Fridays For Future
Viernes por el Futuro | ||
---|---|---|
Fridays for Future | ||
![]() | ||
Acrónimo | FFF | |
Tipo | Movimiento social | |
Objetivos |
mitigación del cambio climático protección medioambiental | |
Fundación | 20 de agosto de 2018 (5 años) | |
Fundador | Greta Thunberg | |
Sede central |
![]() | |
Sitio web | https://fridaysforfuture.org/ | |
Viernes por el Futuro[1] (en inglés: Fridays for Future o FFF) es un creciente movimiento internacional principalmente estudiantil que se manifiesta para reclamar acción contra el calentamiento global y el cambio climático. El movimiento cobró fuerza cuando la activista sueca Greta Thunberg empezó a manifestarse frente al Parlamento Sueco, durante agosto de 2018.[2][3]


El 20 de agosto de 2018, la activista sueca Greta Thunberg, entonces en el noveno grado, decidió no ir a la escuela hasta las elecciones generales suecas de 2018 el 9 de septiembre tras una gran incidencia de olas de calor e incendios forestales en Suecia.[2][4] Thunberg declaró sentirse inspirada por los activistas adolescentes del instituto Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, organizadores de la Marcha para Nuestras Vidas.[5][6] Thunberg protestó sentándose frente al Riksdag todos los días durante horario escolar con un cartel que leía "Skolstrejk för klimatet" ("huelga escolar por el clima").[7] Entre sus demandas estaba que el gobierno sueco redujera las emisiones de carbono según lo pactado en el Acuerdo de París. El 7 de septiembre, justo antes de las elecciones generales, anunció que continuaría protestando cada viernes hasta que Suecia se alinease con el Acuerdo de París. Acuñó el eslogan «Viernes por el Futuro»,[8] el cual obtuvo atención en todo el mundo, inspirando al alumnado a través del globo para participar en huelgas estudiantiles.[9][10]
Manifestaciones principales[editar]
Huelga global por el clima del 15 de marzo de 2019[editar]

El movimiento promovió una primera gran huelga estudiantil a nivel internacional, la huelga por el clima, que se celebró el 15 de marzo de 2019 y que fue seguida en más de 2000 ciudades por el mundo[11][12] (58 de ellas españolas)[13] congregando a más de un millón y medio de manifestantes.[14]
Segunda huelga global por el clima del 24 de mayo de 2019[editar]
El 24 de mayo de 2019 se celebró una segunda jornada de huelga global por el clima en la que participaron más de un millón de personas y se convocaron manifestaciones en más de 1600 lugares de 125 países.[15][16][17]
Semana global por el clima 20 del 27 de septiembre de 2019[editar]

Juventud por el clima organizó dos grandes huelgas mundiales en septiembre de 2019.[18] Una el 20 de septiembre, tres días antes de la Cumbre sobre la Acción Climática ONU de 2019 que se celebró en Nueva York,[19] y otra la semana siguiente, el día 27.[20] El 27 de septiembre es el aniversario de la publicación de Silent Spring en 1962. Los países y ciudades individuales pudieron organizar huelgas para una o ambas fechas.
Según algunas estimaciones en las movilizaciones del 20 de septiembre participaron alrededor de 4 millones de personas de 185 países en unas 3000 localidades y en las del día 27 alrededor de 2 millones en unas 2400 localizaciones. Combinando ambas fechas (días 20 y 27) se trataría de una de las mayores manifestaciones de la historia.[21][22][23][24]
Cuarta huelga global por el clima - COP25[editar]
Las protestas de 29 de noviembre de 2019, en vísperas de la cumbre del cambio climático COP25, que tuvo lugar en Madrid del 2 al 13 de diciembre, fueron convocadas en al menos 1.700 ciudades y pueblos, según Fridays For Future (FFF).[25] Asimismo en Madrid, sede de la cumbre, tiene lugar el 6 de diciembre de 2019 una manifestación masiva, con una asistencia de medio millón de personas (según los convocantes).[26]
Campañas[editar]
El 13 de enero de 2021, Viernes por el Futuro convoca una nueva protesta llamada: «No más promesas vacías».[27][28]
Global Climate Strike 2021[editar]
El 24 de septiembre de 2021 se convocaron manifestaciones en más de 1400 localizaciones.[29] Hubo protestas en más de 80 países destacando las manifestaciones de Europa y América.[30][31] Uno de los lemas utilizados fue "Uproot the system". Greta Thunberg participó en una manifestación en Berlín en la que se dirigió a miles de activistas.[32] En España las concentraciones se celebraron en el contexto del llamado Juicio por el Clima por el que varias organizaciones han demandado al gobierno español.
