Estación de Santurtzi (Metro de Bilbao)
![]() | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Interior de la estación de Santurtzi | ||||||||||||||||
Ubicación | ||||||||||||||||
Coordenadas | 43°19′43″N 3°02′05″O / 43.328555555556, -3.0346111111111Coordenadas: 43°19′43″N 3°02′05″O / 43.328555555556, -3.0346111111111 | |||||||||||||||
Dirección | Parque Gernika, s/n; 48980 | |||||||||||||||
Municipio | Santurce (Vizcaya) | |||||||||||||||
Zona | Zona 2 | |||||||||||||||
Datos de la estación | ||||||||||||||||
Código | STZ | |||||||||||||||
Accesibilidad |
![]() | |||||||||||||||
Inauguración | 4 de julio de 2009 | |||||||||||||||
Pasajeros | 2.739.059 (2013)[1] | |||||||||||||||
Servicios |
![]() ![]() ![]() ![]() | |||||||||||||||
N.º de andenes | 2 | |||||||||||||||
N.º de vías | 2 | |||||||||||||||
Propietario |
Euskal Trenbide Sarea Consorcio de Transportes de Bizkaia | |||||||||||||||
Operador | Metro Bilbao | |||||||||||||||
Servicios detallados | ||||||||||||||||
Metro |
L2Basauri - Kabiezes LMSanturtzi - Mamariga | |||||||||||||||
Bizkaibus |
A3115 Bilbao - Santurtzi A3129 Lutxana - Gurutzeta/Cruces - Santurtzi A3135 Sestao - Kabiezes A3142 Santurtzi - Barakaldo - Errekaortu - Kareaga A3321 Portugalete - Ondarra - Muskiz A3332 Trapagaran - Santurtzi A3334 Santurtzi Balmaseda A3335 Muskiz - Sestao | |||||||||||||||
Líneas | ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
[editar datos en Wikidata] |
Santurtzi[2] es una estación subterránea de Metro Bilbao, situada en el municipio homónimo, y que entró en funcionamiento junto con la de Peñota el 4 de julio de 2009. La estación corresponde a la Línea 2 de Metro, y su tarifa corresponde a la zona 2.
La estación de Santurtzi cuenta con dos accesos y un ascensor, además de otro acceso y ascensor más en el barrio de Mamariga con la lanzadera a Mamariga. Este acceso es único en el Metro de Bilbao, y consiste de dos unidades people-mover, lanzaderas con capacidad para 40 personas que unen el barrio con la estación de Santurtzi. Estas lanzaderas, tipo funicular, salvan un desnivel de hasta un 20% en una distancia de 400 metros, uniendo en 2 minutos la estación central y la estación de Mamariga.[3]
Hasta la entrada en servicio de la estación de Kabiezes, el 28 de junio de 2014, hubo un autobús lanzadera que unía el barrio de Cabieces con la estación de Metro de Santurtzi.
Desde el 27 de marzo de 2015, la estación dispone de un servicio de Wi-fi gratuito, ofrecido por la empresa WifiNova.[4]
Índice
Accesos[editar]
C/ Vapor Habana (salida Casa Torre Jauregia)
C/ Las Viñas (salida Las Viñas)
Pl. Virgen del Mar (salida Mamariga)
Parque Gernika (salida Casa Torre Jauregia)
Pl. Virgen del Mar (salida Mamariga)
Accesos nocturnos[editar]
C/ Vapor Habana (salida Casa Torre Jauregia)
Pl. Virgen del Mar (salida Mamariga)
Parque Gernika (salida Casa Torre Jauregia)
Pl. Virgen del Mar (salida Mamariga)
Conexiones[editar]
- Metro de Bilbao
- Bizkaibus (líneas A2315, A3115, A3129, A3135, A3136, A3332, A3333, A3334, A3335)
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Metro Bilbao. «Memoria 2013».
- ↑ Metro Bilbao - Nuevas estaciones de Peñota y Santurtzi.
- ↑ Metro Bilbao ha conectado el barrio de Mamariga con su estación de Santurtzi
- ↑ Deia (27 de marzo de 2015). «Metro Bilbao amplía la conexión Wifi a seis estaciones más, que se suman a San Mamés, la primera en conectarse».
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación de Santurtzi.