Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
Escudo FGJ CDMX.jpg
Logotipo

Información general
Sigla FGJCDMX
Ámbito Bandera de Ciudad de México Ciudad de México
Jurisdicción Ciudad de México
Tipo Órgano constitucional autónomo
Sede Gral. Gabriel Hernández 56, Col. Doctores, Cuauhtémoc, Ciudad de México, México
Organización
Fiscal General de Justicia Ernestina Godoy
Historia
Fundación 10 de enero de 2020
Sucesión
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
Sitio web

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) es un órgano constitucional autónomo con funciones de ministerio público encargado de investigar y perseguir los delitos del fuero común cometidos en la Ciudad de México.

Su titular, el fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, es nombrado por dos terceras partes del Congreso de la Ciudad de México, a propuesta del Consejo Judicial Ciudadano. Es la cabeza del Ministerio Público de la Ciudad de México y de sus órganos auxiliares.[1]

Como fiscalía, posee las siguientes funciones primordiales:[2]

  • Investigar los delitos del orden común cometidos en la Ciudad de México y perseguir a los imputados con la Policía de Investigación y el auxilio de servicios periciales;
  • Promover la procuración de justicia.
  • Investigar las conductas tipificadas como delitos por las leyes penales atribuidas a los adolescentes;
  • Proporcionar atención a los ofendidos y a las víctimas del delito.
  • Auxiliar a otras autoridades en la investigación de los delitos de su competencia y en la persecución de los imputados.
  • Realizar actividades en materia de seguridad pública señaladas por la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal.
  • Realizar estudios y programas sobre prevención del delito.

Estructura orgánica actual[editar]

Policía y patrulla de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

La estructura orgánica y los titulares de área de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México son:[3]

Lista de sus titulares[editar]

Procuradores generales de Justicia del Distrito y Territorios Federales (1924-1970) — nombrados por el presidente[editar]

Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales
Procurador Periodo Partido político Presidente de la República
Ángel Alanís Fuentes 1 de diciembre de 1924-23 de enero de 1925 ? Plutarco Elías Calles
(1924-1928)
Everardo Gallardo 24 de enero de 1925-25 de enero de 1926 ?
Juan Correa Nieto 26 de enero de 1926-30 de noviembre de 1928 ?
José Aguilar y Maya 1 de diciembre de 1928-4 de febrero de 1930 Partido Nacional Revolucionario Emilio Portes Gil
(1928-1930)
Nicéforo Guerrero Mendoza 5 de febrero de 1930-12 de julio de 1931 ? Pascual Ortiz Rubio
(1930-1932)
José Hernández Delgado 13 de julio de 1931-3 de septiembre de 1932 ?
José Trinidad Sánchez Benítez 6 de septiembre de 1932-30 de noviembre de 1934 ? Abelardo L. Rodríguez
(1932-1934)
Raúl Castellanos Jiménez 1 de diciembre de 1934-31 de diciembre de 1937 Partido Nacional Revolucionario Lázaro Cárdenas
(1934-1940)
Amador Coutiño Cos 4 de enero de 1938-11 de enero de 1940 Partido Nacional Revolucionario
Antonio Ornelas Villarreal 12 de enero de 1940-14 de julio de 1940 ?
Luis G. García 15 de julio de 1940-30 de noviembre de 1940 ?
Octavio Véjar Vázquez 1 de diciembre de 1940-11 de septiembre de 1941 ? Manuel Ávila Camacho
(1940-1946)
Francisco Castellanos Tuexi 12 de septiembre de 194130 de noviembre de 1946 ?
Carlos Franco Sodi 1 de diciembre de 1946-30 de noviembre de 1952 ? Miguel Alemán Valdés
(1946-1952)
Guillermo Aguilar y Maya 1 de diciembre de 1952-30 de noviembre de 1958 ? Adolfo Ruiz Cortines
(1952-1958)
Fernando Román Lugo 1 de diciembre de 1958-30 de noviembre de 1964 ? Adolfo López Mateos
(1958-1964)
Gilberto Suárez Torres 1 de diciembre de 1964-1 de abril de 1970 ? Gustavo Díaz Ordaz
(1964-1970)
Eduardo Langle Martínez 2 de abril de 197020 de mayo de 1970 ?
Carlos Ramírez Guerrero 21 de mayo de 1970-30 de noviembre de 1970 ?

Procuradores generales de Justicia del Distrito Federal (1970-1997) — nombrados por el presidente[editar]

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (1970-1997)
Procurador/a Inicio Fin Presidente de la República
Sergio García Ramírez 1 de diciembre de 1970 16 de junio de 1971 Luis Echeverría Álvarez

(1 de diciembre de 1970 - 30 de noviembre de 1976)

16 de junio de 1971 9 de agosto de 1972
Pedro G. Zorrilla Martínez 9 de agosto de 1972 15 de diciembre de 1972
Horacio Castellanos Coutiño 15 de diciembre de 1972 4 de marzo de 1976
Fernando Narváez Angulo 4 de marzo de 1976 30 de noviembre de 1976
Agustín Alanís Fuentes 1 de diciembre de 1976 30 de noviembre de 1982 José López Portillo

(1 de diciembre de 1976 - 30 de noviembre de 1982)

