Futbolistas del Club Deportivo Universidad Católica

Desde la fundación oficial del Club Deportivo Universidad Católica, en 1937, un alto número de jugadores ha pasado entre sus filas, tanto jugadores provenientes de otros clubes (chilenos y extranjeros) como numerosos futbolistas formados en su generosa cantera. Entre las figuras históricas de los años 1940 y 1950 destaca el ex arquero y el lamentablemente fallecido Sergio Livingstone, considerado uno de los mejores arqueros de la historia[1] y el primer seleccionado chileno del club, junto al delantero argentino José Manuel Moreno, que impulsó la obtención del campeonato nacional chileno de 1949,[2] además de otros jugadores de gran rendimiento como Manuel Álvarez, Fernando Roldán, Luis Lindorfo Mayanés, Hernán Carvallo, Rodolfo Almeyda, Jaime Vásquez y Fernando Riera. También destacaron las figuras de Romualdo Moro, Miguel Ángel Montuori, quién luego de su paso por la UC fue transferido a la Fiorentina, club donde hasta el día de hoy es un ídolo, y Raimundo Infante, uno de los goleadores históricos del club.
En los años 1960 destacaron Alberto "Tito" Fouilloux, Washington Villarroel, Ricardo Trigilli, Leopoldo Vallejos, Juan Barrales, Armando Tobar, Néstor Isella, con quien Fouilloux realizó una exitosa sociedad en mediocampo, y Julio Gallardo. En esos años, en el equipo dirigido por el histórico director técnico Fernando Riera, también destacaban los hermanos Luis Hernán y Fernando Carvallo. A mediados y fines de los años 70, el club tuvo en Gustavo Moscoso y Eduardo Bonvallet a dos de sus jugadores más sobresalientes.
Los años 1980 fueron marcados por las participaciones de Marco Antonio Cornez, Osvaldo "Arica" Hurtado, Jorge "Mortero" Aravena, René Valenzuela, Rubén Espinoza, Miguel Ángel Neira, Patricio Mardones, Mario Lepe, Juvenal Olmos y el portero Patricio Toledo, obteniendo los campeonatos de 1984 y 1987.
Las figuras de los años 1990 fueron Nelson Parraguez, Andrés Romero, Gerardo Reinoso, Ricardo Lunari, Sebastián Rozental y el recordado lateral Raimundo Tupper, fallecido durante una concentración del plantel en Costa Rica e ícono de la hinchada, junto a la dupla conformada por los argentinos Néstor Raúl Gorosito y Alberto Acosta, con la que se obtuvo la Copa Interamericana de 1994, hasta ahora único título internacional del club.
En los últimos años han destacado las participaciones de Cristián Álvarez, Milovan Mirosevic, Jorge Vargas (Deportes La Serena), Mark González (CSKA Moscú de Rusia) y Gary Medel (Sevilla de España), los dos últimos permanentes en la actual selección chilena.
Durante el Torneo de Clausura de 2005, brillaron las figuras de los argentinos Facundo Imboden (defensa central, actualmente en Ferro Carril Oeste), Darío Conca (actualmente en Fluminense), Jorge "Polo" Quinteros y José María Buljubasich. Este último durante el mencionado torneo del 2005, mantuvo su valla invicta por 1352 minutos, quedando en primer lugar del ranking de invencibilidad en Chile, quebrando el récord anterior, y en cuarto lugar del ranking mundial en torneos de Primera División.[3]
Índice
Referentes[editar]
Debuta profesionalmente como portero del club en 1938, permaneciendo durante casi toda su carrera en él, con excepción de sus pasos por Racing de Argentina, en 1943, y Colo-Colo en 1957(un año en cada uno). En Universidad Católica obtendría dos títulos de Primera División (1949 y 1954) y uno de Segunda (1956), además de un brillante paso por la Selección Chilena, que lo ha llevado a ser considerado el mejor arquero chileno de todos los tiempos. En 1941 fue elegido el mejor jugador de la Copa América y tiene el récord de presentaciones en dicho torneo.
En 1949 arribó a Chile para defender los colores de la Universidad Católica, el astro argentino quien en un año confirmó todos los antecedentes que le precedían y que lo han proclamado hasta el día de hoy (por los principales entendidos del fútbol) como el mejor extranjero que ha pisado canchas chilenas.[4]
El "Huaso", segundo goleador histórico de la Católica con 105 goles, se transformaría en su época en un jugador indispensable para el club, siendo uno de los puntales del plantel cruzado campeón de primera división en 1949, lo que le valió ser parte del equipo chileno que disputó el Campeonato Mundial de Fútbol celebrado en Brasil en 1950. Formaría parte también del plantel campeón de 1954. Le convirtió nueve goles a Universidad de Chile, clásico rival, en el Clásico Universitario.
