Primera se trasladó a Tuxtla Gutiérrez.
- En 2013 los propietarios del recién ascendido La Piedad lo trasladaron a Veracruz.
- 57 franquicias han participado en los 98 campeonatos de liga, procedentes en origen, de 18 entidades federativas de México; La siguiente tabla hace referencia única y exclusivamente al sitio de su fundación, para los cambios de sede, de las mismas franquicias ver "Cambios de sede".
Entidad Federativa | Nº | Equipos |
---|---|---|
![]() |
8 | América, UNAM, España, Asturias, Necaxa, Atlante, Marte y Atlético Español, |
![]() |
7 | Atlas, Guadalajara, Oro, U de G, Nacional, Jalisco y UAG |
![]() |
5 | León, Celaya, Unión de Curtidores, Irapuato, San Sebastián |
![]() |
4 | Tampico, Tampico-Madero, Ciudad Madero y UAT |
![]() |
4 | Zacatepec, Cuautla FC, Oaxtepec y Cuernavaca |
![]() |
3 | Monterrey, Tigres y Nuevo León |
![]() |
3 | Veracruz, Moctezuma y ADO |
![]() |
3 | Santos, Laguna y Torreón |
![]() |
3 | Toluca, Neza y Toros Neza |
![]() |
3 | Morelia, Zamora y La Piedad |
![]() |
3 | Querétaro, Atletas Campesinos y Cobras |
![]() |
3 | Puebla, Ángeles y Lobos BUAP |
![]() |
2 | San Luis y Atlético Potosino |
![]() |
2 | Pachuca y Cruz Azul |
![]() |
1 | Tijuana |
![]() |
1 | Chiapas |
![]() |
1 | Indios |
![]() |
1 | Dorados |
Debuts[editar]
Sin considerar a las franquicias participantes de la temporada 1943-44, los debut de las otras 47 se produjeron por las siguientes vías:
- 25 por ascenso directo al ser campeones de la división inferior: Zacatepec, La Piedad, Toluca, Irapuato, Celaya, Nacional, UNAM, Cruz Azul, Ciudad Madero, Nuevo León, Pachuca, Laguna, Torreón, San Luis Potosí, Tigres UANL, Tecos UAG, Atletas Campesinos, Oaxtepec, Cobras, Correcaminos UAT, Toros Neza, Dorados de Sinaloa, Ciudad Juárez, Tijuana y Lobos BUAP.
- 10 por invitación, ya sea para aumentar el número de equipos, o en un solo caso, para sustituir a un club: Puebla, León, Oro, San Sebastián, Monterrey, Tampico, Necaxa, Morelia, Unión de Curtidores y Atlético Potosino.
- 2 por medio de una liguilla promocional para aumentar el número de equipos: Cuautla y Zamora.
- 10 por compra y/o cambio de franquicia: Jalisco, Atlético Español, U de G, Deportivo Neza, Tampico Madero, Ángeles de Puebla, Santos Laguna, Querétaro, Chiapas y Colibríes de Cuernavaca.
Posiciones en la Tabla general[editar]
- América es el equipo que más veces ha finalizado como líder general: 15 (1965-66, 1970-71, 1975-76, 1977-78, 1979-80, 1982-83, 1983-84, 1987-88, 1989-90, Verano 1997, Verano 2001, Apertura 2002 , Apertura 2005, Apertura 2013 y Apertura 2014)
- Atlas y Veracruz son los equipos que más veces han finalizado en último lugar de la tabla general, con 8 ocasiones ambos: Los rojinegros en 1954-55, 1970-71, 1980-81, 1981-82, Clausura 2005, Apertura 2007, Apertura 2010 y Apertura 2011; y los Tiburones en 1951-52, 1978-79, Verano 1997, Verano 1998, Clausura 2004, Apertura 2005, Clausura 2007 y Clausura 2014.
- Toluca es el equipo que más veces ha ocupado una misma posición en la tabla general, al terminar en 2° lugar en 17 ocasiones.
- Líder con mayor diferencia de puntos con el 2° lugar: América terminó la temporada 1982-83 con 61 puntos, por 47 de Atlante, para una diferencia de 14 puntos.
- Campaña más cerrada: 8 puntos separaron al líder general Marte (26) del último lugar Atlas (18) en la temporada 1953-54.
Máximas goleadas[editar]
# | Partido | Fecha | Temporada |
---|---|---|---|
1 | Veracruz 14 - 0 Monterrey | 26 de mayo de 1946 | 1945-46 |
2 | León 11 - 3 Torreón | 18 de junio de 1972 | 1971-72 |
3 | España 10 - 1 Monterrey | 31 de marzo de 1946 | 1945-46 |
3 | Atlante 1 - 10 León | 21 de septiembre de 1947 | 1947-48 |
4 | Guadalajara 10 - 2 Nuevo León | 14 de enero de 1968 | 1967-68 |
5 | Tampico 3 - 10 Atlante | 19 de agosto de 1945 | 1945-46 |
6 | Atlante 10 - 4 Monterrey | 28 de octubre de 1945 | 1945-46 |
7 | León 9 - 0 Marte | 30 de noviembre de 1947 | 1947-48 |
7 | UNAM 9 - 0 UAG | 16 de mayo de 1976 | 1975-76 |
8 | León 9 - 1 Marte | 4 de mayo de 1947 | 1946-47 |
Máximas goleadas en liga[82] |
Empate más abultado | Fecha | Temporada |
---|---|---|
Puebla 6 - 6 Atlante | 6 de mayo de 1995 | 1994-95 |
[83] |
Marcas de Liguillas[editar]
Para el complemento de estos datos pueden observarse las siguientes tablas:Tabla histórica de las liguillas y Participaciones y fases de eliminación en liguillas[84][85][86][87]
Participación[editar]
- Más juegos jugados:
- América = 223
- Cruz Azul = 197
- Toluca = 156
- UNAM = 153
- Guadalajara = 148
- Más Liguillas:
- América = 53
- Cruz Azul = 51
- Guadalajara = 41
- Toluca = 39
- UNAM = 36
- Más juegos empatados:
- Más juegos perdidos:
- Cruz Azul = 74
- América = 65
- Guadalajara = 60
- Toluca = 51
- UNAM = 48
- Más goles a favor:
- América = 339
- Cruz Azul = 257
- Toluca = 220
- UNAM = 212
- Santos Laguna = 203
- Más goles en contra:
- América = 266
- Cruz Azul = 261
- Guadalajara = 197
- Santos Laguna = 191
- UNAM = 184
- Más victorias en una Liguilla:
- Más partidos seguidos sin perder en Liguilla:[88] 17, América entre 1983-84 (6), 1984-85 (7) y PRODE 1985 (4).
