Fulminato de mercurio
Fulminato de mercurio | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 628-86-4[1] | |
ChEBI | 39152 | |
ChemSpider | 9197626 | |
PubChem | 11022444 | |
UNII | O8H2ZFF76L | |
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 285,96662 g/mol | |
El fulminato de mercurio o fulminante de mercurio es una sal explosiva, que se presenta en forma de cristales blancos. Es muy inestable y de descomposición exotérmica poco calórica, por lo que se utiliza como explosivo de iniciación.
La fórmula química del fulminato de mercurio es Hg(CNO)2.[2]
Historia[editar]
Los alquimistas del siglo XVII ya mezclaban spiritus vini (etanol) y mercurio en aqua fortis (ácido nítrico) para conseguir un explosivo. Asimismo, Johann Kunckel se refiere a la reacción en su Laboratorium Chymicum, y en 1799, Edward Howard logró aislar su compuesto, y Alfred Nobel lo utilizó para detonar la dinamita.[2] Sin embargo, no sería hasta 2007 que Wolfgang Beck, Thomas Klapötke y su equipo publicarían la fórmula, en ZAAC – Zeitschrift für anorganische und allgemeine Chemie (Revista de Química Inorgánica y General).[2]
Preparación[editar]
El fulminato de mercurio se prepara disolviendo mercurio en ácido nítrico y luego agregando etanol. La reacción es exotérmica y libera gases tóxicos e inflamables.
Precauciones[editar]
El fulminato de mercurio es una sustancia extremadamente sensible y tóxica. Debe almacenarse en un lugar fresco, seco, y alejado de roces o golpes. El envenenamiento por mercurio es factible al manipularlo repetidamente en ambiente cerrado.
Referencias[editar]
- ↑ Número CAS
- ↑ a b c (en inglés) «300 years after discovery, structure of mercury fulminate finally determined.» Phys.org. Consultado el 21 de septiembre de 2014.
3. Breaking Bad, temporada 1, capítulo 6