Estadio de A Malata
Estadio Municipal de A Malata | ||
---|---|---|
Estadio Municipal da Malata | ||
![]() Estadio Municipal de A Malata (Ferrol, 2023) | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
División | Segunda División de España | |
Localidad |
![]() ![]() | |
Coordenadas | 43°29′29″N 8°14′20″O / 43.491258, -8.239017 | |
Detalles generales | ||
Superficie | Césped (Ray Grass Inglés) | |
Dimensiones | 105 x 68 m | |
Capacidad |
Original 11 922 espectadores | |
Marcador | 2 Electrónicos | |
Propietario |
![]() | |
Construcción | ||
Coste |
Original 1700 000 000 ptas. (10.217.205,77€) Remodelación 1.238.026,88€ | |
Inicio | 1992 | |
Término | Febrero de 1993 | |
Apertura |
Primer partido 29 de agosto de 1993 (30 años) | |
Remodelación | 2023 | |
Equipo diseñador | ||
Arquitecto |
Juan Pérez López de Gamarra Francisco Iglesias Miño Juan Rey-Cabarcos Vicente Fernández-Couto Alfredo Alcalá Navarro | |
Contratista general | Agroman | |
Equipo local | ||
Racing Club de Ferrol | ||
Acontecimientos | ||
Sede Play Off de Ascenso a Segunda 2022
Partidos Selección Española de Fútbol Selección de fútbol sub-21 de España-Bélgica Amistoso (12/11/2014)
Grandes Conciertos David Bisbal - Gira Tú y Yo (25/07/2014)
Sede del Trofeo Concepción Arenal (Desde 1993)
| ||
El Estadio Municipal de A Malata (oficialmente en gallego Estadio Municipal da Malata) es un estadio de fútbol español situado en la ciudad gallega de Ferrol, en la provincia de La Coruña. Está situado en la ciudad deportiva de A Malata, junto al paseo marítimo en la ensenada de A Malata y el recinto ferial de Punta Arnela.
Su propietario es el Ayuntamiento de Ferrol y el Racing Club de Ferrol ejerce como local en los partidos de fútbol que allí se disputan.
Historia[editar]
Fue construido para sustituir al viejo Estadio Manuel Rivera, situado en el barrio de O Inferniño, que dejó paso a una gran plaza pública y un centro comercial.
Fue construido por la empresa Agromán y financiado con 1700 millones de pesetas (algo más de 10 200 000 euros) por la Xunta de Galicia. Fue proyectado por un equipo de cinco arquitectos: Juan Pérez López de Gamarra, Francisco Iglesias Miño, Juan Rey-Cabarcos, Vicente Fernández-Couto y Alfredo Alcalá Navarro.
El primer partido se jugó el 18 de abril de 1993 en jornada de liga entre el Racing y el Atlético de Madrid B (3-2). Sin embargo, fue inaugurado oficialmente el 29 de agosto de 1993 con un partido entre el Celta de Vigo y el Real Club Deportivo de La Coruña.
Desde el estreno de A Malata, el Racing de Ferrol ha militado en Segunda División en las siguientes campañas:
A Malata en Segunda División |
---|
2000/01, 2001/02, 2002/03, 2004/05, 2005/06, 2007/08, 2023/24 |
En esos años se confrontó con equipos como Atlético de Madrid, Real Sociedad, Sevilla, Betis, Zaragoza, Levante, Getafe, Español, Valladolid, etc.
El estadio ferrolano también es escenario de los encuentros del trofeo Concepción Arenal (nacido en 1953), destacando las ediciones de 1994 (con Aston Villa y Atlético de Madrid como contendientes, con victoria británica) y 1995 (con Zaragoza y Ajax, con triunfo final del equipo neerlandés). En ese año, también se disputó un partido amistoso entre el Racing de Ferrol y el Borussia Dortmund.
Instalaciones[editar]
El Estadio de A Malata está ubicado en una superficie municipal de 144 806 metros cuadrados situados junto al recinto ferial de Punta Arnela y la ensenada de A Malata.
El campo tiene unas dimensiones de 105 por 68 metros y es de césped natural, tipo Ray Grass Inglés, instalado en julio de 2023.
La capacidad original del estadio eran 12.043 espectadores, todos ellos a cubierto.
El aforo total del estadio se ha visto mermado en atención a distintos requerimientos de adecuación de las instalaciones (Plataformas VAR, nuevos banquillos, nueva zona de prensa y TV...) situandolo por debajo de los 12.000 asientos. Concretamente, según los últimos datos facilitados por la dirección deportiva (agosto de 2023) es de 11.922 espectadores.
El aforo se mantiene (septiembre de 2023) en 10.500 espectadores, mientras las filas 1 y 2 no estén disponibles, hasta la sustitución de las vallas que impiden la visibilidad en ambas filas, por un nuevo cierre perimetral.
Las próximas reformas a realizar en el estadio serán la substitución de toda estructura de la cubierta, lo que permitirá la instalacion de videomarcadores, puesto que la estructura actual no soportaría su peso, y nueva iluminación led para el cesped.
