Fidel Cano Gutiérrez
Fidel Cano Gutiérrez | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de abril de 1854 San Pedro de los Milagros (Colombia) | |
Fallecimiento |
15 de enero de 1919 (64 años) Medellín (Colombia) | |
Sepultura | Museo Cementerio San Pedro | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Iglesia católica | |
Partido político | Partido Liberal Colombiano | |
Familia | ||
Hijos | ||
Educación | ||
Educado en | Universidad de Antioquia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y político | |
Empleador | El Espectador | |
Medio | El Espectador | |
Fidel Cano Gutiérrez (San Pedro de los Milagros, 17 de abril de 1854 – Medellín, 15 de enero de 1919) fue un periodista, escritor y poeta colombiano, fundador del diario El Espectador.
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio de Jesús de Medellín y luego ingresó al Colegio del Estado, hoy Universidad de Antioquia.
Inició su carrera periodística en el periódico literario La Palestra en 1872.
En 1877 dirigió La Idea'. En 1879 se radicó en Medellín.
A pesar de las dificultades por las que pasaba la prensa independiente en aquellos tiempos fundó en esa ciudad, el 22 de marzo de 1887, El Espectador.
La circulación de dicho periódico fue suspendida en 6 ocasiones porque el gobierno lo consideraba "subversivo" y su fundador fue llevado a prisión en varias oportunidades.
Fidel Cano Gutiérrez se casó con María Elena Villegas Botero el 21 de junio de 1876 en Envigado, con quien tuvo 13 hijos, entre quienes se cuentan Luis Cano Villegas y Gabriel Cano Villegas, quienes dirigieron el diario después de su muerte.
Aparte de haber sido periodista, Fidel Cano Gutiérrez fue:
- Inspector de Instrucción Pública del Oriente,
- Director de la Imprenta Oficial,
- Secretario de Hacienda del Estado Soberano de Antioquia,
- Miembro y presidente de la Academia Antioqueña de Historia,
- Diputado a la Asamblea de Antioquia,
- Miembro del Consejo Directivo de la Universidad Republicana, hoy Universidad Libre (Colombia), «integrado por los doctores Ricardo Hinestrosa, Juan David Herrera, Alejo Morales y él»[1]
- Ministro de Hacienda y Tesoro [2]
- Senador de la República, y
- Rector del Colegio Central de la Universidad de Antioquia.
Referencias[editar]
- ↑ Mejía Gutiérrez, Jaime (2017). La universidad republicana y laica de Colombia 1886-1924. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública. Facultad de Investigaciones. p. 90. ISBN 978-958-652-423-0. Consultado el 24 de agosto de 2019.
- ↑ González Díaz, Andrés (1982). «Ministros bajo la presidencia del Designado Jorge Holguín». Ministros del Siglo XX (Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia) 1. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2013. Consultado el 5 de enero de 2021.
Enlaces externos[editar]
Predecesor: Joaquín Samper |
Ministro de Hacienda y Tesoro de Colombia 10 de junio de 1909-3 de agosto de 1909 |
Sucesor: Domingo Esguerra |