- Más goles a favor en una Liguilla: 22, Toluca (Verano 2000).
- Más Liguillas consecutivas: 16, América (De la temporada 1981-82 a la 1995-96)
- Clasificación más anticipada:[89] América en 1982-83 califico en la jornada 29, 9 antes del final de la fase regular, al llegar a 47 puntos por 28 del segundo lugar de su grupo Neza, faltando 18 por disputar.
- Máximas goleadas en Liguillas:
- Serie eliminatoria con más goles: 14 goles
- Puebla 8-6 Pumas UNAM; semifinal 1989-90 (Ida 4-4 y Vuelta 4-2)
- Santos 10-4 Morelia; semifinal Bicentenario 2010 (Ida 3-3 y Vuelta 7-1)
- Las Liguillas del Invierno 1996, Verano 2000, Apertura 2004, Clausura 2009 y Clausura 2017 son las únicas en las que no estuvieron presentes ni América ni Cruz Azul; los equipos con más juegos, participaciones, victorias, goles y puntos en la era de las Liguillas. En el resto de ellas estuvo presente al menos uno de los dos clubes.
- Las Liguillas de 1972-73, 1973-74, 1974-75, Apertura 2008 y Clausura 2009 son las únicas en las que no estuvo presente al menos uno de los dos equipos con más campeonatos y afición en México: América y Guadalajara.
Finales[editar]
- Mayor número de finales disputadas: América (16)
- Mayor número de finales ganadas: América (11).
- Mayor número de finales perdidas: Cruz Azul, (9).
- Más finales consecutivas: Cruz Azul (en dos ocasiones 71-72, 72-73 y 73-74; 78-79, 79-80 y 80-81), UNAM (1976-77, 1977-78, 1978-79) América (1983-84, 1984-85 y PRODE 1985), Necaxa (1994-95, 1995-96 e Invierno 1996) y Tigres (Apertura 2016, Clausura 2017 y Apertura 2017) son los únicos equipos que han llegado a tres finales de liga consecutivas.
- Serie de Gran Final con más goles: América 7-4 Tecos de la UAG (ida 1-1 y vuelta 6-3), temporada Clausura 2005.
- Partido Final de Liga con más goles: América 6-3 Tecos de la UAG, temporada Clausura 2005
- Máxima goleada en Gran Final: Guadalajara 6-1 Toros Neza (Global 7-2 Verano 1997), Deportivo Toluca 5-1 Santos Laguna (global 7-1 Verano 2000); ambos marcadores en partidos de vuelta, Santos 5-0 Querétaro en la final de ida.
- Final más larga: Cruz Azul - León, temporada 1972-1973; se jugó un serie ida y vuelta, más un tercer partido de desempate en el Estadio Cuauhtémoc, que se definió en tiempos extras, lo que acumulo un total de 300 minutos de juego.
- Final repetida: Hasta diez veces se han repetido enfrentamientos en finales del torneo:
- América - Pumas UNAM: temporadas 1984-85, 1987-88 y 1990-91.
- América - Cruz Azul: temporadas 1971-72, 1988-89 y Clausura 2013.
- Cruz Azul - Pumas UNAM: temporadas 1978-79 y 1980-81.
- Cruz Azul - León: temporadas 1972-73 e Invierno 1997.
- Toluca - Morelia: temporadas Invierno 2000 y Apertura 2002.
- Pachuca - Tigres: temporadas Invierno 2001 y Apertura 2003.
- Toluca - Santos: temporadas Verano 2000 y Bicentenario 2010.
- Santos - Monterrey: temporadas Apertura 2010 y Clausura 2012.
- UNAM - Tigres UANL: temporadas 1977-78 y Apertura 2015.
- América - Tigres: temporadas Apertura 2014 y Apertura 2016.
- Tanda de penaltis: En diez ocasiones, los finalistas han llegado a disputar la tanda de penaltis, para definir el campeón:
- Atlante - Tigres: temporada 1981-82.
- Puebla - Guadalajara: temporada 1982-83.
- Toluca - Atlas: temporada Verano 1999.
- Toluca - Morelia: temporada Invierno 2000.
- Pumas UNAM - Guadalajara: temporada Clausura 2004.
- Toluca - Cruz Azul: temporada Apertura 2008.
- Toluca - Santos: temporada Bicentenario 2010.
- América - Cruz Azul: temporada Clausura 2013.
- Pumas UNAM - Tigres UANL: temporada Apertura 2015.
- Tigres UANL - América: temporada Apertura 2016.
- Finales entre clubes de la misma ciudad: 12 veces.
- América - Pumas UNAM: temporadas 1984-85, 1987-88 y 1990-91.
- América - Cruz Azul: temporadas 1971-72, 1988-89 y Clausura 2013.
- Cruz Azul - Pumas UNAM: temporadas 1978-79 Y 1980-81.
- Necaxa - Cruz Azul: temporada 1994-95.
- América - Necaxa: temporada Verano 2002.
- Cruz Azul - Atlético Español: temporada 1973-74.
- Monterrey - Tigres UANL: temporada Apertura 2017.
Campeones[editar]
- Líderes generales campeones en Liguillas. 9 clubes que concluyeron la fase regular como líderes generales ganaron el título en la fase final:
- América en 1970-71, 1975-76, 1983-84, 1987-88 y Apertura 2014.
- Cruz Azul en 1971-72, 1972-73, 1973-74 y 1978-79.
- Toluca en Verano 1998, Verano 1999 y Verano 2000.
- UNAM en 1976-77 y 1990-91.
- Pachuca en Clausura 2006 y Clausura 2007.
- Monterrey en México 1986.
- Guadalajara en 1986-87.
- Tecos de la UAG en 1993-94.
- Santos Laguna en Clausura 2012.
