Estación de Alcázar de San Juan
Alcázar de San Juan | ||
---|---|---|
La fachada principal en 2015 | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 39°23′47″N 3°12′21″O / 39.3965, -3.20586Coordenadas: 39°23′47″N 3°12′21″O / 39.3965, -3.20586 | |
Municipio | Alcázar de San Juan | |
Datos de la estación | ||
Código | 60400 | |
Servicios |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
N.º de andenes | 5 | |
N.º de vías | 11 | |
Propietario | Adif | |
Operador | Renfe | |
Tráfico actual | Ver salidas y llegadas | |
Servicios detallados | ||
Larga distancia |
Altaria Talgo Alaris Trenhotel | |
Media distancia |
MD Intercity Regional | |
Alcázar de San Juan es una estación ferroviaria situada en la ciudad española homónima en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es uno de los principales nudos ferroviarios de la red al ser el punto de bifurcación de las radiales que unen Madrid con el sur y sureste español. Por ella circula un elevado tráfico de Larga y media distancia.
Índice
Situación ferroviaria[editar]
La estación está situada en el pk 148,1 la línea radial Madrid-Valencia, catalogada como línea 300 de la red ferroviaria española. También forma parte de la línea férrea Alcázar de San Juan-Cádiz, catalogada como línea 400, y situada en su pk 148,1.[1] El punto kilométrico es idéntico dade que este último trazado también toma como kilómetro cero Madrid.
Históricamente la estación cerraba el tronco común de las líneas radiales clásicas de ancho ibérico Madrid-Alicante y Madrid-Sevilla.[1] La separación de ambas líneas se produce a escasos kilómetros de la estación hacia el sur.
Historia[editar]
La estación fue inaugurada el 20 de junio de 1854 con la apertura del tramo Tembleque-Alcázar de San Juan de la línea férrea entre Madrid y Almansa que prolongaba el trazado original entre Madrid y Aranjuez y que tenía por objetivo final llegar a Alicante.[2] Fue construida por parte de la Compañía del Camino de Hierro de Madrid a Aranjuez que tenía a José de Salamanca como su principal impulsor.[2] El 1 de julio de 1856 José de Salamanca, que se había unido con la familia Rothschild y con la compañía du Chemin de Fer du Grand Central obtuvieron la concesión de la línea Madrid-Zaragoza que unida a la concesión entre Madrid y Alicante daría lugar al nacimiento de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante o MZA. El 1 de julio de 1860 esta última prolongó su red hacia el sur alcanzando Manzares lo que permitió enlazar rápidamente con Ciudad Real y más tarde con Andalucía.
Todo esto obligó a MZA a ampliar la primera estación de Alcázar que dado su carácter provisional apenas tenía una única planta de 42x10 metros y unos servicios muy limitados.[3] En 1889 se dotó al recinto de un piso más y se construyeron aseos independientes. En 1941 la nacionalización de ferrocarril en España supuso la integración de MZA en la recién creada RENFE. En la década de 1980 la estación fue ampliamente restaurada.[3]
Desde el 31 de diciembre de 2004 Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.
La estación[editar]

La estación se encuentra al norte del centro urbano. El acceso a la misma se realiza gracias a un pabellón de diseño neoclásico de tres cuerpos construido con ladrillos rojizos.[4] La fachada está ornada con azulejería. En el mismo se encuentra un vestíbulo, las taquillas, diversas oficinas y algunos locales comerciales. Este recinto, sin embargo no tiene acceso a las vías ya que para llegar hasta ellas es necesario usar un paso subterráneo que concluye en una isleta donde se encuentran una serie de edificios aislados por las vías. El edificio principal alberga una sala de espera, una sala de facturación y recogida de equipajes, las dependencias de la policía, y diferentes puestos de mando y gestión. También cuenta con un café-fonda decorado con un zócalo de azulejos que data 1873 y unos aseos (actualmente cerrada).
Dispone de cuatro vías principales, las dos de la línea Madríd-Alicante (vías 3 y 5) y las dos de la línea Madrid-Sevilla (vías 1 y 2).[5] Las primeras disponen de cuatro vías derivadas (8, 9, 11 y 13) mientras que la línea andaluza solo tiene una derivada, la vía 4. Hay además otras dos vías muertas. El acceso a las vías se realiza gracias a los dos andenes laterales que hay en cada lateral de la isleta y gracias a otros tres andenes centrales más.
En el exterior se sitúa un aparcamiento y una escultura dedicada a los guardagujas. Existe también un museo ferroviario que aprovecha el enorme material ferroviario que tanto MZA como Renfe han mantenido en el recinto.
Poco antes de la estación hay también una importante estación de clasificación que dispone de una playa de vías compuesta por 24 vías numeradas.[5]
Servicios ferroviarios[editar]
Larga Distancia[editar]
Alcázar de San Juan dispone de un elevado tráfico de trenes de Grandes Líneas tanto gracias a conexiones radiales como transversales que conectan la ciudad con Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Extremadura y Andalucía. Estos destinos finales permiten abarcar también Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León dadas sus ubicaciones intermedias. Con todo ello solo el extremo de la península no permite conexiones directas. Los trayectos son esencialmente diurnos gracias a trenes Altaria, Alaris y Talgo. Algunos trayectos se combinan con trenes Arco que antes realizaban el recorrido en su totalidad, hoy en día este servicio es servicio se presta con Alaris Por último, el Alhambra permite una conexión nocturna entre Barcelona y Granada.
Media Distancia[editar]
Los servicios de Media Distancia de Renfe tienen como principales destinos las ciudades de Madrid, Ciudad Real, Albacete, Alicante, Valencia, Badajoz y Jaén.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b Red ferroviaria española
- Archivado el 18 de octubre de 2013 en la Wayback Machine. Ministerio de Fomento
- ↑ a b Madrid a Aranjuez, Aranjuez a Almansa, Almansa a Alicante (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). Spanishrailway
- ↑ a b Ciudad Real, del nudo de Alcázar al AVE
- ↑ Ciudad Real, del nudo de Alcázar al AVE fcmf
- ↑ a b Esquema de vías fcmf
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación de Alcázar de San Juan.
- Larga Distancia en la web de Renfe.
- Media Distancia Castilla-La Mancha en la web de Renfe.