Victoria Adato Green 1 de diciembre de 1982 26 de diciembre de 1985 Miguel de la Madrid Hurtado

(1 de diciembre de 1982 - 30 de noviembre de 1988)

Renato Sales Gasque 26 de diciembre de 1985 30 de noviembre de 1988
Ignacio Morales Lechuga 1 de diciembre de 1988 5 de mayo de 1991 Carlos Salinas de Gortari

(1 de diciembre de 1988 - 30 de noviembre de 1994)

Miguel Montes García 5 de mayo de 1991 22 de junio de 1992
Diego Valadés Ríos 22 de junio de 1992 29 de noviembre de 1993
29 de noviembre de 1993 6 de enero de 1994
Humberto Benítez Treviño 6 de enero de 1994 7 de mayo de 1994
Ernesto Santillana Santillana 7 de mayo de 1994 30 de noviembre de 1994
Rubén Valdés Abascal 1 de diciembre de 1994 22 de enero de 1995 Ernesto Zedillo Ponce de León

(1 de diciembre de 1994 - 30 de noviembre de 2000)

José Antonio González Fernández 22 de enero de 1995 20 de febrero de 1997
Lorenzo Manuel Thomas Torres 20 de febrero de 1997 4 de diciembre de 1997

Procuradores generales de Justicia del Distrito Federal (1997-2018) — nombrados por el jefe de Gobierno[editar]

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (1997-2018)
Procurador (a) Periodo Partido político Jefe (a) de Gobierno Presidente de la República
Samuel del Villar Kretchmar[4] 5 de diciembre de 1997-
28 de septiembre de 1999
Sin información Cuauhtémoc Cárdenas
(1997-1999)
Ernesto Zedillo

(1994-2000)

29 de septiembre de 1999-
4 de diciembre de 2000
Rosario Robles
(1999-2000)
Bernardo Bátiz Vázquez - Procuraduría General de la República (7309441062).jpg
Bernardo Bátiz
5 de diciembre de 2000-
29 de julio de 2005
PRD logo (Mexico).svg Andrés Manuel López Obrador
(2000-2005)
Vicente Fox
(2000-2006)
2 de agosto de 2005-
4 de diciembre de 2006
Alejandro Encinas Rodríguez
(2005-2006)
Rodolfo Félix Cárdenas [5] 5 de diciembre de 2006-
8 de julio de 2008
Sin partido Marcelo Ebrard
(2006-2012)
Felipe Calderón
(2006-2012)
Miguel Mancera (enero 2017) cropped.jpg
Miguel Ángel Mancera[6]
16 de julio de 2008-
5 de enero de 2012
PRD logo (Mexico).svg
Jesus rodriguez (cropped).jpg
Jesús Rodríguez Almeida [7]
15 de febrero de 2012-
4 de diciembre de 2012
PAN logo (Mexico).svg
Rodolfo Ríos.jpg
Rodolfo Ríos Garza
5 de diciembre de 2012-
24 de junio de 2017
Sin partido Miguel Ángel Mancera
(2012-2018)
Enrique Peña Nieto
(2012-2018)
Edmundo Garrido Osornio [8] 13 de julio de 2017-
29 de marzo de 2018
Sin partido
17 de abril de 2018-
4 de diciembre de 2018
José Ramón Amieva
(2018)
Ernestina Godoy.jpg
Ernestina Godoy
5 de diciembre de 2018-
9 de enero de 2020
Morena logo (Mexico).svg Claudia Sheinbaum
(desde 2018)
Andrés Manuel López Obrador
(desde 2018)

Fiscales generales de Justicia de la Ciudad de México — nombrados por el Congreso de la Ciudad de México[editar]

La Comisión Técnica fue integrada por:[9]

Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (2020 - Presente)
Fiscal Inicio de mandato Fin de mandato Elección
Ernestina Godoy Ramos[10] 10 de enero de 2020 En el cargo Electa por 60 votos a favor y 1 en contra por la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México

Referencias[editar]

  1. «Artículo 2 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México». 
  2. Artículo 2. Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Conforme a su versión reformada al 20 de junio de 2012.
  3. «Estructura Orgánica de la FGJ CDMX». 
  4. «Debernardi, un militar retirado, a la SSP; Del Villar, procurador». 
  5. Redacción (8 de julio de 2018). «Renuncian Ortega y Félix por caso antro». El Siglo de Torreón. Consultado el 4 de diciembre de 2018. 
  6. Redacción (17 de julio de 2008). «Asumieron sus cargos Mondragón en la SSP y Mancera en la PGJDF». La Jornada. Consultado el 4 de diciembre de 2018. 
  7. Redacción (15 de febrero de 2012). «Jesús Rodríguez toma protesta como nuevo procurador del DF». Animal Político. Consultado el 4 de diciembre de 2018. 
  8. Aldaz, Phenélope (13 de julio de 2017). «Protesta Edmundo Garrido com nuevo Procurador de la CDMx». Ciudad de México: El Universal. Consultado el 13 de julio de 2017. 
  9. «Rinden protesta comisión para transición de PGJ a Fiscalía». 
  10. «Eligen a Ernestina Godoy como próxima fiscal de la CDMX». 

Enlaces externos[editar]