- Campeón invicto. Doce clubes se han coronado sin perder un solo partido de la fase final:
- América en 1970-71, 1975-76, 1983-84, 1984-85 y Clausura 2005.
- Toluca en Verano 2000, Apertura 2005 y Bicentenario 2010.
- Tigres en Apertura 2011, Apertura 2016 y Apertura 2017
- UNAM en Clausura 2004 y Apertura 2004.
- Cruz Azul en 1972-73 e Invierno 1997.
- Necaxa en 1994-95 y 1995-96.
- Pachuca en Clausura 2007 y Clausura 2016.
- Santos Laguna en Clausura 2008 y Clausura 2012.
- Atlante en 1992-93.
- Guadalajara en Apertura 2006.
- Monterrey en Apertura 2009.
- León en Apertura 2013.
Jugadores[editar]
- Jugadores con más liguillas disputadas: Oswaldo Sánchez y Carlos Adrián Morales con 24.
- Jugadores con más finales ganadas:
- Carlos Hermosillo, con seis títulos en liguillas, con el América en las temporadas 1983-84, 1984-85, 1987-88, 1988-89; con Cruz Azul en Invierno 1997 y Necaxa en Invierno 1998.
- Alfredo Tena y Cristóbal Ortega ganaron 6 títulos en liguillas con América (1975-76, 1983-84, 1984-85, PRODE 1985, 1987-88 y 1988-89), pero no jugaron la final de 1975-76.
- Gabriel Caballero, con 6 títulos, en Invierno 1996 con Santos Laguna y en Invierno 1999, Invierno 2001, Apertura 2003, Clausura 2006 y Clausura 2007 con Pachuca.
- Jugador campeón con más clubes: Benjamín Galindo, campeón con Guadalajara en 1986-87, con Santos Laguna en Invierno 1996, con Cruz Azul en Invierno 1997 y con Pachuca en Invierno 1999.
Entrenadores[editar]
- Entrenador con más trofeos en Liguillas:
- Ricardo Ferretti, 6 veces; con Guadalajara en Verano 1997, UNAM en Clausura 2009 y Tigres UANL en Apertura 2011, Apertura 2015, Apertura 2016, Apertura 2017.
- Entrenador con más finales disputadas: 11 Ricardo Ferretti con Guadalajara en Verano 1997 e Invierno 1998, UNAM en Apertura 2007 y Clausura 2009, y Tigres en Invierno 2001, Apertura 2011, Apertura 2014, Apertura 2015, Apertura 2016 , Clausura 2017 y Apertura 2017. Le sigue Enrique Meza, con nueve finales, con Toros Neza en Verano 1997, Toluca en Verano 1998, Verano 1999, Verano 2000 y Apertura 2012; Pachuca en Clausura 2007, Clausura 2009 y Clausura 2014; y Cruz Azul en Apertura 2009.
- Entrenadores en finales consecutivas con diferentes equipos:
- Ricardo De León en 1973-74 con Atlético Español y con Toluca en 1974-75.
- Enrique Meza lo hizo en el Torneo Clausura 2009 con Pachuca, y en el Torneo Apertura 2009 con Cruz Azul; ambas finales las perdió, lo cuál también es una marca.
- Campeones como jugadores y entrenadores en Liguillas:
- Carlos Reinoso, campeón como jugador en 1970-71 y 1975-76, y como entrenador en 1983-84, los tres títulos con América.
- Alfredo Tena, campeón como jugador en 1975-76, 1983-84, 1984-85, PRODE 1985, 1987-88, 1988-89 con América, y como entrenador en Invierno 1996 con Santos Laguna e Invierno 2001 con Pachuca.
- Ricardo Ferretti, campeón como jugador en 1980-81 y 1990-91 con Pumas de la UNAM, como entrenador en Verano 1997 con Guadalajara, Clausura 2009 con Pumas de la UNAM, Apertura 2011, Apertura 2015, Apertura 2016 y Apertura 2017 con Tigres de la UANL.
- Javier Aguirre, campeón como jugador en 1983-84 con América, y como entrenador en Invierno 1999 con Pachuca.
- Fernando Quirarte, campeón como jugador en 1986-87 con Guadalajara, y como entrenador en Verano 2001 con Santos Laguna.
- Hugo Sánchez, campeón como jugador en 1976-77 y 1980-81 con Pumas UNAM, y como entrenador en Clausura 2004 y Apertura 2004 con Pumas UNAM.
- Raúl Arias, campeón como jugador en 1982-83 con Puebla, y como entrenador en Invierno 1998 con Necaxa.
- José Guadalupe Cruz, campeón como jugador en 1992-93 con Atlante y como entrenador en Apertura 2007 con Atlante.
- José Manuel de la Torre, campeón como jugador en 1986-87 con Guadalajara, en 1989-90 con Puebla e Invierno 98 con Necaxa y como entrenador en Apertura 2006 también con Guadalajara, y en Apertura 2008 y Bicentenario 2010 con Toluca.
- Daniel Guzmán, campeón como jugador en 1992-93 con Atlante, y como entrenador en Clausura 2008 con Santos Laguna.
- Benjamín Galindo campeón como jugador en 1986-87 con Guadalajara, Invierno 1996 con Santos, Invierno 97 con Cruz Azul, Invierno 99 con Pachuca y como entrenador en Clausura 2012 con Santos Laguna.
- Miguel Herrera campeón como jugador en 1992-93 con Atlante, y como entrenador en Clausura 2013 con Club América.
- Campeón con varios clubes en Liguillas: Víctor Manuel Vucetich, lo logró con 4 distintos clubes: con León en 1991-92, con Tecos de la UAG en 1993-94, con Pachuca en Apertura 2003 y con Monterrey en Apertura 2009 y Apertura 2010.
Jugadores con más partidos disputados[editar]
Lista de algunos de los jugadores que han disputado 500 o más partidos en la Primera División de México. En negrita se resaltan los futbolistas en activo en la categoría durante el torneo Apertura 2017, además de su actual equipo.
Datos actualizados al 10 de diciembre de 2017.