Global Climate Strike 2022[editar]
En 2022 se organizaron dos huelgas globales por el clima, una el 25 de marzo y otra el 23 de septiembre. Hubo protestas en todos los continentes,[33] casi en medio centenar de localizaciones en septiembre,[34] destacando la de Berlín con más de 30000 asistentes.[35] Ambas compartían el lema “People Not Profit”.
Apoyo de científicos[editar]
Numerosos científicos apoyan las movilizaciones en favor del clima.[36] En enero de 2019 más de 3400 científicos y académicos firmaron una carta abierta en apoyo de las huelgas en Bélgica.[37] En Alemania, Austria y Suiza un grupo de más de 23000 científicos fundaron Scientists for Future (S4F) en apoyo del movimiento.[38]
El 14 de marzo de 2019, el Club de Roma hizo público su apoyo a Thunberg y a las protestas urgiendo a los gobiernos que respondan a las demandas del movimiento y detengan las emisiones de carbono.[39]
En abril de 2019, la revista Science publicó un documento titulado "Concerns of young protesters are justified" considerando justificadas y basadas en la mejor ciencia disponible las precupaciones del movimiento. Esta carta fue firmada por más de 3000 científicos de todo el mundo.[40]
Premios[editar]
El 7 de junio de 2019 Amnistía Internacional otorgó a Greta Thunberg y al movimiento Viernes por el Futuro el Premio Embajadora de Conciencia.[41] Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional declaró que "La determinación con que jóvenes activistas de todo el mundo nos desafían a afrontar las realidades de la crisis climática nos llena de humildad e inspiración".[42][43]
Referencias[editar]
- ↑ El Observador. «Greta Thunberg y el Viernes por el Futuro son ahora marcas registradas». Uruguay. Consultado el 21 de diciembre de 2021.
- ↑ a b «The Swedish 15-year-old who's cutting class to fight the climate crisis» (en inglés). Reino Unido. 1 de septiembre de 2018. ISSN 0261-3077. Consultado el 1 de septiembre de 2018.
- ↑ Greenpace (4 de enero de 2019). «The youth have seen enough» (en inglés). Consultado el 22 de enero de 2019.
- ↑ «How teenage girls defied skeptics to build a new climate movement». CNN. 13 de febrero de 2019. Consultado el 28 de febrero de 2019. «Anna […] Taylor, 17, has taken a leading role in organizing a protest that is expected to see hundreds of students walk out of class across the UK on Friday […] Youth Strike 4 Climate, is planned for more than 40 British towns and cities […] Taylor and co-organizer Vivien "Ivi" Hohmann ».
- ↑ «Teen activist on climate change: If we don't do anything right now, we're screwed». CNN. 23 de diciembre de 2018. Consultado el 10 de febrero de 2019.
- ↑ «The Guardian view on teenage activists: protesters not puppets – Editorial». 7 de febrero de 2019. Consultado el 11 de febrero de 2019.
- ↑ «The Fifteen-Year-Old Climate Activist Who Is Demanding a New Kind of Politics». The New Yorker. 2 de octubre de 2018.