Uno de los grandes referentes en la historia del Club, "Tito" Fouillioux debutó en el equipo que lo formó en 1957, identificándose de manera rápida con su fanaticada. Referente de los planteles campeones en 1961 y 1966, fue también titular indiscutido en la selección chilena que obtuvo el tercer lugar en el Mundial de 1962 y en el que disputó el torneo planetario de 1966 en Inglaterra. Tras una dilatada trayectoria que incluyó el paso por el fútbol francés, volvió a Universidad Católica cerrando su carrera con el campeonato de Segunda División de 1975. Jugó 371 partidos en la UC y anotó 91 goles, siendo el segundo jugador con más partidos disputados en la UC y el sexto máximo goleador.
Destacado futbolista del club, en el que debutó en 1962, sería destacada figura en el título de 1966, así como en la Copa Libertadores del mismo año, en que la Universidad Católica alcanzó las semifinales. Disputó la Copa del Mundo de 1966, y tendría posteriormente una destacada trayectoria en el exterior, que le significaría ser el primer jugador chileno en alzar la Copa Libertadores de América (en 1971, con Nacional de Montevideo) además de un extenso recorrido en Francia. Tras su retiro, en dos periodos sería entrenador del plantel de honor de la Católica, obteniendo dos torneos de primera división (1984 y 1987) además de ser el director técnico del plantel subcampeón de América en 1993, máximo logro internacional del club.
Conocido como "el Mortero" por su potente disparo, Aravena fue protagonista de la campaña de 1984, la cual le valdría su transferencia al fútbol español, además de un largo paso, como titular, por la selección chilena de fútbol.
Destacado volante de contención, que defendió por 18 años consecutivos a la Universidad Católica, jugando en Los Cruzados desde 1982 hasta 2000. Tres veces campeón de la Primera División con la UC en los años 1984, 1987 y 1997; campeón de la Copa Interamericana 1994 y también, ganó tres Copa Chile y una Copa República con Católica. Además, obtuvo el subcampeonato de la Copa Libertadores 1993. Se ganó la incondicionalidad de los hinchas cruzados por no haber jugado nunca con otra camiseta que no fuera la de la Universidad Católica, obviando a la selección chilena, con la que disputó la Copa América de 1993. Sobrevivió futbolísticamente a tres fracturas, llegando a ser el Capitán histórico del club. La galería en donde se ubica la barra lleva su nombre en reconocimiento a todos sus años en la UC, siendo -sino el máximo- uno de los grandes ídolos del club. Desde 2000 hasta 2011 fue técnico en las inferiores del club, con un interinato en el primer equipo en 2008. En el Torneo Clausura de 2011 y Apertura de 2012 fue el director técnico del plantel de honor. Como entrenador del primer equipo, fue campeón de la Copa Chile 2011. Es quien ha disputado más partidos en la UC en toda la historia, con 639 partidos jugados.
Delantero argentino en sus pasos por la UC gracias a su enorme capacidad goleadora. Fue campeón con Universidad Católica en 1998 de la Primera División y anotó 92 goles con la camiseta cruzada, siendo el quinto mayor goleador histórico de los cruzados.
Surgido de las categorías inferiores del club, ha sido -además de su paso por la selección chilena desde juvenil- protagonista de los títulos de 2002 (Apertura) y 2010; siendo en este último, además del capitán, el goleador exclusivo del fútbol chileno. Es, hasta la fecha, una de las figuras mas identificadas con los colores de la Universidad Católica. Ha convertido siete goles en el Clásico Universitario ante Universidad de Chile y ocho goles a Colo-Colo. En total, ha anotado hasta la fecha 96 goles en 335 partidos con Católica, siendo el sexto máximo goleador de los cruzados y el quinto jugador con más encuentros.
Nacido en Curicó y formado en las inferiores de Universidad Católica, debuta oficialmente en 1999 con el primer equipo de la UC. En 2002, se gana la titularidad, siendo campeón del Torneo de Apertura de ese año. También en 2002, en un Clásico Universitario, asume la responsabilidad de colocarse al arco en un penal ante la Universidad de Chile: Le tapa el penal a nada más y nada menos que Pedro González, el segundo mayor goleador en la historia del fútbol chileno. Participó también -antes de partir a River Plate- en el inicio de la campaña que titularía a la UC como campeón del Clausura 2005. Ganó la Copa Chile 2011 con Los Cruzados. Se destacó en la selección chilena por el bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, con participaciones en Copa América y Eliminatorias Mundialistas. Es reconocido como uno de los ídolos de la Universidad Católica por todos sus años defendiendo los colores cruzados, su fidelidad hacia el club y su gran compromiso. Tiene un local de entretenimientos para niños, en el cual los socios y abonados de la UC tienen descuento. Además, abrió una escuela filial de Católica en su natal Curicó. Hasta la fecha, es el quinto jugador con más presencias en Católica, con 324 partidos disputados. Actual capitán del equipo.