Pos | Jugador | Partidos | Liga | Liguilla | Período | Equipo(s) | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
738 | 661 | 77 | 1993- | Cruz Azul (418), Tigres (30), Jaguares (30), Necaxa (34), San Luis (62), Pachuca (164) | [90] |
2 | ![]() |
725 | 631 | 94 | 1993-2014 | Atlas (81), América (76), Guadalajara (272), Santos (296) | [91] |
3 | ![]() |
706 | 637 | 691 | 1979-2001 | Tampico (76), Tampico Madero (135), Guadalajara (296), Santos (101), Cruz Azul (72), Pachuca (20) | [92] |
4 | ![]() |
679 | 589 | 90 | 1997- | Atlas (203), Estudiantes (107), Guadalajara (13), Santos (294), Morelia (62) | [93] |
5 | ![]() ![]() |
638 | 582 | 56 | 1994-2012 | Puebla (65), Toros Neza (132), Santos (294), Estudiantes Tecos (130), Veracruz (17) | [94] |
6 | ![]() |
635 | 580 | 53 | 1986-2004 | UNAM (166), Veracruz (247), Necaxa (71), América (141) | [95] |
7 | ![]() |
631 | 573 | 58 | 1983-2003 | UNAM (410), Tigres (34), Santos (187) | [96] |
8 | ![]() |
610 | 563 | 47 | 1985-2004 | U de G (226), Puebla (73), León (71) Monterrey (34), Cruz Azul (36), Pachuca (138), Querétaro (32) | [97] |
9 | ![]() ![]() |
609 | 524 | 85 | 1999-2017 | Monterrey (17), Toluca (548), Quéretaro (44) | [98] |
10 | ![]() |
608 | 534 | 74 | 1974-1992 | América (608) | [99] |
11 | ![]() |
604 | 551 | 53 | 1993-2012 | UNAM (223), Guadalajara (34), Cruz Azul (57), Toluca (180), Necaxa (11), Querétaro (18), Estudiantes (17) | [100] |
12 | ![]() |
595 | 522 | 73 | 1999- | Morelia (323), Pachuca (8), Tigres (61), Deportivo Toluca (72), Estudiantes Tecos (34), Santos (86), Lobos BUAP (11) | [101] |
13 | ![]() |
577 | 506 | 71 | 1986-2003 | América (403), Atlante (72), Necaxa (104) | [102] |
14 | ![]() |
564 | 529 | 29 | 1978-1995 | Tampico (110)Tampico Madero (215), Atlante (22), Oaxatepec (57), Tigres (67), Puebla (91) | [103] |
15 | ![]() |
563 | 539 | 24 | 1982-2002 | Necaxa (57), Deportivo Neza (52), Cruz Azul (53), Guadalajara (101), Puebla (23), Estudiantes (74), León (139), Toluca (41), La Piedad (18), Pachuca (5) | [104] |
16 | ![]() |
550 | 490 | 40 | 1994-2012 | UNAM (105), América (116), Necaxa (85), Veracruz (64), San Luis (124), Pachuca (26), Estudiantes Tecos (30) | [105] |
17 | ![]() |
545 | 502 | 43 | 1980-1998 | Zacatepec (82), Cruz Azul (138), Puebla (198) Toros Neza (127) | [106] |
18 | ![]() |
542 | 466 | 76 | 1999- | Morelia (282), Atlante (53), América (176), Chiapas (17), Puebla (14) | [107] |
19 | ![]() |
539 | 473 | 66 | 1983-2001 | América (182), Monterrey (36), Cruz Azul (239), Necaxa (30), Atlante (16), Guadalajara (36) | [108] |
20 | ![]() |
538 | 496 | 42 | 1984-2003 | Necaxa (505), Cruz Azul (10), Pachuca (23) | [109] |
21 | ![]() |
534 | 451 | 66 | 1984-2002 | UNAM (172), Necaxa (202), América (63), Puebla (97) | [110] |
22 | ![]() |
530 | 479 | 51 | 1989-2010 | UNAM (519), Puebla (11) | [111] |
23 | ![]() |
521 | 466 | 62 | 2000-2016 | Irapuato (21), Veracruz (60), Atlante (40), Morelia (124), Santos Laguna (127), Tijuana (103), Guadalajara (15), Dorados de Sinaloa (28) | [112] |
24 | ![]() ![]() |
520 | 472 | 48 | 2003-2016 | Atlante (280), Morelia (136), Atlas (54), Tijuana (50) | [113] |
25 | ![]() |
518 | 472 | 46 | 1993-2011 | Atlas (154), Estudiantes (34), América (330) | [114] |
26 | ![]() |
517 | 448 | 69 | 1974-1993 | América (507), Estudiantes (10) | [115] |
27 | ![]() ![]() |
517 | 450 | 67 | 1995-2009 | Santos (93) Pachuca (351), Atlas (40), Puebla (33) | [116] |
28 | ![]() |
516 | 496 | 20 | 1982-1997 | U de G (417), Toros Neza (99) | [117] |
29 | ![]() |
516 | 479 | 37 | 1979-1996 | Guadalajra (272), América (49), Veracruz (71), Sinaloa (34), Querétaro (17), UAG (73) | [118] |
30 | ![]() |
515 | 489 | 26 | 1979-1996 | Toluca (180), Tampico Madero (60), Toluca (151), Cruz Azul (217), Santos Laguna (28) | [119] |
31 | ![]() |
514 | 475 | 39 | 1984-2001 | Cruz Azul (80), Puebla (152), Toluca (151), Monterrey (44), Pachuca (62), UNAM (25) | [120] |
32 | ![]() |
501 | 439 | 62 | 1994-2012 | Estudiantes (93), América (323), Puebla (19), Monterrey (66) | [121] |
1 Benjamín Galindo jugó los tres partidos de la liguilla por el no descenso correspondientes a la temporada 1981-82 con Tampico, serie en la que perdería la categoría ante el Atlas. Estos duelos forman parte de su historial de juegos en la Primera División.[122]
Máximos goleadores[editar]