- ↑ https://www.dw.com/es/en-lucha-por-el-clima-viernes-para-el-futuro-crece-en-europa/av-51111585
- ↑ «'Our leaders are like children,' school strike founder tells climate summit». 4 de diciembre de 2018.
- ↑ eldiario. «Los jóvenes contra el cambio climático intentan reavivar su movimiento con docenas de marchas por todo el país». Consultado el 29 de abril de 2019.
- ↑ https://www.vox.com/energy-and-environment/2019/3/15/18267156/youth-climate-strike-march-15-photos
- ↑ https://www.theguardian.com/environment/live/2019/mar/15/climate-strikes-2019-live-latest-climate-change-global-warming
- ↑ RTVE (15 de marzo de 2019). «'Fridays for future' Miles de estudiantes se echan a la calle en todo el mundo para secundar la huelga por el clima». España. Consultado el 7 de mayo de 2019.
- ↑ @350 (15 de marzo de 2019). «Over 1.4 million young in over 300 cities took part in the March 15 #climatestrike - the biggest day of global climate action ever. "World leaders are losing the window to act, but we are not gonna stand still watching their inertia.” @GretaThunberg #FridaysForFuturepic.twitter.com/GY5QvJE87S» (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2019.
- ↑ CNN, Isabelle Gerretsen. «Global Climate Strike: Record number of students walk out». CNN. Consultado el 29 de mayo de 2019.
- ↑ ambiente, Medio. «Los jóvenes contra el cambio climático no tiran la toalla tras tres meses de lucha: "Las elecciones europeas son cruciales"». eldiario.es. Consultado el 29 de mayo de 2019.
- ↑ Time. «Students From 1,600 Cities Just Walked Out of School to Protest Climate Change. It Could Be Greta Thunberg's Biggest Strike Yet» (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2019.
- ↑ globalclimatestrike. «Página Oficial» (en inglés).
- ↑ https://www.un.org/en/climatechange/un-climate-summit-2019.shtml
- ↑ https://www.ecoticias.com/cambio-climatico/196288/huelga-mundial-clima-27-septiembre
- ↑ https://globalclimatestrike.net/our-work-isnt-finished/
- ↑ https://www.fridaysforfuture.org/events/list
- ↑ https://www.vox.com/energy-and-environment/2019/9/20/20876143/climate-strike-2019-september-20-crowd-estimate
- ↑ https://www.theguardian.com/environment/2019/sep/27/climate-crisis-6-million-people-join-latest-wave-of-worldwide-protests
- ↑ EFE, RTVE es / (29 de noviembre de 2019). «Cumbre del Cima | Tras los pasos de Greta Thunberg: la juventud mundial exige una nueva era por el clima». RTVE.es. Consultado el 30 de noviembre de 2019.
- ↑ «La gran marcha por la Cumbre del Clima: horario, recorrido y cortes de tráfico». ABC. Consultado el 7 de abril de 2020.
- ↑ El Diario (13 de enero de 2021). «Jóvenes preparan una protesta climática bajo el lema 'No más promesas vacías'». España. Consultado el 13 de enero de 2021.
- ↑ Press Europa (13 de enero de 2021). «Juventud por el Clima convoca movilizaciones el 19 de marzo para reclamar medidas "inmediatas, concretas y ambiciosas"». www.europapress.es. Consultado el 13 de enero de 2021.
- ↑ https://www.theguardian.com/environment/2021/sep/24/young-global-climate-strikers-vow-change-is-coming-from-the-streets
- ↑ https://www.theguardian.com/science/2021/sep/24/people-in-99-countries-take-part-in-global-climate-strike
- ↑ https://mashable.com/article/fridaysforfuture-climate-protests
- ↑ https://www.cnn.com/world/live-news/live-updates-climate-protests-unga-intl/index.html
- ↑ The Guardian (25 de marzo de 2022). «Fridays for Future school climate strikes resume across the world» (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2022.
