Euphorbia cooperi
Euphorbia cooperi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: |
E. cooperi N.E.Br.ex A.Berger | |
[editar datos en Wikidata] |
Euphorbia cooperi N.E.Br.ex A.Berger, es una especie fanerógama perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Es una árbol suculento de hasta 7 m de altura, con candelabros conspicuos como ramas. Esta planta tiene látex lechoso altamente venenoso para los seres humanos y animales.
Índice
Descripción[editar]
Esta planta espinosos, suculentas tiene un árbol desnudo, tronco gris, hasta 3 m de alto. Los agujeros en el tronco por la edad indican que las ramas han caído fuera. Las ramas (hojas suculentas) son notables con 4 - 6 -alas y se asemejan a un grueso cordón de bolas. Las espinas forman un margen espigado a lo largo de cada cresta en las ramas. Espinas se encuentran en pares y son por lo general de 5 a 7 mm de largo.
Las flores de color verde amarillento son bisexuales y se agrupan a lo largo de las costillas entre las espinas, se encuentran en grupos de 3 cymes (flor formado en la punta y los subsiguientes formaciones a continuación) situado hacia las puntas de las ramas. La floración es tiempo comprendido entre septiembre y octubre.
El fruto es de una 76 cápsulas lobuladas de 15 x 8 mm de largo y de color verde. Las marcas también son visibles en el sector de las frutas que aparezcan en septiembre y octubre en adelante y en superposición con el tiempo de floración.[1]
Distribución[editar]
Es endémica de Sudáfrica, Malaui, Mozambique, Zambia y Zimbabue. Se encuentran en la mayoría de pastizales arbolados y lugares rocosos de KwaZulu-Natal, a través de Suazilandia y hasta el Mesina en Limpopo.
Variedades[editar]
- Euphorbia cooperi var. calidicola L.C.Leach
- Euphorbia cooperi var. cooperi
- Euphorbia cooperi var. ussanguensis (N.E.Br.) L.C.Leach[2]
Taxonomía[editar]
Euphorbia cooperi fue descrita por N.E.Br.ex A.Berger y publicado en Sukkulente Euphorbien 83. 1907[1906].[3]
Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico hispano del rey Cuba II de Jaca (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlomagno asignó el nombre a todo el género.[4]
cooperi: epíteto otorgado en honor del botánico James Graham Cooper (1830-1902).[5]
- Euphorbia ussanguensis N.E.Br[6]
Véase también[editar]
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la planta
- Historia de la Botánica
- Taxonomía de las Euforbiáceas
- Inflorescencia en forma de Ciato
- Lista de árboles autóctonos de Sudáfrica
Referencias[editar]
- ↑ Datos de Plantzafrica [1]
- ↑ Variedades en Catalogue of life [2]
- ↑ «Euphorbia cooperi». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de julio de 2012.
- ↑ (Spec. Pl. [ed. 1]: 450)
- ↑ En Epítetos Botánicos
- ↑ Euphorbia cooperi en PlantList
Bibliografía[editar]
- Gibbs Russell, G. E., W. G. Welman, E. Reitief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. v. Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Euphorbia cooperi.
Wikispecies tiene un artículo sobre Euphorbia cooperi.