Estación de La Palma del Condado
La Palma del Condado | ||
---|---|---|
Vista de la estación, en 2022. | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 37°23′26″N 6°33′16″O / 37.39065, -6.55441 | |
Municipio | La Palma del Condado | |
Datos de la estación | ||
Código | 43011 | |
Inauguración | 1880 | |
N.º de andenes | 2 | |
N.º de vías | 7 | |
Propietario | Adif | |
Operador | Renfe | |
Tráfico actual | Ver salidas y llegadas | |
Servicios detallados | ||
Larga distancia |
Alvia Intercity | |
Media distancia | MD | |
Otros transportes | Mercancías | |
La Palma del Condado es una estación de ferrocarril situada en el municipio español homónimo, en la provincia de Huelva (Andalucía). Cuenta con servicios de media distancia operados por Renfe. Cumple también funciones logísticas.[1] Como otras estaciones de esta línea, es de estilo neomudéjar.
Situación ferroviaria
[editar]Las instalaciones se encuentran situadas en el punto kilométrico 68,6 de la línea férrea de ancho ibérico Sevilla-Huelva,[2] a 88 metros de altitud sobre el nivel del mar, entre las estaciones de Villarrasa y de Escacena. Este trazado tenía como cabecera histórica la antigua estación de Sevilla-Plaza de Armas.
Historia
[editar]La estación fue abierta al tráfico el 15 de marzo de 1880 con la puesta en funcionamiento de la línea férrea Sevilla-Huelva.[3] MZA fue la encargada de las obras.[3] Si bien la concesión inicial no era suya, la adquirió a la Compañía de los Ferrocarriles de Sevilla a Huelva y a las Minas de Río Tinto en 1877 para poder extender su red hasta el oeste de Andalucía. En 1941, con la nacionalización del ferrocarril en España, MZA desapareció y sus líneas fueron integradas en la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE). Desde enero de 2005 el ente Adif es la titular de las instalaciones.
Servicios ferroviarios
[editar]Media Distancia
[editar]Los trenes de media distancia que cubren el trayecto Sevilla-Huelva tienen parada en la estación.
Línea MD | Trenes | Origen/Destino | Destino/Origen | |
---|---|---|---|---|
72 | MD | Sevilla | Huelva |
Larga Distancia
[editar]De momento solo hay un Alvia dirección Madrid Puerta de Atocha y otro de regreso a Huelva. En verano se añade un Intercity dirección Madrid con parada en Sevilla.[4]
Tren | Origen | Paradas intermedias | Destino | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Alvia | Madrid-Puerta de Atocha | Córdoba • La Palma del Condado | Huelva | 1 tren diario por sentido Cambio de ancho en Majarabique |
Intercity | Madrid-Puerta de Atocha | Córdoba • Sevilla-Santa Justa • La Palma del Condado | Huelva | 1 tren diario por sentido Cambio de ancho en Majarabique |
Referencias
[editar]- ↑ Ficha técnica Adif
- ↑ Red ferroviaria española Archivado el 18 de octubre de 2013 en Wayback Machine. Ministerio de Fomento
- ↑ a b Sevilla a Huelva Archivado el 4 de enero de 2014 en Wayback Machine. Spanishrailway
- ↑ Información, Huelva (5 de mayo de 2022). «Renfe incrementa la oferta entre Huelva y Madrid con dos trenes más diarios para el verano». Huelva Información. Consultado el 14 de julio de 2022.
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación de La Palma del Condado.
- Media Distancia Andalucía en la web de Renfe.
- La Palma del Condado
- Estaciones ferroviarias de España en los años 1880
- Estaciones de Media Distancia en Andalucía
- Estaciones ferroviarias de la provincia de Huelva
- Línea Sevilla-Huelva
- Arquitectura neomudéjar en España
- Estaciones de ferrocarril de Andalucia inauguradas en el siglo XIX
- Estaciones de ferrocarril inauguradas en 1880
- Arquitectura de España de 1880