Exposición Universal de París (1900)
1900 París | ||
---|---|---|
![]() Vista de la exposición | ||
Vista general | ||
Clase-BIE | Universal | |
Categoría | Exposición histórica | |
Nombre | L'Exposition de Paris 1900 | |
Edificio | Metro de París | |
Área | 216 hectáreas | |
Visitantes | 48.130.300 | |
Participantes | ||
Empresas | 76.112 | |
Localización | ||
País |
![]() | |
Ciudad | París | |
Sitio | Champ de Mars, Trocadéro, Bois de Vincennes, Esplanade des Invalides | |
Coordenadas | Coordenadas: 48°51′22″N 2°17′52″E / 48.8561, 2.2978 | |
Fechas | ||
Apertura | 14 de abril de 1900 | |
Clausura | 12 de noviembre de 1900 | |
Ediciones universales | ||
Anterior |
Exposición Universal de Bruselas (1897) en ![]() | |
Siguiente |
Exposición Universal de San Luis (1904) en ![]() | |
Ediciones especializadas | ||
La Exposición Universal de París (1900) (Exposition universelle, en francés) tuvo lugar del 15 de abril al 12 de noviembre de 1900 en París, Francia.
Tenía una superficie de 120 hectáreas, fue visitada por 50 860 801 personas, participaron 58 países y tuvo un coste total de 18 746 186 dólares.
La estación de Orsay (ahora Museo de Orsay), el Petit Palais, el Grand Palais y el puente Alejandro III fueron construidos para celebrar la Exposición Universal. El Petit Palais y el Grand Palais fueron construidos sobre el emplazamiento del Palacio de la Industria, fruto de una Exposición Universal precedente (1855).
Una gran noria fue construida en la avenida de Suffren. Tenía un diámetro de 100 metros y fue demolida en 1937.
Los Juegos Olímpicos de París 1900 fueron organizados durante la Exposición.
El inventor español y catedrático de Física Eugenio Cuadrado Benéitez (Carbellino de Sayago, 1855 – Zamora, 1914) acudió a la Exposición para presentar su «excitador eléctrico universal», que fue bautizado con el nombre de «la Centella», así como los resultados de sus trabajos de investigación que fueron internacionalmente reconocidos, resultando galardonado con una medalla de oro.
El músico e inventor español Baldomero Cateura (Palamós, 1856 - Barcelona, 1929) fue galardonado con la medalla de bronce por el piano de su invención llamado piano pedalier o piano Cateura.
Galería de imágenes[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre la Exposición Universal de París.
- Sitio web de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE) EN/FR
- Exposición Universal de París (1900) — fotografías
- París Exposition of 1900 — galería del Brooklyn Museum en Flickr.
Bibliografía[editar]
- ALAGÓN LASTE, José María, "La imagen del Japón tradicional a través de las Exposiciones Universales", en GÓMEZ ARAGÓN, Anjhara (ed.), Japón y Occidente: el patrimonio cultural como punto de encuentro, Sevilla, Aconcagua, 2016, pp. 627-634.