Lista de los 83 jugadores (46 mexicanos y 37 extranjeros) que han marcado 100 o más goles en el torneo de liga de la Primera División de México. En negrita se resaltan los futbolistas en activo en la categoría durante el torneo Apertura 2017, además de su actual equipo.[123]
Pos. | Jugador | Nac. | Total | Liga | Liguilla | Período | Equipo(s) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Evanivaldo Castro | ![]() |
312 | 289 | 23 | 1974-1987 | UNAM (151), Atlante (108), León (44), Tigres UANL (9) |
2 | Carlos Hermosillo | ![]() |
294 | 269 | 25 | 1984-2001 | América (78), Monterrey (20), Cruz Azul (169), Necaxa (13), Atlante (7), Guadalajara (7) |
3 | Jared Borgetti | ![]() |
252 | 211 | 41 | 1994-2010 | Atlas (21), Santos (189), Sinaloa (8), Pachuca (8), Cruz Azul (7), Monterrey (10), Puebla (5), Morelia (4) |
4 | José Saturnino Cardozo | ![]() |
249 | 206 | 43 | 1994-2005 | Toluca (249) |
5 | Horacio Casarín | ![]() |
238 | 238 | - | 1936-1957 | Atlante (107), Zacatepec (24), España (21), Necaxa (70), América (13), Monterrey (3) |
6 | Osvaldo Castro | ![]() |
214 | 210 | 4 | 1971-1984 | América (45), Jalisco (91), Neza (45), Atlético Potosino (24), UNAM (9) |
7 | Luis Roberto Alves | ![]() |
209 | 184 | 25 | 1986-2003 | América (162), Atlante (24), Necaxa (23) |
8 | Adalberto López | ![]() |
201 | 201 | - | 1942-1955 | Atlante (10), León (126), Atlas (14), Oro (27), Guadalajara (24) |
9 | Carlos Eloir Perucci | ![]() |
1991 | 192 | 7 | 1972-84 | Laguna (64), Atlético Español (86), Cruz Azul (47) |
10 | Sergio Lira | ![]() |
191 | 182 | 9 | 1978-1996 | Tampico (36), Atlante (2), Oaxtepec (20), Tampico Madero (102), Tigres (18), Puebla (13) |
11 | Ricardo Peláez | ![]() |
187 | 170 | 17 | 1985-2000 | América (33), Necaxa (138), Guadalajara (16) |
12 | Ricardo Ferretti | ![]() |
1821 | 175 | 7 | 1977-1991 | Atlas (9), UNAM (116), Neza (6), Monterrey (9), Toluca (43) |
13 | Horacio López Salgado | ![]() |
172 | 160 | 12 | 1967-80 | América (39), Cruz Azul (133) |
14 | Ricardo Brandón | ![]() |
1721 | 159 | 13 | 1971-83 | Atlético Español (55), Veracruz (45), Toluca (33), Atlético Potosino (15), Atletas Campesinos (12), Oaxtepec (9) |
15 | Enrique Borja | ![]() |
168 | 166 | 2 | 1964-77 | UNAM (69), América (99) |
16 | Oribe Peralta | ![]() |
160 | 140 | 20 | 2004- | Monterrey (11), Santos (82), Jaguares (12), América (55) |
17 | Daniel Guzmán | ![]() |
158 | 141 | 17 | 1984-98 | U de G (53), Atlante (41), Santos (17), Guadalajara (19), Puebla (12), Atlas (16) |
18 | Luis García | ![]() |
158 | 138 | 20 | 1987-2000 | UNAM (76), América (39), Atlante (14), Guadalajara (20), Morelia (9) |
19 | Luis Gabriel Rey | ![]() |
156 | 139 | 17 | 2003-17 | Atlante (53), Morelia (43), Pachuca (5), Jaguares (33), América (10), Puebla (12) |
20 | Alberto García-Aspe | ![]() |
152 | 124 | 28 | 1984-2002 | UNAM (41), Necaxa (71), América (11), Puebla (29) |
21 | Benjamín Galindo | ![]() |
150 | 130 | 20 | 1979-2001 | Tampico (3), Tampico Madero (23), Guadalajara (78), Santos (24), Cruz Azul (19), Pachuca (3) |
22 | Omar Bravo | ![]() |
151 | 140 | 11 | 2001-16 | Guadalajara (132), Cruz Azul (6), Atlas (13) |
23 | José de Jesús Aceves | ![]() |
148 | 139 | 9 | 1974-90 | Atlas (82), América (18), Atlante (13) Tampico (5), UAG (17), Tigres (13) |
24 | Cuauhtémoc Blanco | ![]() |
147 | 132 | 15 | 1992-2000, 2002-08, 2014-15, 2016 | América (125), Necaxa (13), Veracruz (5), Santos (1), Puebla (3) |
25 | Alfredo Moreno | ![]() |
146 | 144 | 2 | 2001-15 | Necaxa (58), San Luis (51), América (4), Atlas (11), Tijuana (16), Puebla (3), Veracruz (3) |
26 | Matías Vuoso | ![]() |
145 | 133 | 12 | 2003-16 | Santos (94), América (27), Atlas (10), Chiapas (9), Cruz Azul (5) |
27 | Miguel Sabah | ![]() |
139 | 125 | 14 | 2000-16 | Guadalajara (21), Cruz Azul (42), Morelia (64), León (12) |
28 | Marco Antonio Figueroa | ![]() |
138 | 129 | 9 | 1986-91, 1993-98 | Morelia (130), América (5), Celaya (3) |
29 | Luis Pirata Fuente | ![]() |
136 | 136 | - | 1933-1950 | Aurrera, España, América, Marte, Veracruz |
30 | Mario Pérez | ![]() |
135 | 135 | - | 1945-56 | Marte (105) y Zacatepec (30) |
31 | Hugo Enrique Kiesse | ![]() |
135 | 133 | 2 | 1975-87 | Tecos UAG (115), América (20), Atlas (0) |
32 | Carlos Poblete | ![]() |
132 | 116 | 16 | 1986-96 | Puebla (83), Ángeles de Puebla (20), Cruz Azul (14), Veracruz (15) |
33 | Héctor Hernández | ![]() |
130 | 130 | - | 1953-69 | Oro (68), Guadalajara (48), Nuevo León (14) |
34 | Luis Flores | ![]() |
127 | 117 | 10 | 1980-1995 | UNAM (95), Cruz Azul (20), Atlas (12), Guadalajara (0) |