También se abordara la retirada del cierre perimetral para recuperar las filas 1 y 2, y la sustitución de todos los asientos por los de tipo abatible y color verde, mejoras en los alrededores del estadio, parking...Todas estas reformas se llevará a cabo con la financiacion de la Diputacion de A Coruña, el Ayuntamiento de Ferrol y la Xunta de Galicia, lo que permitirán, junto con las reformas ya realizadas, que el Estadio de A Malata se convierta en uno de los estadios más modernos de Galicia.
El estadio está equipado con un sistema de riego mediante aspersores emergentes, dos marcadores electrónicos, vestuarios, cafetería, oficinas, zona para radio, prensa y TV, tecnología VAR, sistema de CCTV, alumbrado led, sala antidopaje, sistema contra incendios, alumbrado y megafonía de emergencia, etc...
También dispone de piscina cubierta climatizada y otras instalaciones deportivas (Gimnasio, Rocódromo, spa, estanque para kayak-polo, Parque de patinaje...) También cuenta con un campo anexo de 93 x 58.5 m de hierba natural y desde 2004, 2 campos de Césped artificial de fútbol 7.
Nominanación a los “ESSMA Stadium Industry Awards”[editar]
Los galardones ESSMA reconocen iniciativas excelentes, innovadoras y creativas en el marco de la gestión de estadios deportivos.
Entre las diversas categorías que abarca los premios, el Racing Club de Ferrol, postula las obras realizadas en A Malata durante el verano de 2023 a la de “Seguridad y Protección”.
Durante los meses de julio y agosto de 2023, el Racing Club de Ferrol, de forma coordinada con la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Ferrol, y bajo el paraguas de LALIGA, llevó a cabo notables actuaciones centradas en solucionar las anomalías detectadas en las auditorías realizadas por el ente futbolístico nacional con el fin de certificar la adecuación de las instalaciones de A Malata para la disputa de partidos de LALIGA Hypermotion
Tras años sin recibir un mantenimiento adecuado, el estadio había sufrido un importante deterioro que obligó a acometer importantes obras que permitiesen adecuarse a la normativa vigente en materia de seguridad, prevención de la violencia y protección de asistentes.
La rapidez, eficiencia y gestión por las distintas administraciones implicadas a la hora de realizar las obras hizo que el propio presidente de LA LIGA, Javier Tebas, felicitara al Racing Club de Ferrol personalmente.
Carlos Mouriz, director deportivo del Racing leyó textualmente las palabras que le dirigió el pasado 24 de agosto de 2023:
Estimado Carlos, quería felicitarte a ti y a los miembros del club por la diligencia para habilitar en tiempo record vuestro estadio de A Malata adaptándolo a los requerimientos normativos para disputar así los partidos de La Liga con garantía de seguridad para los participantes y asistentes. Te ruego que traslades al Ayuntamiento de Ferrol si lo estimas oportuno esta felicitación por su implicación en el proyecto que genera valor no solo al Racing de Ferrol si no también a La Liga, un cordial saludo: Javier Tebas.
El objetivo no era otro que propiciar una experiencia positiva para los usuarios del campo más allá del espectáculo meramente deportivo, haciendo hincapié en aspectos como la accesibilidad, seguridad y permanencia en el recinto de las personas con movilidad reducida.
El Racing Club Ferrol, avalado por LALIGA, presentó hace unas semanas la candidatura a unos premios de los que el 8 de noviembre de 2023, se han hecho públicos los nominados en cada categoría, entre los que se encuentra el Estadio de A Malata.
Ahora se abrirá un plazo de votación entre los miembros de la ESSMA y una vez concluido este, el día 23 de enero de 2024, se revelará el nombre de los ganadores en el marco de una gran gala que se celebrará en el Johan Cruyff Arena de Amsterdam.
Lista de Nominados en diferentes categorías:
https://essma.eu/news/article/nominees-essma-stadium-industry-awards-cast-your-vote-now
Powerpoint con las candidaturas: https://essma.eu/storage/app/media/uploaded-files/ESSMA%20Stadium%20Industry%20Awards%20-%20Nominees.pptx
Gemelo de A Malata[editar]
El Estadio de A Malata se tomó como modelo (junto al Estadio Verónica Boquete de San Lázaro pero sin pistas de atletismo) a la hora de construir el Estadio Municipal Reino de León.
Tanto las dimensiones del rectángulo de juego (105 x 68) como los graderíos de A Malata son idénticos a los del Reino de León. El recinto ferrolano dispone de 11.922 butacas, todas ellas a cubierto (por las 13.451 del estadio leonés)
Partidos internacionales[editar]
El 12 de noviembre de 2014 se disputó el primer encuentro internacional de selecciones disputado en la ciudad de Ferrol, enfrentando a las selecciones sub-21 de España y Bélgica.
12 de noviembre de 2014, 20:30 | España ![]() |
1:4
|
![]() |
Estadio de A Malata, Ferrol | |
Munir ![]() |
Kabasele ![]() Youri Tielemans ![]() Kayembe ![]() Benito Raman ![]() |
Asistencia: 8.200 espectadores Árbitro: Taborda Xistra (Portugal) |
Enlaces externos[editar]
Web Oficial del Racing Club de Ferrol
https://racingclubferrol.net/
X (Twitter) Racing Club de Ferrol
@racingferrolsad
Instalaciones
https://racingclubferrol.net/clube/instalaciones/
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estadio de A Malata.