Fuente de origen de un río

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Nacimiento del río Capibaribe en Brasil

La fuente de origen, punto de nacimiento, curso alto o cabecera de un río o arroyo es el lugar a partir del cual el agua empieza a brotar. Se trata del punto más alejado de la corriente del río partiendo de su desembocadura o de su confluencia con otro río o arroyo. Cuando más de una fuente alimenta un río, lo más habitual es de considerar el más alto como su fuente. El más lejano se suele llamar la corriente de cabecera.

La corriente puede llegar a empezar en un salto de agua, un lago, un pantano, un manantial, un colmillo (ullal) o un glaciar según las características geológicas o topográficas del lugar. [1]​ La mayor parte de los ríos tienen su origen en lugares donde las aguas subterráneas salen a la superficie. Tal y como se explica en Manto freático:

Tipos de acuíferos.

Desde el punto de vista de su conformación se pueden distinguir los acuíferos libres y los acuíferos confinados.

  • En la figura de al lado se ilustran los dos tipos de acuíferos:
    • Río o lago (a), en este caso es la fuente de recarga de ambos acuíferos.
    • Suelo poroso no saturado (b).
    • Suelo poroso saturado (c), en el que hay una camada de terreno impermeable (d), formado, por ejemplo, por arcilla. Este estrato impermeable confina el acuífero en cotas inferiores.
    • Suelo impermeable (d).
    • Acuífero no confinado (e).
    • Fuente (f);
    • Pozo que capta agua del acuífero no confinado (g).
    • Pozo que llega al acuífero confinado, a menudo el agua brota como en un manantial o fuente, llamado pozo artesiano (h).

El nacimiento del río de Er (afluente del Segre) se conoce como el Aiguaneix . [2]

Ejemplos de ríos que nacen de formas distintas:

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Francisco Anguita Virella, Fernando Moreno Serrano. Procesos geológicos externos y geología ambiental. Editorial Rueda, 1993.
  2. Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «l'Aiguaneix». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 

Enlaces externos[editar]