35 | Carlos Lara | ![]() |
127 | 127 | - | 1956-62 y 1963-69 | Zacatepec (112), Toluca (6), Necaxa (9) |
36 | Alberto Mendoza | ![]() |
126 | 126 | - | 1939-1947 | Atlante, Asturias, Marte, León, San Sebastián, Veracruz, Puebla |
37 | Salvador Cabañas | ![]() |
125 | 117 | 8 | 2003-10 | Jaguares (59), América (66) |
38 | Salvador Reyes | ![]() |
125 | 125 | 0 | 1953-67, 1968-71 y 2008 | Guadalajara (122), San Luis (3) |
39 | Jaime Belmonte | ![]() |
125 | 125 | 0 | 1956-72 | Cuautla (19), Irapuato (106) |
40 | Héctor Mancilla | ![]() |
125 | 113 | 12 | 2006-16 | Veracruz (15), Toluca (55), Tigres (24), Atlas (6), Morelia (23), Dorados de Sinaloa (2) |
41 | Isidro Lángara | ![]() |
1242 | 124 | - | 1938-39, 1943-46 | Euskadi (18), España (106) |
42 | Alfredo Jiménez | ![]() |
124 | 119 | 5 | 1970-1981 | Monterrey (53), Toluca (6), Tigres (40), Cruz Azul (25) |
43 | Emanuel Villa | ![]() |
124 | 121 | 3 | 2006- | Atlas (15), UAG (13), Cruz Azul (54), UNAM (3), Tigres (11), Querétaro (28) |
44 | Octavio Vial | ![]() |
123 | 123 | - | 1937-1949 | América (123) |
45 | Hugo Sánchez | ![]() |
123 | 114 | 9 | 1976-1981, 1992-93, 1994-95 y 1997 | UNAM (97), América (11), Atlante (13), Celaya (2) |
46 | Francisco Palencia | ![]() |
121 | 108 | 13 | 1994-2011 | Cruz Azul (89), Guadalajara (13), UNAM (19) |
47 | Jesús Olalde | ![]() |
119 | 112 | 7 | 1993-2006 | UNAM (81), Tigres (35), Atlante (3) |
48 | Vicente Pereda | ![]() |
119 | 119 | 0 | 1960-1976 | Toluca (119) |
49 | Carlos María Morales | ![]() |
118 | 102 | 16 | 1995-2005 | Toluca (77), Atlas (33), Tecos UAG (8) |
50 | Rodrigo Ruiz | ![]() |
118 | 106 | 12 | 1994-2012 | Puebla (10), Toros Neza (32), Santos (59), Veracruz (2), Estudiantes Tecos (15) |
51 | Claudio Da Silva | ![]() |
117 | 109 | 8 | 1997-2004 | Morelia (47), Monterrey (9), Pachuca (14), Puebla (10), Celaya (7), Colibríes (8) |
52 | Amaury Epaminondas | ![]() |
117 | 117 | - | 1962-1968 | Oro (68), Toluca (49) |
53 | Sebastián Abreu | ![]() |
116 | 110 | 6 | 1999-00, 2002-04, 2005-07 | UAG (34), Cruz Azul (37), América (3), Dorados de Sinaloa (22), Monterrey (8), San Luis (5), Tigres (7) |
54 | Tomás Boy | ![]() |
116 | 108 | 8 | 1970-88 | Atlético Español (12), Atlético Potosino (6), Tigres (98) |
55 | Christian Giménez | ![]() |
116 | 102 | 14 | 2004- | Veracruz (4), América (5), Pachuca (45), Cruz Azul (62) |
56 | Luis Estrada | ![]() |
115 | 113 | 2 | 1964-78 | León (90), Cruz Azul (25) |
57 | Agustín Manzo | ![]() |
114 | 112 | 2 | 1976-90 | América (17), Puebla (2), Toluca (45), Cruz Azul (47), Tampico Madero (3) |
58 | Juan Pablo Rodríguez | ![]() |
114 | 98 | 16 | 1997- | Atlas (54), Estudiantes (12), Santos (36), Morelia (12) |
59 | Ricardo Álvarez | ![]() |
113 | 113 | - | 1944-51 | Moctezuma (17), Puebla (87), Veracruz (9) |
60 | Walter Meneses | ![]() |
113 | 113 | - | 1944-56 | Puebla (19), Moctezuma (27), ADO (30), Asturias (12), Marte (6), Atlante (7), Oro (18) |
61 | Rubén Romeo Corbo | ![]() |
1121 | 106 | 6 | 1974-84 | Monterrey (64), Tampico (24), Tampico Madero (23) |
62 | Mariano Ubiracy | ![]() |
111 | 111 | 0 | 1965-75 | Veracruz (98) Jalisco (7), Irapuato (6) |
63 | Luis Miguel Salvador | ![]() |
111 | 107 | 4 | 1989-00 | Atlante (78), Monterrey (21), Celaya (12) |
64 | Rafael Márquez Lugo | ![]() |
110 | 99 | 11 | 2000-15 | UNAM (8), Jaguares (3), Morelia (58), Pachuca (2), Estudiantes (2), América (2), Atlante (14), Guadalajara (20) |
65 | Rubén Omar Romano | ![]() |
110 | 106 | 4 | 1979-95 | América (3), León (24), Necaxa (18), Puebla (17), Atlante (27), Querétaro (9), Cruz Azul (8), Veracruz (4) |
66 | Luis Hernández | ![]() |
108 | 101 | 7 | 1990-2004 | Cruz Azul (1), Monterrey (15), Necaxa (37), Tigres (39), América (10), Veracruz (5), Jaguares (1) |
67 | Manuel Negrete | ![]() |
108 | 97 | 11 | 1979-86 y 1987-96 | UNAM (102), Monterrey (0), Atlante (3), Toros Neza (3) |
68 | Pablo González | ![]() |
106 | 106 | - | 1940-1950 | Selección Jalisco, Guadalajara, Oro |
69 | Juan Carlos Cacho | ![]() |
105 | 97 | 8 | 2001-14 | Cruz Azul (22), Pachuca (53), UNAM (24), Toluca (6) |
70 | José Manuel Abundis | ![]() |
105 | 93 | 12 | 1992-07 | Toluca (80), Atlante (23), Monterrey (1), Pachuca (0), Querétaro (1) |
71 | Alberto Etcheverry | ![]() |
105 | 105 | - | 1958-69 | León (33), Irapuato (22), UNAM (27), Atlante (9), Nuevo León (14) |
72 | Ernesto Candia | ![]() |
104 | 104 | - | 1943-58 | Moctezuma (10), Tampico (65), Zacatepec (29) |