Jugadores destacados[editar]
A continuación, una lista, posición por posición, de los grandes jugadores que han sido catalogados como destacados en la historia del club.
Estadísticas[editar]
Jugadores con más partidos oficiales[editar]
|
En cursiva los jugadores activos.
Goleadores históricos[editar]
|
En cursiva los jugadores activos.
Capitanes (1991-presente)
[editar]
Jugador | Años |
---|---|
![]() |
? |
![]() |
1991 - 1992 |
![]() |
1993 - 2000 |
![]() |
2001 - 2003 |
![]() |
2004 |
![]() |
2004 - 2005 |
![]() |
2005 - 2006 |
![]() |
2006 |
![]() |
2007 - 2008 |
![]() |
2009 - 2011 |
![]() |
2012 - 2018 |
![]() |
2019 - Presente |
Jugadores que disputaron mundiales de fútbol[editar]
Goleadores del equipo por torneo (1998-presente)[editar]
En la Copa Chile 2008-09, Copa Chile 2009 y Copa Sudamericana 2014, el equipo no hizo goles.
Extranjeros en el club (1943 - presente)[editar]
Plantilla y Cuerpo Técnico 2019[editar]
Plantilla previa al inicio del Campeonato Nacional 2019.
Jugadores | Equipo técnico | ||
---|---|---|---|
![]()
|
- Por disposición de la ANFP el plantel puede incluir un máximo de cinco futbolistas extranjeros.
- Por disposición de la ANFP el número de las camisetas no puede sobrepasar al número de jugadores inscritos.
- Por disposición de la ANFP el plantel debe utilizar al menos 1350 minutos a juveniles (nacidos desde el 1 de enero de 1998), siendo parte de esta regla los jugadores 12, 15, 22, 24, 28 y 30.
Transferencias 2019[editar]
Altas | |||
---|---|---|---|
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo |
![]() |
Portero | ![]() |
Vuelve de Cesión |
![]() |
Defensa | ![]() |
Vuelve de Cesión |
![]() |
Defensa | ![]() |
Vuelve de Cesión |
![]() |
Defensa | ![]() |
Vuelve de Cesión |
![]() |
Defensa | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Defensa | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Libre |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Vuelve de Cesión |
![]() |
Delantero | ![]() |
Vuelve de Cesión |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo |
![]() |
Delantero | ![]() |
Préstamo |
Bajas | |||
---|---|---|---|
Jugador | Posición | Destino | Tipo |
![]() |
Portero | Cobresal | Prestamo |
![]() |
Defensa | Retiro | Fin de Contrato |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de Contrato |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de cesión |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de Cesión |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de Cesión |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de Contrato |
![]() |
Delantero | ![]() |
Prestamo |
Plantillas (2011-presente)[editar]
Plantillas del Club Deportivo Universidad Católica con la numeración de cada jugador, desde la temporada 2011 en adelante, a partir de la cual cada jugador tiene un dorsal propio para toda la temporada.
- Nota: sólo se indica la nacionalidad futbolística, pese a que algunos jugadores posean más de una.
Distinciones individuales[editar]
Goleadores Primera División[editar]
Jugador | Goles | Torneo |
---|---|---|
![]() |
17 | 1943 |
![]() ![]() |
21 | 1987 |
![]() |
33 | 1994 |
![]() ![]() |
15 | A-1997 |
![]() ![]() |
19 | 2010 |
![]() ![]() |
11 | C-2016 |
![]() ![]() |
13 | A-2016 |
Goleadores Copa Chile[editar]
Jugador | Goles | Torneo |
---|---|---|
![]() |
7 | 1958 |
![]() |
6 | 1961 |
![]() |
9 | 1980 |
![]() ![]() |
23 | 1983 |
![]() |
13 | 1990 |
![]() ![]() |
11 | 1995 |
Goleadores en Torneos Internacionales[editar]
Jugador | Goles | Torneo |
---|---|---|
![]() |
9 | CL1993 |
![]() |
12 | CL1997 |
![]() |
5 | CL2006 |
![]() |
5 | CS2012 |
Equipo Ideal de América[editar]
Jugador | Pos. | Torneo |
---|---|---|
![]() |
![]() |
1991 |
![]() |
![]() |
1991 |
![]() |
![]() |
2009 |
Premio al mejor deportista de fútbol profesional de Chile[editar]
|
Referencias[editar]
- ↑ IFFHS. «Mejor Portero Suramericano del Siglo». Consultado el 18 de junio de 2011.
- ↑ Cruzados.cl. «1949, La primera estrella». Consultado el 25 de junio de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ IFFHS. «Los 459 porteros de Primera División que más tiempo estuvieron sin recibir un gol». Consultado el 22 de junio de 2011.
- ↑ http://www.cruzados.cl/elclub/?p=planteles&id=114 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ a b c d e f g h i j k Sólo considera campeonatos nacionales.