Estadio Ciudad de Vicente López
Estadio Ciudad de Vicente López | ||
---|---|---|
![]() Platea del estadio. | ||
Localización |
Juan Zufriategui 2021, Florida (1602), Buenos Aires, ![]() | |
Propietario | Club Atlético Platense | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | pasto | |
Dimensiones | 105 x 70 m | |
Capacidad | 30 000 espectadores | |
Construcción | ||
Apertura | 22 de julio de 1979 | |
Equipo diseñador | ||
Arquitecto | Arq. Osvaldo Haedo | |
Equipo local | ||
Club Atlético Platense | ||
34°32′25″S 58°28′54″O / -34.54018333, -58.48159444Coordenadas: 34°32′25″S 58°28′54″O / -34.54018333, -58.48159444 | ||
El Estadio Ciudad de Vicente López se ubica en la localidad de Florida, partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue inaugurado el 22 de julio de 1979. En él se disputan los partidos de fútbol que el Club Atlético Platense juega como local.
Índice
Historia[editar]
Platense ha tenido sus instalaciones dentro de la Ciudad de Buenos Aires durante muchos años.
La primera cancha se comenzó a construir en 1907 en la sede de Posadas 427, vecino al Club Comercio en terrenos alquilados a la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires. Luego se trasladó a la calle Manuela Pedraza y Blandengues (1911 - 1916).
En 1917 Platense alquiló el terreno de la calle Manuela Pedraza y Crámer, estableciéndose allí hasta 1971.
Finalmente en 1974 comenzaron las obras en el predio actual de más de 3,3 ha. El arquitecto Haedo trabajó tenazmente para la culminación de esta obra. Fue inaugurado el 22 de julio de 1979, en un encuentro frente a Gimnasia y Esgrima La Plata. La tribuna de la parcialidad visitante fue terminada en 1980. La iluminación para los partidos nocturnos se finalizó el 29 de setiembre de 1982. También este estadio es utilizado para algunos encuentros de la Copa Argentina. En 1994 comenzó la ampliación del estadio que paso de tener una capacidad de aproximadamente 18 000 espectadores a 28 530, ya que se construyeron 2 tribunas cabeceras de cemento, primero la tribuna visitante "Julio Cozzi" que culmino su construcción en 1996, y luego la actual tribuna Local llamada "Roberto Goyeneche" que fue terminada en 1998, antes de esta última construcción allí se encontraba una tribuna tubular mucho más pequeña hecha de tablones de madera.
Cómo llegar[editar]
Las vías más rápidas de llegar al estadio en auto son:
- Desde la zona norte del Gran Buenos Aires:
- Desde la Capital Federal:
- Desde las zonas oeste y sur de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires:
Transportes[editar]
- Colectivos: 15-19-21-28-59-60-68-71-117-130-133-151-152-161-168-184-203-228-314-365-430
- Tren: FF.CC. Belgrano Norte (Estación Aristóbulo del Valle)
El estadio se encuentra en cercanías al Dot Baires Shopping, por los que los medios de transporte que llegan al lugar, en su mayoría se acercan al Ciudad de Vicente López.
Ingreso[editar]
- Popular cabecera y Platea lateral local por Zufriategui.
- Popular lateral local y visitante por Liniers.
- Popular cabecera visitante por las vías del FFCC Belgrano Norte.
Capacidad[editar]
Los 30.000 espectadores que entran en la cancha Calamar, por tribunas pueden distribuirse de la siguiente manera:
- Tribuna popular local Roberto "Polaco" Goyeneche: 8000 espectadores
- Tribuna lateral Liniers: 9500 espectadores
- Tribuna popular visitante Julio Adolfo Cozzi: 8500 espectadores
- Platea central: 1700 espectadores
- Platea lateral: 2100 espectadores
- Palco abierto: 30 espectadores
Recitales[editar]
- no te va a gustar 2000
- Iglesia Rey de Reyes 2013
- The Band 2013
- The f* Band 2014
- Iglesia Rey de Reyes 2014
- Festival de Reggae 2015
- Iglesia Rey de Reyes 2016