73 | Daniel Ludueña | ![]() |
104 | 89 | 15 | 2005-16 | UAG (30), Santos Laguna (63), Pachuca (2), UNAM (9) |
74 | Adolfo Bautista | ![]() |
104 | 85 | 19 | 1998-2011 | UAG (15), Morelia (19), Pachuca (2), Guadalajara (45), Chiapas (22), Querétaro (1) |
75 | Silvio Fogel | ![]() |
103 | 103 | 0 | 1975-83 | Puebla (84), Torreón (12), América (5), Cruz Azul (1) |
76 | Christian Benítez | ![]() |
103 | 92 | 11 | 2007-2009, 2010-2013 | Santos (51), América (52) |
77 | Julio Ayllón | ![]() |
102 | 102 | - | 1946-54 | Moctezuma (42), Veracruz (30), León (10), Tampico (20) |
78 | Julio María Palleiro | ![]() |
102 | 102 | - | 1951-61 | Necaxa (64), Toluca (24), América (7) |
79 | Eladio Vera | ![]() |
102 | 95 | 7 | 1971-79 | Cruz Azul (77), UAG (25) |
80 | Humberto Suazo | ![]() |
102 | 85 | 17 | 2007-2014 | Monterrey (102) |
81 | Ivo Basay | ![]() |
101 | 95 | 6 | 1990-95 | Necaxa (101) |
82 | Alex Fernandes | ![]() |
101 | 91 | 10 | 1999-07 | Morelia (70), Monterrey (31) |
83 | Mario Hernández | ![]() |
101 | 86 | 15 | 1978-90 | Zacatepec (56), Atlante (20), Puebla (6), Ángeles de Puebla (9), Tampico Madero (8), Tigres (2) |
- 1 Incluye goles marcados en la Liguilla por el no descenso
- Carlos Eloir Perucci; 2 goles en la liguilla por el no descenso de 1973-74 jugando con Laguna
- Ricardo Ferretti anotó un gol en liguilla por el no descenso de 1981-82 con Atlas.
- Ricardo Brandon convirtió 3 tantos en liguilla por el no descenso de 1971-72 con Atlético Español.
- Rubén Romeo Corbo logró una anotación en la liguilla por el no descenso con Tampico en 1981-82.
- 2 Isidro Lángara marco 123 goles en el torneo regular y 1 en el partido de desempate para definir al campeón de liga de la temporada 1943-44, el 16 de abril de 1944, el cual enfrento a su equipo España y el triunfador del encuentro Asturias.
Máximos goleadores en activo[editar]
Actualizado al 20 de noviembre de 2017
Nº | Futbolista | Goles | Liga | Liguilla | Período | Equipo(s) |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
157 | 137 | 20 | 2004- | Monterrey (11), Santos (82), Jaguares (12), América (52) |
2 | ![]() |
124 | 121 | 3 | 2006- | Atlas (15), UAG (13), Cruz Azul (54), UNAM (3), Tigres (11), Querétaro (28) |
3 | ![]() |
116 | 102 | 14 | 2004- | Veracruz (4), América (5), Pachuca (45), Cruz Azul (62) |
4 | ![]() |
114 | 98 | 16 | 1997- | Atlas (54), Estudiantes (12), Santos (36), Morelia (12) |
Máximos goleadores en las Liguillas[editar]
Nº | Futbolista | Goles | Equipos |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
43 | Toluca (43) |
2 | ![]() |
41 | Santos (31), Cruz Azul (3), Monterrey (4), Puebla (1), Morelia (2) |
3 | ![]() |
28 | UNAM (9), Necaxa (13), América (1), Puebla (5) |
4 | ![]() |
25 | América (9), Cruz Azul (14), Necaxa (2) |
5 | ![]() |
25 | América (19), Atlante (2), Necaxa (4) |
6 | ![]() |
23 | UNAM, Atlante, León, Tigres |
7 | ![]() |
20 | Tampico Madero, Guadalajara (11), Santos (1), Cruz Azul (3), Pachuca |
8 | ![]() |
20 | UNAM América, Atlante, Guadalajara, Morelia, Puebla |
9 | ![]() |
20 | Santos Laguna, América |
10 | ![]() |
19 | Estudiantes, Morelia, Pachuca, Guadalajara, Jaguares, Querétaro |
Máximos goleadores por Liguillas[editar]
Torneo | Futbolistas | Equipo | Goles | Torneo | Futbolistas | Equipo | Goles |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1970-71 | ![]() ![]() |
América | 1 | 1971-72 | ![]() |
Cruz Azul | 3 |
1972-73 | ![]() ![]() |
León | 3 | 1973-74 | ![]() |
Cruz Azul | 3 |
1974-75 | ![]() |
Curtidores | 4 | ||||
1975-76 | ![]() |
U de G | 4 | 1976-77 | ![]() |
UNAM | 6 |
1977-78 | ![]() |
Tigres | 6 | 1978-79 | ![]() ![]() ![]() |
Toluca UNAM Monterrey |
4 |
1979-80 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cruz Azul Atlante Zacatepec Tigres |
4 | 1980-81 | ![]() |
Zacatepec | 8 |
1981-82 | ![]() |
América | 4 | 1982-83 | ![]() |
Puebla | 6 |
1983-84 | ![]() |
América | 3 | 1984-85 | ![]() ![]() ![]() |
América América León |
3 |
Prode 1985 | ![]() |
Tampico Madero | 4 | México 1986 | ![]() |
Tampico Madero | 5 |
1986-87 | ![]() |
Morelia | 4 | 1987-88 | ![]() |
UNAM | 5 |
1988-89 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Tampico Madero América Cruz Azul Guadalajara UNAM |
4 | 1989-90 | ![]() ![]() |
Puebla | 6 |
1990-91 | ![]() |
América | 5 | 1991-92 | ![]() ![]() |
Cruz Azul Puebla |
5 |
1992-93 | ![]() |
Atlante | 6 | 1993-94 | ![]() ![]() |
UAG Santos |
4 |
1994-95 | ![]() |
