Perito



Perito[2] o experto es una persona reconocida como una fuente confiable en un determinado tema, técnica, o habilidad, cuya capacidad para juzgar o decidir en forma correcta, equilibrada, e inteligente, le confiere autoridad y estatus por sus pares o por el público en una materia específica. En forma más general, un experto es una persona con un conocimiento amplio o aptitud en un área particular del conocimiento.
Los expertos son requeridos para dar consejos sobre sus respectivos temas de especialización, aunque no siempre coinciden en sus apreciaciones con las opiniones aceptadas sobre ciertos asuntos específicos en estudio. Se cree o se opina que un experto puede, gracias a su entrenamiento, educación, profesión, trabajos realizados, y experiencia, tener un conocimiento sobre un cierto tema que excede el nivel de conocimiento de una persona común, de manera tal que otros puedan confiar en la opinión de ese individuo aún en forma oficial y legal.
Es tentador definir al experto simplemente como el que conoce sobre un campo delimitado del saber. Pero este enfoque encuentra rápidamente sus límites, en cuanto se reconoce la necesidad de diferenciar el experto del científico o incluso del especialista. El experto se define en efecto menos en sí mismo, que como el vector de una respuesta a una solicitud de conocimiento.
Título de Educación Superior[editar]
En España, con el sistema educativo previo a la Ley General de Educación, un perito era un título de educación post-secundaria, cursado tras el Bachiller Elemental, de duración de cuatro años. Tras la aplicación de la mencionada ley, las personas con este título fueron asimiladas a Diplomados universitarios (formación post-secundaria de tres años, impartida por las universidades); en Ingeniería, los peritos pasaron a asimilarse a los Ingenieros Técnicos.
Título y Acceso de Actividad Profesional en Latinoamérica[editar]
En Latinoamérica, el sistema educativo permite el desarrollo de la actividad pericial a personas que hayan obtenido grados académicos y títulos profesionales a nivel universitario, como técnico profesional, y en especial cuando se tiene una actividad en instituciones públicas, como ser el poder judicial, el ministerio público, o la policía.
Estos acceden a puestos de trabajo ante el Estado, mayormente destinados al ámbito forense, o a través de la actividad privada en juicios del ámbito procesal penaL, o civil, o laboral, o de familia. Cuéntase así con peritos en medicina, psicología, economía, contabilidad, biología, ingeniería, odontología, antropología, sociología, etc.
Además de actuaciones en la actividad privada como consultores técnicos, también se les solicita para el auxilio de actividades con trascendencia jurídica, debido a que pueden auxiliar en cuanto a los fundamentos de hecho o los medios probatorios, ante controversias o necesidad de valorar pruebas a nivel judicial. A su vez, cuentan con gran demanda por las cortes y juzgados que necesiten de la actividad pericial en el ámbito forense, donde los profesionales puedan ser consultados para incluso emitir informes periciales en relación a juicios y conciliaciones judiciales. En el Nuevo Código del Procesal Penal en Perú, se regulan expresamente sus obligaciones y acciones en el Derecho Procesal Penal en los artículos 172 a 181, especificando sus tareas como auxiliares de justicia, a través de actividades especializadas en sus respectivas ciencias y/o oficios.
Referencias[editar]
- An example: Bulack Tech Expert
- Dreyfus, H. and Dreyfus, S. (2005) Expertise in real world contexts, Organization Studies, 26(5), 779-792.
- Ericsson, K. A. (2000). Expert Performance and Deliberate Practice Archivado el 22 de febrero de 2001 en la Wayback Machine.
- Ericsson, K. Anders, Neil Charness, Paul Feltovich & Robert R. Hoffman (Eds.), 2006: Cambridge handbook on expertise and expert performance. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
- Gibbons, M. (1994). The new production of knowledge: the dynamics of science and research in contemporary societies. London: SAGE Publications.
- Gobet. F. & Campitelli, G. (2007). The role of domain-specific practice, handedness and starting age in chess. Developmental Psychology, 43, 159-172. Available online at http://bura.brunel.ac.uk/bitstream/2438/611/1/Gobet_DevPsyc_Final.pdf — PDF (196 KiB) Retrieved 22 July 2007.
- Gobet. F. & Chassy, P. (in press). Season of birth and chess expertise. Journal of Biosocial Science. Available online at http://bura.brunel.ac.uk/bitstream/2438/736/1/Seasonality+and+chess.pdf — PDF (65.8 KiB) Retrieved 22 July 2007.
- Gobet, F., de Voogt, A. J., & Retschitzki, J. (2004). Moves in mind: The psychology of board games. Hove, UK: Psychology Press.
- Gobet, F., & Simon, H. A. (2000). Five seconds or sixty? Presentation time in expert memory. Cognitive Science, 24, 651-682.
- Goldman, A. I. (1999). Knowledge in a Social World (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Oxford: Oxford University Press.
- Mieg, Harald A. (2001). The social psychology of expertise. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
- Shanteau, J., D.J. Weiss, R.P. Thomas, and J.C. Pounds, Performance-based assessment of expertise: How to decide if someone is an expert or not. European Journal of Operational Research, Volume 136, Number 2, 16 de enero de 2002, pp. 253-263(11).
- Simon, H. A., & Gilmartin, K. J. (1973). A simulation of memory for chess positions. Cognitive Psychology, 5, 29-46.
- Sowell, T. (1980). Knowledge and decisions. New York: Basic Books, Inc.
- Swanson, R. A., & Holton III, E. F. (2001). Foundations of Human Resource Development. San Francisco: Berrett-Koehler Publishers, Inc.
- Tynjala, P. Towards expert knowledge? A comparison between a constructivist and a traditional learning environment in the university Archivado el 17 de diciembre de 2008 en la Wayback Machine.. Educational Research, 1999. ece.uncc.edu.
PERITO, experto en cualquier materia, www.agilperitos.com
- Fuller, S. (2005). The Intellectual. Icon Books
- Collins, R. (1979). The Credential Society
- Dewey, J. (1927). The Public and its Problems
- Nettleton, S., Burrows, R. and O’Malley, L. (2005) ‘The mundane realities of the everyday use of the internet for health, and their consequences for media convergence.’ Sociology of Health and Illness. 27: 7: 972-992
- Wasa, M. Hacker
- Davila, Carlos Julián. (2018); Perito Psicólogo Forense, Psicología Forense Perú. Abogados, Psicólogo y Perito Forense. Lima, Perú.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Les nouveaux chiens de garde, 2012, G. Balabastre, Y. Kergoat
- ↑ Periciales, Actuaciones. ACTUACIONES PERICIALES. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2009.
[1]
- ↑ Pareja, Larry (12 de octubre de 2018). «Peritajes». Descripción del concepto (en español). Prendamos Motores. Consultado el 14 de diciembre de 2018.