- ↑ The Guardian (23 de septiembre de 2022). «Thousands call for ‘climate reparations and justice’ in global protests» (en inglés). Consultado el 25 de noviembre de 2022.
- ↑ Der Tagesspiegel Online (23 de septiembre de 2022). «Fridays for Future zieht durchs Regierungsviertel: Mehr als 30.000 Menschen beteiligen sich an Klimaprotest in Berlin» (en alemán). Consultado el 25 de noviembre de 2022.
- ↑ The Guardian. «School climate strike childrens brave stand has our support» (en inglés).
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de abril de 2019. Consultado el 25 de mayo de 2019.
- ↑ «Scientists4Future - Wissenschaftler unterstützen Schülerdemos für den Klimaschutz». Deutschlandfunk (en de-DE). Consultado el 29 de mayo de 2019.
- ↑ Alao, Sadikou Ayo; Alvarez-Pereira, Carlos; Andersen, Lene Rachel; AtKisson, Alan; Bamela Engo-Tjega, Ruth; Bardi, Ugo; Bastioli, Catia; Bateson, Nora; Benedikter, Roland; Berg, Christian; Bindé, Jérôme; Björkman, Tomas; Blom, Peter; Bologna, Gianfranco; Bozesan, Mariana; Brown, Peter G.; Chacón Domínguez, Susana Catalina; Cheng, Yi-Heng; Costanza, Robert; de Leeuw, Bas; Dixson-Declève, Sandrine; Dorsey, Michael K.; Dubee, Frederick C.; Dubrulle, Mark; Dunlop, Ian T.; Fainé Casas, Isidro; Fullerton, John B.; Gasparini, Alberto; Geier, Joerg; Georgescu, Călin; Gil-Valdivia, Gerardo; Giovannini, Enrico; Girardet, Herbert; Göpel, Maja; Güvenen, Orhan; Gurgulino de Souza, Heitor; Halonen, Tarja Kaarina; Hamilton, Carolyn; Hargroves, Karlson “Charlie”; Hayashi, Yoshitsugu; Heinonen, Sirkka; Hennicke, Peter; Hernández Colón, Rafael; Herren, Hans Rudolf; Higgs, Kerryn; Hoffman, Robert; Hudson, Cecil Ivan; Hughes, Barry B. (14 de marzo de 2019). «Statement in support of global student climate protests». Winterthur, Switzerland: Club of Rome. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2019. Consultado el 28 de mayo de 2019.
- ↑ Hagedorn, Gregor; Kalmus, Peter; Mann, Michael Evan; Vicca, Sara; Van den Berge, Joke; van Ypersele, Jean-Pascal; Bourg, Dominique; Rotmans, Jan; Kaaronen, Roope; Rahmstorf, Stefan; Kromp-Kolb, Helga; Kirchengast, Gottfried; Knutti, Reto; Seneviratne, Sonia I.; Thalmann, Philippe; Cretney, Raven; Green, Alison; Anderson, Kevin; Hedberg, Martin; Nilsson, Douglas; Kuttner, Amita; Hayhoe, Katharine Anne Scott (12 de abril de 2019). «Concerns of young protesters are justified». Science 364 (6436): 139-140. doi:10.1126/science.aax3807. Archivado desde el original el 14 de abril de 2019. Consultado el 14 de abril de 2019.
- ↑ pulico (7 de junio de 2019). «Amnistía Internacional otorga a la activista Greta Thunberg su máximo premio sobre derechos humanos». España. Consultado el 27 de febrero de 2021.
- ↑ amnesty (16 de septiembre de 2019). «Greta Thunberg y el movimiento Viernes por el Futuro reciben el máximo galardón de Amnistía Internacional». Consultado el 27 de febrero de 2021.
- ↑ amnesty (7 de junio de 2019). «Greta Thunberg y Viernes para el Futuro reciben el máximo galardón de Amnistía Internacional». Consultado el 27 de febrero de 2021.