Necaxa | 3 | 1995-96 | ![]() ![]() |
Celaya Tigres |
4 |
Invierno 1996 | ![]() |
Santos | 7 | Verano 1997 | ![]() |
Guadalajara | 4 |
Invierno 1997 | ![]() ![]() |
Cruz Azul León |
4 | Verano 1998 | ![]() ![]() |
Necaxa Toluca |
5 |
Invierno 1998 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Necaxa Guadalajara Guadalajara UNAM |
3 | Verano 1999 | ![]() ![]() |
Toluca Atlas |
5 |
Invierno 1999 | ![]() |
Pachuca | 6 | Verano 2000 | ![]() ![]() |
Toluca | 8 |
Invierno 2000 | ![]() |
Toluca | 8 | Verano 2001 | ![]() |
Santos | 9 |
Invierno 2001 | ![]() |
Pachuca | 5 | Verano 2002 | ![]() |
América | 4 |
Apertura 2002 | ![]() |
Toluca | 7 | Clausura 2003 | ![]() |
Monterrey | 5 |
Apertura 2003 | ![]() |
Toluca | 5 | Clausura 2004 | ![]() |
Cruz Azul | 7 |
Apertura 2004 | ![]() |
Monterrey | 6 | Clausura 2005 | ![]() |
América | 5 |
Apertura 2005 | ![]() ![]() |
Monterrey | 4 | Clausura 2006 | ![]() |
Pachuca | 5 |
Apertura 2006 | ![]() |
Toluca | 4 | Clausura 2007 | ![]() |
América | 4 |
Apertura 2007 | ![]() ![]() |
UNAM Santos |
5 | Clausura 2008 | ![]() |
Monterrey | 4 |
Apertura 2008 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Toluca Santos Atlante Morelia Cruz Azul |
2 | Clausura 2009 | ![]() |
Pachuca | 4 |
Apertura 2009 | ![]() ![]() |
Monterrey | 4 | Bicentenario 2010 | ![]() |
Santos | 4 |
Apertura 2010 | ![]() |
Monterrey | 5 | Clausura 2011 | ![]() |
Morelia | 4 |
Apertura 2011 | ![]() |
Santos | 5 | Clausura 2012 | ![]() |
Santos | 6 |
Apertura 2012 | ![]() |
Toluca | 3 | Clausura 2013 | ![]() |
América | 5 |
Apertura 2013 | ![]() |
León | 5 | Clausura 2014 | ![]() |
Pachuca | 6 |
Apertura 2014 | ![]() |
América | 2 | Clausura 2015 | ![]() |
Santos Laguna | 5 |
Apertura 2015 | ![]() |
Tigres | 4 | Clausura 2016 | ![]() ![]() |
León Pachuca |
3 |
Apertura 2016 | ![]() |
Tigres | 6 | Clausura 2017 | ![]() |
Tigres | 6 |
Apertura 2017 | ![]() |
Monterrey | 6 | Clausura 2018 | ![]() |
Máximos goleadores en finales de liga[editar]
- Actualizado a 10 de diciembre de 2017.[124]
Nº | Futbolista | Goles | Finales | Equipos |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
9 | Ver. 1998 (2), Ver. 1999 (2), Ver. 2000 (2), Inv. 2000 (2) y Aper. 2002 (1) | Toluca |
2 | ![]() |
7 | 1983-84 (1), 1984-85 (2), 1988-89 (2), 1994-95 (1) e Inv. 1997 (1) | América (5), Cruz Azul (2) |
3 | ![]() |
7 | Ape. 2009 (3), Ape. 2010 (3) y Cla. 2012 (1) | Monterrey |
4 | ![]() |
5 | Ape. 2015 (2), Ape. 2016 (1), Cla. 2017 (2) | Tigres UANL |
5 | ![]() |
5 | Ver. 1999 (2), Ver. 2000 (2) y Cla. 2005 (1) | Toluca (4), Tecos UAG (1) |
6 | ![]() |
4 | Cla. 2005 (2) y Cla. 2007 (2) | América |
7 | ![]() |
4 | 1989-90 (1) y 1992-93 (3) | U de G (1), Atlante (3) |
8 | ![]() |
4 | Ape. 2002 (1), Cla. 2003 (1), Ape. 2003 (1) y Ape. 2006 (1) | Morelia (2), Pachuca (1), Guadalajara (1) |
9 | ![]() |
4 | Ver. 1997 | Guadalajara |
10 | ![]() |
4 | Ape. 2011 (1), Cla. 2012 (2), Ape. 2014 (1) | Santos Laguna (3), América (1) |
11 | ![]() |
4 | Cla. 2015 (4) | Santos Laguna (4) |
Máximos goleadores en una temporada de liga[editar]
Solo incluye la fase regular
Nº | Futbolista | Goles | Temporada | Equipo |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
40 | 1944-45 | Asturias |
2 | ![]() |
40 | 1945-46 | España |
3 | ![]() |
38 | 1944-45 | España |
4 | ![]() |
36 | 1947-48 | León |
5 | ![]() |
35 | 1994-95 | Cruz Azul |
6 | ![]() |
34 | 1976-77 | UNAM |
7 | ![]() |
33 | 1977-78 | UNAM |
8 | ![]() |
33 | 1994-95 | América |
9 | ![]() |
32 | 1981-82 | Atlante |
1 No fue campeón de goleo
Campeones de goleo individual[editar]
- Los goles contabilizados para el título de goleo, solo contemplan los de fase regular, y no los de liguilla o partidos extra.





Por jugador[editar]Evanivaldo Castro "Cabinho" es el jugador que más Campeonatos de goleo individual (8) ha conseguido en Primera División[125]. Por clubes[editar]Entre paréntesis, la cantidad de jugadores por club
Títulos consecutivos[editar]Por países[editar]
Directores técnicos con más juegos dirigidos[editar]Datos actualizados al 15 de diciembre de 2017
En cursiva, técnicos en activo y en negrita su club actual
Directores técnicos con más títulos[editar]
En negritas, técnicos en activo. Véase también[editar]
Referencias[editar]
Bibliografía[editar]Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. ISBN 970-91132-0-8. «La Liga 2008: Tablas Históricas». Récord Especiales (México: NOTMUSA S.A. de C.V.): 20. agosto de 2008. |