Fumaria
Fumaria | ||
---|---|---|
![]() La especie tipo del género: Fumaria officinalis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ranunculales | |
Familia: | Papaveraceae | |
Subfamilia: | Fumarioideae | |
Tribu: | Fumarieae | |
Subtribu: | Fumariinae | |
Género: |
Fumaria L., 1753 | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
[editar datos en Wikidata] |
Fumaria es un género de plantas herbáceas de la familia Papaveraceae, subfamilia Fumarioideae, de la cual son el género tipo, pero algunos autores consideran todavía que dicha subfamilia tiene rango taxonómico de familia: las Fumariaceae, junto a Corydalis y otros géneros menos corrientes.
Índice
Descripción[editar]
Son hierbas de mediano tamaño, alcanzando el metro de altura, aunque por lo general no superan los 50 cm. El tallo es erecto, flexible y glabro; las hojas son compuestas, con folíolos lanceolados de color verde grisáceo. Florecen produciendo inflorescencias en forma de espiga, compuestos por 6 a 20 flores tubulares, bilabiados, espolonados, de color blanco a rosáceo con manchas púrpura en la extremidad de uno o más pétalos. El fruto es una nuez globular indehiscente con una sola semilla.
Distribución[editar]
Es género nativo de las zonas templadas de Europa y Asia, y se ha extendido mundialmente.
Taxonomía[editar]
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 699–701, 1753.[1] La especie tipo es: Fumaria officinalis L.
Fumaria: nombre genérico del Latín fumus = "humo", posiblemente por el color o el olor de las raíces frescas.[2]
El "humo" o el origen "fumy" de su nombre proviene del color translúcido de sus flores, dándoles la apariencia de humo o de colgar en el humo, y al color bruma ligeramente gris-azulado de su follaje, también se asemeja al humo proveniente de el suelo, sobre todo después de rocío de la mañana.
La planta ya fue llamado fumus terrae (humo de la tierra) a principios del siglo XIII, y hace dos mil años, Dioscórides escribió en De Materia Medica (Περὶ ὕλης ἰατρικῆς) y Plinio el Viejo en Naturalis Historia que frotarse los ojos con la savia o látex de la planta provoca lágrimas, como el humo acre (fumus) hace a los ojos. Su nombre en griego es kapnos (καπνός, por el humo)[3]
Especies[editar]
- Fumaria agraria Lag.
- Fumaria barnolae Sennen & Pau
- Fumaria barnolae subsp. barnolae Sennen & Pau
- Fumaria bastardii Boreau
- Fumaria bicolor Nicotra
- Fumaria bracteosa Pomel
- Fumaria capreolata L.
- Fumaria coccinea Lowe ex Pugsley
- Fumaria densiflora DC.
- Fumaria faurei (Pugsley) Lidén
- Fumaria flabellata Gasparr.
- Fumaria gaillardotii Boiss.
- Fumaria macrosepala Boiss.
- Fumaria macrosepala subsp. macrosepala Boiss.
- Fumaria melillaica Pugsley
- Fumaria mirabilis Pugsley
- Fumaria montana Schmidt
- Fumaria munbyi Boiss. & Reut.
- Fumaria muralis Sond. ex W.D.J. Koch
- Fumaria muralis subsp. muralis Sond. ex Koch
- Fumaria officinalis L.
- Fumaria officinalis subsp. officinalis
- Fumaria officinalis subsp. wirtgenii (Koch) Arcangeli
- Fumaria parviflora Lam.
- Fumaria petteri Rchb.
- Fumaria petteri subsp. calcarata (Cadevall) Lidén & A. Soler
- Fumaria pugsleyana (Maire ex Pugsley) Lidén
- Fumaria reuteri Boiss.
- Fumaria rupestris Boiss. & Reut.
- Fumaria rupestris subsp. rupestris Boiss. & Reut.
- Fumaria segetalis (Hammar) Cout.
- Fumaria sepium Boiss. & Reut.
- Fumaria vaillantii Loisel.
Véase también[editar]
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Características de las papaveráceas
Referencias[editar]
- ↑ «Fumaria». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de enero de 2013.
- ↑ en Nombres Botánicos
- ↑ The Names of Plants, Fourth Edition, Gledhill, D. (1985–2008). The Names of Plants. United Kingdom: Cambridge University Press. p. 443. ISBN 978-0-521-86645-3.
Enlaces externos[editar]
Wikispecies tiene un artículo sobre Fumaria.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fumaria.