Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos
Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos | ||
---|---|---|
| ||
País | Alemania | |
Localidad | Dresde | |
Coordenadas | 51°03′13″N 13°44′05″E / 51.053538888889, 13.734711111111Coordenadas: 51°03′13″N 13°44′05″E / 51.053538888889, 13.734711111111 | |
Creación | 1855 | |
Sitio web oficial | ||

La Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos (en alemán: Gemäldegalerie Alte Meister) es una pinacoteca situada en el ala Semper del Palacio Zwinger en Dresde, Alemania. La pinacoteca tiene cerca de 700 pinturas[1] desde el Renacimiento al Barroco que fueron coleccionadas por los Electores de Sajonia Augusto II y su hijo Augusto III en la primera mitad del siglo XVIII. En 1746 el segundo de ellos compró cien pinturas del Duque de Módena, con lo que la galería obtuvo fama en toda Europa[2] y en 1753 sumó la Madonna Sixtina de Rafael Sanzio.
La Gemäldegalerie Alte Meister es la base de las Colecciones de arte estatales de Dresde propiedad del Estado Libre de Sajonia.
Artistas[editar]
La pinacoteca incluye obras principales de pintores renacentistas italianos como Rafael, Giorgione y Tiziano. Hay obras destacadas del Manierismo y del Barroco, así como obras neerlandesas del siglo XVII de Rembrandt y sus seguidores y obras flamencas de Rubens, Jordaens y Van Dyck. El repertorio alemán cuenta con 58 pinturas de los Cranach que constituyen el mayor conjunto de esta saga reunido en un solo museo.
- Italianos:
- Andrea Mantegna: Sagrada Familia.
- Rafael: Madonna sixtina.
- Giorgione: Venus dormida.
- Correggio: Adoración de los pastores (conocida como La Notte).
- Tiziano: El tributo del César, El hombre de la palma, Retrato de una dama con abanico.
- Veronés: La Virgen y la familia Cuccina.
- Bernardo Bellotto: especialmente, sus pinturas de Dresde.
- Canaletto: El Gran Canal de Venecia.
- Giambattista Pittoni: Morte di Agrippina.
- Giovanni Battista Tiépolo: La visión de santa Ana.
- Rosalba Carriera: La bailarina Barbarina Campani.
- Palma el Viejo: Ninfa en un paisaje.
- Holandeses:
- Rembrandt: Retrato de Saskia van Uijlenburgh, Ganimedes raptado por el águila.
- Frans Hals: Retrato de hombre.
- Willem Claesz Heda: Bodegón con un pastel de moras.
- Vermeer: La alcahueta, Muchacha leyendo una carta.
- Alemanes:
- Alberto Durero: Retrato de un joven.
- Caspar David Friedrich: La cruz de la montaña/Retablo Tetscher.
- Lucas Cranach el Viejo: Retablo de santa Catalina.
- Hans Holbein el Joven: Retrato del señor de Morette.
- Flamencos:
- Jan van Eyck: Tríptico de la Virgen, san Miguel y santa Catalina.
- Pedro Pablo Rubens: La caza del jabalí, Mercurio y Argos.
- Jacob Jordaens: Los allegados de Cristo en el sepulcro.
- Anthony van Dyck: Sileno ebrio.
- Españoles:
- El Greco: La curación del ciego.
- José de Ribera: Diógenes.
- Juan Bautista Maíno: Resurrección de Cristo.
- Bartolomé Esteban Murillo: La Virgen y el Niño, San Rodrigo de Córdoba.
- Diego Velázquez: Retrato de Juan Mateos.
- Franceses:
- Nicolas Poussin: El reino de Flora.
- Antoine Watteau: Fiesta del amor.
Notas[editar]
- ↑ Cf. el propio sitio web del museo (en inglés).
- ↑ Historia del museo (en inglés).
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre la Galería de Pinturas de los Maestros Antiguos.
- Sitio web oficial de la Gemäldegalerie Alte Meister (en alemán e inglés)