Resultados de la búsqueda
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.
Hay una página llamada «Totonicapan» en esta wiki.
- El departamento de Totonicapán (del náhuatl «totonilco» (español: «agua caliente») y «pan» (español: arriba) por lo que significa «arriba en el agua caliente»)30 kB (2870 palabras) - 23:21 13 ene 2021
- El municipio de Totonicapán —o San Miguel Totonicapán— («San Miguel»: en honor a su santo patrono Miguel Arcángel; «Totonicapán»: del náhuatl «atotonilco»52 kB (5043 palabras) - 01:58 11 ene 2021
- Palma. La Arquidiócesis cubre los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán con una población total de 963,970 habitantes (censo 2002).[2] Tiene5 kB (282 palabras) - 03:46 9 jul 2020
- El Título de Totonicapán, también conocido como Título de los Señores de Totonicapán es el nombre dado a un documento escrito en idioma k'iche' en Guatemala7 kB (992 palabras) - 00:22 4 feb 2020
- termales que hay en la localidad), es un municipio del departamento de Totonicapán, en la República de Guatemala. El poblado fue fundado alrededor de 161029 kB (3426 palabras) - 07:57 8 nov 2020
- San Cristóbal Totonicapán («San Cristóbal», en honor a San Cristóbal de Licia; «Totonicapán», del náhuatl: «en el lugar del agua caliente») es un municipio23 kB (2100 palabras) - 05:08 29 dic 2020
- El Levantamiento indígena de Totonicapán de 1820 fue una revolución indígena que los líderes Atanasio Tzul y Lucas Aguilar encabezaron en 1820. Este fue6 kB (329 palabras) - 23:59 13 oct 2020
- Santa Lucía La Reforma (categoría Municipios de Totonicapán)honor a la Reforma Liberal de 1871) es un municipio del departamento de Totonicapán de la región sur-occidente de la República de Guatemala.[3] Celebra13 kB (854 palabras) - 15:10 20 ene 2021
- Santa María Chiquimula (categoría Municipios de Totonicapán)náhuatl «Chiquimuljá»: jilguero) es un municipio del departamento de Totonicapán de la región suroccidente de la República de Guatemala.[2] En 1820,24 kB (1985 palabras) - 07:58 8 nov 2020
- Atanasio Tzul (categoría Departamento de Totonicapán)pueblo maya k'iche', figura representativa del Levantamiento indígena de Totonicapán de 1820, que derrotó el poder español de la localidad e impuso durante9 kB (878 palabras) - 05:24 31 jul 2020
- San Francisco El Alto (categoría Municipios de Totonicapán)los alto de una colina empinada) es un municipio del departamento de Totonicapán de la región sur-occidente de la República de Guatemala. Celebra su fiesta24 kB (2249 palabras) - 07:58 8 nov 2020
- San Andrés Xecul (categoría Municipios de Totonicapán)cul que significa «chamarra»)[3] es un municipio del departamento de Totonicapán de la región nor-occidente de la República de Guatemala.[4] En 182028 kB (2571 palabras) - 07:57 8 nov 2020
- pero por los 2 goles de visita Totonicapan FC avanzó a Cuartos. Más tarde la federación de liga publicó que Totonicapan alineó un jugador que no debía5 kB (670 palabras) - 22:01 9 ago 2020
- Río Samalá (categoría Departamento de Totonicapán)fuentes nacen en los cerros de la sierra Madre en los departamentos de Totonicapán (Momostenango, San Vicente Buenabaj, San Francisco el Alto) y Quetzaltenango4 kB (260 palabras) - 15:02 29 ago 2020
- Quetzaltenango-Soconusco,[1] y en lo administrativo al departamento de Totonicapán-Huehuetenango.[2] Luego, en 1838, San Carlos Sija perteneció al efímero32 kB (2878 palabras) - 12:28 9 oct 2019
- de Totonicapán/Huehuetenango y Sololá/Suchitepéquez.[6] Desde ese momento, San Andrés Xecul pasó a ser parte del nuevo departamento de Totonicapán. En24 kB (1948 palabras) - 13:35 5 mar 2021
- Momostenango (categoría Municipios de Totonicapán)«muralla de ídolos») es un municipio que pertenece al departamento de Totonicapán en el altiplano occidental de la República de Guatemala; su cabecera30 kB (2851 palabras) - 07:57 8 nov 2020
- departamentos Totonicapán/Huehuetenango y Sololá/Suchitepéquez y en ese momento, Nahualá pasó a ser parte del nuevo departamento de Totonicapán.[3] La población16 kB (1186 palabras) - 04:57 11 oct 2020
- en 2007 compró frecuencias en distintas ciudades como Quetzaltenango, Totonicapán, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, San Marcos, Chiquimula, Zacapa5 kB (507 palabras) - 17:56 25 feb 2021
- fue alcalde Mayor de Totonicapán y Sonsonate. Trabajó muchos años como Cronista del Ayuntamiento. Se dice que falleció en Totonicapán en el año de 1700.4 kB (428 palabras) - 19:02 18 dic 2020
Resultados de proyectos hermanos
- Primera provincia: la de Totonicapan. La primera provincia que se encuentra en esta situacion, caminando de O. á E. es la de Totonicapan ó Güegüetenango, una
- (Soconusco incluida en ella), Verapaz, Suchitepéquez, Escuintla, Chiquimula, Totonicapán, Sololá, Quetzaltenango, Chimaltenango, Sacatepequez, Sonsonate, San
Ver (20 previas · 20 siguientes) (20 · 50 · 100 · 250 · 500).